Estudio del desarrollo motor y autoconcepto físico en edad escolar

  1. Puertas Molero, Pilar
  2. González Valero, Gabriel
Libro:
I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física: II Jornadas de Investigadores en Didáctica de la Educación Física
  1. Zurita Ortega, Félix (coord.)
  2. Pérez Cortés, Antonio José (coord.)
  3. Castro Sánchez, Manuel (coord.)
  4. Chacón Cuberos, Ramón (coord.)
  5. Espejo Garcés, Tamara (coord.)

Editorial: Facultad de Ciencias de la Educación ; Universidad de Granada

ISBN: 9788461772650

Año de publicación: 2016

Páginas: 382-388

Congreso: I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física (2. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El desarrollo motor es entendido como una serie de habilidades básicas que debemos ir adquiriendo en nuestra vida, las cuales nos ayudan a movernos con más agilidad. Esta investigación tiene como objetivos conocer la edad motriz de los alumnos, averiguar la relación existente entre el desarrollo motor y el autoconcepto físico y las diferencias según el género y la edad. 129 alumnos participaron en esta investigación de forma voluntaria y anónima respondiendo a dos test: Test de edad motriz de Ozeretzki y Escala de autoconcepto físico para jóvenes, en horario de clase. Los resultados nos muestran que los alumnos tienen un desarrollo motor adecuado a su edad, que existe una relación entre el autoconcepto físico y el desarrollo motor y que en cuanto a la edad y el género, solo hay diferencias entre los alumnos de diferentes edades y es que conforme crecen su autoconcepto disminuye.