La difícil adaptación a los cambios: la Iglesia, Falange y la sociedad española durante el “segundo franquismo” (1960-1975)

  1. Claudio Hernández Burgos 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1138-7319

Año de publicación: 2019

Número: 17

Páginas: 155-191

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/HN.2019.4519 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

Resumen

Este artículo analiza el proceso de adaptación tanto del régimen como del conjunto de la sociedad a las profundas transformaciones que caracterizaron el “segundo franquismo”. Para ello, apoyándose en fuentes archivísticas de diversa procedencia, prensa y bibliografía relevante, esta investigación adopta una perspectiva centrada en las provincias con el objetivo de evaluar tanto el alcance real de los proyectos del régimen para garantizar su supervivencia, como los cambios en las actitudes y comportamientos de la sociedad española. Los dos primeros apartados examinan la capacidad de las culturas nacionalcatólica y falangista para adecuarse a un nuevo contexto. El tercero, en cambio, explora las heterogéneas y contradictorias respuestas de la sociedad española ante los cambios en los discursos y políticas oficiales. Con ello, se trata de ofrecer una visión más profunda y compleja de la relación entre el Estado y la sociedad en los últimos años de la dictadura franquista.

Referencias bibliográficas

  • Aceves, J., (1971) Cambio Social en un Pueblo de España, , Barcelona, Barral
  • Alfaya, J., (2003) Crónica de Los Años Perdidos. La España del Tardofranquismo, , Madrid, Temas de Hoy
  • Alfonsí, A., La recatolización de los obreros en Málaga, 1937-1966. El nacional-catolicismo de los obispos Santos Olivera y Herrera Oria (1999) Historia Social, 35, pp. 119-134
  • Alonso, G., Children of a lesser god. The political and the pastoral action of the Spanish catholic church (2011) The Politics and Memory of Democratic Transition, pp. 113-131. , ID. y Diego MURO (eds.) Nueva York, Routledge
  • Amaya Quer, A., (2013) El Acelerón Sindicalista. El Aparato de Propaganda de la Organización Sindical Española Entre 1957 y 1969, , Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Bernal García, F., (2010) El Sindicalismo Vertical. Burocracia, Control Laboral y Representación de Intereses en la España Franquista (1936.-1951), , Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Berzal De La Rosa, E., (2007) Sotanas Rebeldes. Contribución Cristiana a la Transición Democrática, , Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid
  • Berzal De La Rosa, E., Clérigos y fieles ante el franquismo: La evolución de las actitudes políticas de los católicos durante el desarrollismo" (2013) No Solo Miedo. Actitudes Políticas y Opinión Popular Bajo la Dictadura Franquista (1936-1977), pp. 177-194. , Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO et al. (eds.) Granada, Comares
  • Brandes, S.H., The impact of emigration on a castilian mountain village (1976) The Changing Faces of Rural Spain, pp. 1-16. , Joseph ACEVES y William A. DOUGLAS (eds.) Cambridge, Schenkman Publishing Company
  • Cazorla, A., Orden, progreso y sindicalismo: Cómo vieron las autoridades franquistas el cambio socioeconómico (2007) España en Cambio. El Segundo Franquismo. 1959-1975, pp. 87-102. , Nigel TOWNSON (ed.) Madrid, Siglo XXI
  • Cazorla, A., (2010) Fear and Progress. Ordinary Lives in Franco's Spain, , Oxford, Willey Blackwell
  • Cazorla, A., Did you hear the sermon? Progressive priests, conservative catholic and the return of political and cultural diversity in late francoist Spain (2013) Journal of Modern History, 85 (3), pp. 528-557
  • Callahan, W.J., The evangelization of Franco 'New Spain' (1987) Church History, 56 (4), pp. 491-503
  • Callahan, W.J., (2002) La Iglesia Católica en España (1875-2002), , Barcelona, Crítica
