Primavera azulrevitalización falangista y lucha por la nación en el marco local, 1948-1953

  1. Hernández Burgos, Claudio
Revista:
Historia del presente
  1. De Pablo Contreras, Santiago (coord.)

ISSN: 1579-8135

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La transición en el País Vasco. Los partidos políticos

Número: 19

Páginas: 131-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia del presente

Referencias bibliográficas

  • SAZ CAMPOS, Ismael, «Las culturas de los nacionalismos franquistas», Ayer, 71 (2008), pp. 156-158
  • DE DIEGO, Javier, «El concepto de ‘cultura política’ en ciencia política y sus implicaciones para la historia», Ayer, 61 (2006), pp. 233-266
  • MORÁN, Mari Luz y BENEDICTO, Juan, La cultura política de los españoles, Madrid, CIS, 1995.
  • CONFINO, Alon y SKARIA, A., «The Local Life of Nationhood», National identities, 4 (1), pp. 8-10
  • CONFINO, Alon, «Lo local, una esencia de toda la nación», Ayer, 64 (2006) pp. 19-31
  • CARASA, Pedro, «El giro local», Alcores, 3 (2007), pp. 13-27.
  • RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis, Historia de Falange Española de las JONS. Madrid, Alianza, 2000
  • CAMPOS, Ismael. Fascismo y franquismo, Valencia, PUV, 2004.
  • DE ARRESE, José Luis, El Estado totalitario en el pensamiento de José Antonio. Madrid, Vicesecretaría de Educación Popular.1945
  • SERRANO SÚÑER, Ramón, Entre Hendaya y Gibraltar, Barcelona, Nauta, 1973.
  • MARÍN I CORBERA, M., Els ajuntaments franquistes a Catalunya. Política y administració municipal, 1938-1979, Barcelona, Pagés Editors, 2000
  • GIRÓN DE VELASCO, José Antonio, Si la memoria no me falla. Barcelona, Planeta, 1996
  • RUIZ CARNICER, Miguel Ángel, «El aparato falangista a la caída de los fascismos. FET-JONS en 1945», Spagna Contemporanea, 4 (1993), pp. 127-130.
  • PAYNE, Stanley. Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Barcelona, Planeta, 1997
  • RUIZ CARNICER, Miguel Ángel, «La vieja savia del Régimen. Cultura y práctica política de Falange», en MATEOS, A. (ed.), La España de los cincuenta, Madrid, Eneida, 2008
  • BARDAVIO, J., La estructura del poder en España, Madrid, 1969.
  • FERNÁNDEZ-CUESTA, Raimundo, «Discurso pronunciado al cumplirse el XV aniversario de la fundación de FE de las JONS de Castilla» en íd., La Falange ante el momento político actual. Murcia, Jefatura Provincial del Movimiento, 1949, pp. 14-17.
  • FERNÁNDEZ-CUESTA, Raimundo Intemperie, victoria y servicio. Madrid, Ediciones del Movimiento, 1951
  • SAZ CAMPOS, Ismael, «Paradojas de la historia, paradojas de la historiografía. Las peripecias del fascismo español», Hispania, 207 (2001), p. 173.
  • REGUERA SEVILLA, Joaquín, Formación política de la Falange y labor proselitista. Madrid, Artes Gráficas de los Hermanos Bedia, 1949
  • CAÑABATE VECINA, J. A. «Juventud y franquismo en España: El Frente de Juventudes (1940-1960)», en MIR CURCÓ, Conxita (ed.), Jóvenes y dictaduras de entreguerras. Lleida, Milenio, 2007, pp. 168-169.
  • HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio, «El largo camino hacia el franquismo: Antonio Gallego Burín (1915-1939)», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. 23, 2011, pp. 193-206.
  • MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere, «El malestar popular por las condiciones de vida. ¿Un problema político para el régimen franquista? », Ayer, 2003, 52, pp. 255-280.
  • GARCÍA RAMOS, Domingo, «El canto del cisne. La Falange palentina en los cincuenta», Actas del VII Encuentro de Investigadores del franquismo. Santiago de Compostela, USC, 2011.
  • MORENO FONSERET, Roque, «Las consultas populares franquistas: la ficción plebiscitaria» en MORENO FONSERET, Roque y SEVILLANO CALERO, Francisco (ed.), El franquismo: visiones y balances. Murcia, Universidad de Alicante, 1999, pp. 52 y ss
  • CERÓN TORREBLANCA, Cristian, «Institucionalización y legitimación del Nuevo Estado. Referéndum y elecciones municipales en Málaga durante el primer franquismo», 2007
  • ELLWOOD, Shelag, Prietas las filas. Historia de Falange Española, 1933-1953, Barcelona, Crítica, 1984
  • FERNÁNDEZ-CUESTA, Raimundo. Continuidad falangista al servicio de España. Madrid, Ediciones del Movimiento, 1953
  • SAZ CAMPOS, Ismael, «Mucho más que crisis políticas: el agotamiento de dos proyectos enfrentados», Ayer, 68, 2007, pp. 145-146.
  • FERRARY, Álvaro, «Las ensoñaciones de un discurso nacionalista: la intelligentsia franquista a examen», Studia Histórica Contemporánea, 12 (1994), pp. 157-172
  • SAZ CAMPOS, I. España contra España. Los nacionalismos franquistas. Madrid, Marcial Pons, 2003
  • FERRARY, A., El franquismo: minorías políticas y conflictos ideológicos, 1936-1956. Pamplona, EUNSA, 1993
  • PRADES PLAZA, Sara, «Escribir la historia para definir la nación: la historia de España en Arbor, 1944-1956, Ayer, 66 (2007), pp. 177-200
  • JULIÁ, S. Historia de las dos Españas. Madrid, Taurus, 2004
  • CONFINO, A. The nation as a local metaphor. Chapter Hill, University of North Carolina Press, 1997
  • ARCHILÉS, F. «Una nacionalización no tan débil: patriotismo local y republicanisomo en Castellón (1891-1910)», Ayer, 48 (2002), pp. 283-312.
  • SAZ, Ismael. «Falangistas y católicos reaccionarios: una batalla político-cultural decisiva», en MATEOS, Abdón (ed.), La España de los cincuenta, Madrid, Eneida, 2008, pp. 237-249
  • ARÓSTEGUI, Antonio, La vanguardia cultural granadina. 1950-1960. Granada, Fundación Caja Granada, 1996;
  • RUBIO, Fanny, Revistas poéticas españolas, 1939-1975, Madrid, Turner, 1976
  • DOMPER LASÚS, Carlos, Por Huesca hacia el Imperio. Cultura y poder en el franquismo oscense (1938-1965), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2010
  • RODRÍGUEZ TEJADA, Sergio. «El largo camino del SEU a través del falangismo. Primera línea del SEU y disidencia en los años cincuenta», Spagna Contemporanea, 2010, 37, pp. 107-109
  • RODRÍGUEZ TEJADA, Sergio, Zonas de libertad. Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia, Vol. 1, Valencia, PUV, 2009