La cultura del agua en los libros de texto

  1. Alicia Benarroch Benarroch
  2. Freddy Enrique Castro Velásquez
  3. Vilma Jannett Clavijo Cuervo
  4. Alejandra Ramírez-Segado
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2022

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 1501

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2022.V19.I1.1501 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

La cultura del agua o cultura hídrica viene determinada por las costumbres, las actitudes y los valores, tanto individuales como compartidos socialmente, que adoptamos las personas respecto al agua. En este trabajo, se afronta el análisis de la cultura del agua que se transmite en 20 libros de texto españoles y colombianos diseñados para estudiantes de 14-15 años de edad. Con este fin, se elaboró un instrumento taxonómico fundamentado en las corrientes de la Nueva Cultura del Agua frente a la tradicional. Este instrumento fue útil en la caracterización de las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje identificadas en los libros de texto. Los resultados indican una alta dispersión en la imagen cultural que sobre el agua ofrecen los libros, tanto españoles como colombianos, aunque globalmente se manifiesta una tímida tendencia hacia la cultura más tradicional

Referencias bibliográficas

  • Antoraz M.A., Martínez F.J. (2003) El agua y el sistema educativo español, pp. 385-424 en L. Del Moral I. y Arrojo P. (coord.), La directiva marco del agua: realidades y futuros. Fundación Nueva Cultura del Agua.
  • Aquastat-FAO (2017) Global Information System on Water and Agriculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). http://www.fao.org/aquastat/statistics/query/index.html
  • Arrojo P. (2009) El reto ético de la crisis global del agua. Relaciones Internacionales 12, 33-53. https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4979
  • Benarroch, A., Rodríguez-Serrano, M., Ramírez-Segado, A. (2021). The new water culture versus the traditional. Design and validation of a questionnaire to discriminate between both. Sustainability, 13 (4), 2174. https://doi.org/10.3390/su13042174
  • Cañal P., Travé G., Pozuelos F.J., Criado A.M., García A. (2016) La enseñanza sobre el medio natural y social. Díada.
  • Comunidades Europeas. (2000). Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. DOUE núm. 327, de 22 de diciembre de 2000, pp. 1-73.
  • Cuello, A., García Pérez, F. (2019) ¿Ayudan los libros de texto a comprender la realidad fluvial de la ciudad? Revista de Humanidades, 37, 209-234. https://doi.org/10.5944/rdh.37.2019.22895
  • Fernández M.P., Caballero P.A. (2017) El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20 (1), 201-217. https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641.
  • Fernández-Ferrer G. (2009) El agua subterránea: estudio de esquemas de conocimiento en universitarios y estrategias didácticas para su aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria (tesis doctoral). Universidad de Granada, España.
  • Ibarra J. (2007) Nuevos contenidos educativos sobre el agua y los ríos desde una perspectiva CTS. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 6, 714-728. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART13_Vol6_N3.pdf
  • López-Valentín D.M, Guerra-Ramos M.T. (2013) Análisis de las actividades de aprendizaje incluidas en libros de texto de ciencias naturales para educación primaria utilizados en México. Enseñanza de las Ciencias 31 (2), 173-179. https://core.ac.uk/download/pdf/18416354.pdf
  • Martínez N., Alarcón M.D. (2016) La utilización del libro de texto de Historia de España dentro y fuera del aula: alumnos, manuales, huella, interpretación y contexto. Universidad de Murcia.
  • Martínez J., Rodríguez J. (2010) El currículum y el libro de texto escolar. Una dialéctica siempre abierta, pp. 246-269 en J. Gimeno (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Morata.
  • Nnebuihe N. (2019) The Efficacy of Dimensional Shingle on National Integration, Development and Sustainability: Education, Culture and Innovation. International Journal of Research Development 11 (1), 1-6. https://www.globalacademicgroup.com/journals/approaches/V11N1P14-2019_Approaches.pdf
  • Occelli M., Valeiras N. (2013) Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: una revisión bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias 31 (2), 133-152. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/285774/373774
  • Parcerisa A. (1996) Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Graó.
  • Perales F.J. (2019) ¿Cómo podemos ayudar a los maestros en formación a analizar los libros de texto de ciencias? UTE. Revista de Ciències de l’Educació Monogràfic, 33-42. https://doi.org/10.17345/ute.2019.2
  • Pérez R. (2015) La Nueva Cultura del Agua, el camino hacia una gestión sostenible: causas e impactos de la crisis global del agua. Cuadernos de trabajo Hegoa 68, 1-53. https://ojs.ehu.eus/index.php/hegoa/article/view/15672
  • Pérez S., Meneses J.A. (2020) La competencia científica en las actividades de aprendizaje incluidas en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 17 (2), 2101. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i2.2101
  • Ramírez-Segado, A., Rodríguez-Serrano, M., Benarroch, A. (2021). El agua en la literatura educativa de las dos últimas décadas. Una revisión sistemática. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1107. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1107
  • Robles I.M., Maldonado L.F. (2018) The culture of water care and consumption habits in Querétaro. CONIIN. XIV Congreso Internacional de Ingeniería, Querétaro. https://www.researchgate.net/publication/336927876_The_culture_of_water_care_and_consumption_habits_in_Queretaro
  • Santana A.I., Cabrera M.C., Pérez-Torrado F.J. (2016) Ideas preconcebidas sobre el ciclo del agua y las aguas subterráneas en la educación secundaria de Canarias. II Workshop Estudio, aprovechamiento y gestión del agua en terrenos e islas volcánicas.
  • Shcwab J. (2017) Israel is the unsung hero in water management. https://www.huffingtonpost.com/jennifer-schwab/israel-is-the-unsung-hero_b_9212810.html
  • Sutoris P. (2021) The climate crisis requires a new culture and politics, not just new tech. https://www.theguardian.com/commentisfree/2021/may/24/climate-change-crisis-culture-politics-technology
  • UNESCO (2010) Article 13 of the Convention on the Protection and Promotion of the Diversity of Cultural Expressions. Operational guidelines – Integration of culture in sustainable development. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) http://www.unesco.org/culture/culturaldiversity/article13_en.pdf
  • WWDR (2020) Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2020, Agua y cambio climático. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://www.unwater.org/publications/world-water-development-report-2020/
  • WRI (2019) 17 Countries, Home to One-Quarter of the World's Population, Face Extremely High Water Stress. World Resources Institute. https://www.wri.org/insights/17-countries-home-one-quarter-worlds-population-face-extremely-high-water-stress