  • Casanellas, P., (2014) Morir Matando: El Franquismo Ante la Práctica Armada, 1968-1977, , Madrid, La Catarata
  • Collier, G.A., (2007) Socialistas de la Andalucía Rural. Los Revolucionarios Ignorados de la Segunda República, , Barcelona, Anthropos
  • Corrales, X., (2007) De la Misa al Tajo. La Experiencia de Los Curas Obreros, , Valencia, Publicacions de la Universitat de València
  • (1963) Misiones Católicas Españolas para Atención de Los Emigrantes: Servicios Religiosos, Sociales, Culturales, Recreativos, , Madrid, Comisión Católica Española de Migración
  • De Miguel, A., (2003) El Final del Franquismo. Testimonio Personal, , Madrid, Marcial Pons
  • Francisco Franco" (1969) Cátedras Ambulantes ", , Madrid, Artes Gráficas Ibarra
  • Domènech, X., (2011) Cambio Político y Movimiento Obrero Bajo el Franquismo. Lucha de Clases, Dictadura y Democracia (1939-1977), , Barcelona, Icaria
  • Duocastella, R., El mapa religioso de España (1965) Cambio Social y Religión en España, pp. 129-162. , Paulina ALMERICH (ed.) Barcelona, Ispa
  • Duocastella, R., Geografía de la práctica religiosa en España (1987) Análisis Sociológico del Catolicismo Español, pp. 13-77. , ID. et al (eds.) Barcelona, Nova Terra
  • Fernández Cuesta, R., (1955) Continuidad Falangista al Servicio de España, , Madrid, Ediciones del Movimiento
  • Fernández Galar, A., (1960) Algunas Reflexiones de Actualidad en Torno al Movimiento, , Madrid, Jefatura Delegación Nacional de Organizaciones
  • (1966) Informe Sociológico Sobre la Situación Social de España, , Madrid, Euroamérica
  • (1970) Informe Sociológico Sobre la Situación Social en España, , Madrid, Euroamérica
  • Fraser, R., (1985) Mijas. República, Guerra Civil y Franquismo en un Pueblo Andaluz, , Barcelona, Antoni Bosch Editor
  • Fuertes Muñoz, C., La representación de las actitudes políticas de los españoles en la prensa extranjera (2013) No Solo Miedo. Actitudes Políticas y Opinión Popular Bajo la Dictadura Franquista (1936-1977), pp. 111-126. , Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO et al. (eds.) Granada. Comares
  • Fuertes Muñoz, C., (2017) Viviendo en Dictadura. La Evolución de Las Actitudes Sociales Hacia el Franquismo, , Granada, Comares
  • Gallego, F., ¿Un puente demasiado lejano? Fascismo, Falange y franquismo en la fundación y agonía del régimen Falange. Las Culturas Políticas del Fascismo Español, pp. 77-108. , Miguel Ángel RUIZ CARNICER (ed.) Zaragoza, Institución Fernando el Católico
  • Goytisolo, J., (1985) Coto Vedado, Memorias, , Barcelona, Seix Barral
  • Hermet, G., (1980) Los Católicos en la España Franquista I. Los Actores del Juego Político, , Madrid, Siglo XXI
  • Hispán Iglesias De Ussel, P., (2006) La Política en el Régimen de Franco Entre 1957 y 1969: Proyectos, Conflictos y Luchas Por el Poder, , Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Hernández Burgos, C., Fuertes Muñoz, C., Conviviendo con la dictadura. La evolución de las actitudes sociales durante el franquismo (2015) Historia Social, 81, pp. 49-65
  • Lanero Táboas, D., ¿La salud es lo que importa? La O.S. 18 de julio y la asistencia médica en Galicia (2010) Historia Social, 68, pp. 47-67
  • Lanero Táboas, D., Las "políticas sociales" del franquismo: Las obras sindicales" (2013) No Solo Miedo. Actitudes Políticas y Opinión Popular Bajo la Dictadura Franquista (1936-1977), pp. 127-142. , Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO et al. (eds.) Granada, Comares
  • Lisón Tolosana, C., (1966) Belmonte de Los Caballeros. A Sociological Study of a Spanish Town, , Oxford, Clarendon Press
  • López Gallegos, M.S., Aproximación al estudio de las publicaciones sindicales españolas desarrolladas durante el franquismo (1936-1975) (2003) Historia y Comunicación Social, 8, pp. 159-185
  • López Chaves, P., (2016) Los Intelectuales Católicos en el Franquismo. Las Conversaciones Católicas Internacionales de San Sebastián (1947-1959), , Granada, Editorial de la Universidad de Granada
  • López Pina, A., López Aranguren, E., (1976) La Cultura Política de la España de Franco, , Madrid, Taurus
  • López Pintor, R., (1982) La Opinión Pública Española: Del Franquismo a la Democracia, , Madrid, CIS
  • Maravall, J.A., (1978) Dictadura y Disentimiento Político: Obreros y Estudiantes Bajo el Franquismo, , Madrid, Alfaguara
  • Martín García, O., (2008) A Tientas Con la Democracia. Movilización, Actitudes y Cambio Político en la Provincia de Albacete, 1966-1977, , Madrid, Los Libros de la Catarata
  • Martín García, O., González Madrid, D.A., La aportación católica a la crisis del franquismo y a la construcción de una sociedad democrática. Nuevas perspectivas desde el análisis micro De la Cruzada al Desenganche: La Iglesia Española Entre el Franquismo y la Transición, pp. 291-315. , Manuel ORTIZ HERAS y Damián A. GONZÁLEZ MADRID (eds.) Madrid, Sílex
  • Molinero, C., Ysàs, P., (2008) La Anatomía del Franquismo. De la Supervivencia a la Agonía, , Barcelona, Crítica
  • Molinero, C., El reclamo de la justicia social en las políticas de consenso del régimen franquista (2006) Historia Social, 56, pp. 93-110
  • Montero, J.R., Torcal, M., La cultura política de los españoles: Pautas de continuidad y cambio (1990) Sistema, 99, pp. 39-54
  • Montero, F., Autocríticas del nacionalcatolicismo en los años cincuenta (2007) Religión y Política en la España Contemporánea, pp. 139-164. , Caroline P. BOYD (ed.) Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Montero, F., Las derechas y el catolicismo español: Del integrismo al socialcristianismo (2007) Historia y Política, 18, pp. 101-108
  • Montero, F., Louzao, J., (2016) Catolicismo y Franquismo en la España de Los Años Cincuenta. Autocríticas y Convergencias, , Granada, Comares
  • Morán, M.L., Los estudios de cultura política en España (1999) Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 85, pp. 97-131
  • Moreno Seco, M., El clero ante los cambios sociales y culturales de los años 60 (2008) Eppure si Muove. La Percepción de Los Cambios en España (1959-1976), pp. 145-167. , Glicerio SÁNCHEZ RECIO (ed.) Madrid, Biblioteca Nueva
  • Muñoz Soro, J., Presos de las palabras. Republicanismo y populismo falangista en los años sesenta (2013) Falange. Las Culturas Políticas del Fascismo Español, pp. 343-362. , Miguel Ángel Ruiz Carnicer (ed.) Zaragoza, Institución Fernando el Católico
  • Naredo, J.M., (1996) La Evolución de la Agricultura en España (1940-1990), , Granada, Universidad de Granada, 1996
  • (1969) Turismo Social, , Madrid, Doncel
  • Ortiz Heras, M., La Iglesia en una diócesis joven. Ambigüedad y control de la jerarquía ante los cambios De la Cruzada al Desenganche: La Iglesia Española Entre el Franquismo y la Transición, pp. 235-263. , ID. y Damián GONZÁLEZ MADRID (eds.) Madrid, Sílex
  • Ortiz Heras, M., Iglesia y control social. De controladora a controlada (2003) Clericalismo y Asociacionismo Católico en España: De la Restauración a la Transición: Un Siglo Entre el Palio y el Consiliario, pp. 161-193. , Julio DE LA CUEVA MERINO y Ángel Luis LÓPEZ VILLAVERDE (eds.) Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha
  • Ortiz Heras, M., (2016) La Transición Se Hizo en Los Pueblos. El Caso de la Provincia de Albacete, , Madrid, Biblioteca Nueva
  • Parlato, G., (2000) La Sinistra Fascista. Storia di un Progetto Mancato, , Bolonia. Il Mulino
  • Pinilla De Las Heras, E., España: Una sociedad de diacronías (1964) Horizonte Español 1966, pp. 1-11. , VV. AA París, Ruedo Ibérico
  • Quiroga Fernández De Soto, A., The three spheres. A theoretical model of mass nationalization: The case of Spain (2014) Nations and Nationalism, 20 (4), pp. 683-700
  • Radcliff, P.B., (2011) Making Democratic Citizens in Spain: Civil Society and the Popular Origins of the Transition, 1960-1978, , Basingstoke, Palgrave Macmillan
  • Reig Cruañes, J., (2007) Identificación y Alienación. La Cultura Política y el Tardofranquismo, , Valencia, Publicacions de la Universitat de València
  • Leal, S.R., La Iglesia en Vallecas. Del Padre Llanos a Enrique de Castro, 1955-1987 (2007) Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 62 (1), pp. 205-247
  • Molina, J.R., (2008) Curas Obreros. La Cruz y el Martillo, , Alcalá La Real, Zumaque
  • López, S.R., El campo como refugio, el ocio como instrumento. Las cátedras ambulantes y la política juvenil de Sección Femenina: Almería, 1953-1964 (2015) Historia Actual Online, 36, pp. 117-132
  • López, S.R., (2010) El Patio de la Cárcel. La Sección Femenina de FET de Las JONS en Almería (1937-1977), , Sevilla, Centro de Estudios Andaluces
  • Román Ruiz, G., 'Ni un español sin hogar': La política de construcción de viviendas sociales en el campo alto-andaluz durante el franquismo y su potencial para generar consentimiento entre la población (2018) Historia Social, 92, pp. 63-80
  • Jiménez, J.L.R., (2000) Historia de Falange Española de Las JONS, , Madrid, Alianza
  • Rueda Laffond, J.C., La televisión en España: Expansión y consumo social, 1963-1969 (2005) Anàlisi, 32, pp. 45-71
  • Ruiz Carnicer, M.A., (1996) El Sindicato Español Universitario (SEU), 1939-1965: La Socialización Política de la Juventud Universitaria en el Franquismo, pp. 306-308. , Madrid, Siglo XXI
  • Ruiz Carnicer, M.A., Fascistas de izquierdas en los años sesenta. La búsqueda de las bases populares para el proyecto de una izquierda nacional en la España de Franco (2014) Rúbrica Contemporánea, 3-5, pp. 71-87
  • Sabio Alcutén, A., (2011) Peligrosos Demócratas. Antifranquistas Vistos Por la Policía Política, , Madrid, Cátedra
  • Sáez Marín, J., (1988) El Frente de Juventudes. Política de Juventud en la España de Posguerra, , Madrid, Siglo XXI
  • Sánchez Jiménez, J., Conservadores en política y reformistas en lo social. La Acción Social Católica y la legitimación política del régimen de Franco (2000) Ayer, 39, pp. 165-180
  • Sánchez Llamas, F.J., (1999) Las Cátedras Ambulantes de la Sección Femenina en Málaga, , Tesis Doctoral inédita, Málaga, Universidad de Málaga
  • Saz Campos, I., (2003) España Contra España. Los Nacionalismos Franquistas, , Madrid, Marcial Pons
  • Saz Campos, I., Mucho más que crisis políticas: El agotamiento de dos proyectos enfrentados (2007) Ayer, 68, pp. 137-163
  • (1965) Cátedras de Sección Femenina Organización, , Madrid: Gráficas Magerit
  • (1960) Labor Asistencia en Cifras de la Organización Sindical Española, , Madrid, Organización Sindical Española
  • Sesma Landrin, N., Franquismo ¿Estado de derecho? Notas sobre la renovación del lenguaje político de la dictadura durante los años 60 (2006) Pasado y Memoria, 5, pp. 45-58
  • Soto Carmona, A., Auge y ca ída de la Organización Sindical Española (1995) Espacio, Tiempo y Forma, Serie V. Historia Contemporánea, 8, pp. 247-276
  • Soto Carmona, A., (2005) ¿Atado y Bien Atado? Institucionalización y Crisis del Franquismo, , Madrid, Biblioteca Nueva
  • Torregrosa, J., (1972) La Juventud Española. Conciencia General y Política, , Barcelona, Ariel
  • Townson, N., Introducción (2007) España en Cambio. El Segundo Franquismo. 1959-1975, , ID. (ed.) Madrid, Siglo XXI
  • Vázquez, J.M., (1958) Así Viven y Mueren: Problemas Religiosos de un Sector de Madrid, , Madrid, OPE
  • (1961) 25 Años Abiertos al Futuro, , VV. AA Madrid, Ediciones del Movimiento
  • Ysàs, P., (2004) Disidencia y Subversión. La Lucha del Régimen Franquista Por Su Supervivencia (1960-1975), , Barcelona, Crítica
  • Ysàs, P., ¿Una sociedad pasiva? Actitudes, activismo y conflictividad social en el franquismo tardío (2007) Ayer, 68, pp. 31-57