Andalucía, inmigración, lengua castellanaUn estudio de caso.

  1. Fernández Castaño, Félix
Revista:
Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

ISSN: 1989-2446

Año de publicación: 2010

Número: 4

Páginas: 7-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

Resumen

El aumento de los flujos migratorios hacia España en las últimas décadas propicia la llegada de alumnado que, mayoritariamente, tiene lenguas familiares diferentes a la lengua vehicular del sistema educativo español planteando nuevos retos, de ahí la importancia de evaluar el conocimiento lingüístico de la lengua castellana que tiene el alumno inmigrante cómo factor de desigualdad. Esta situación es la que movió a esta investigación y optamos porque la selección de la muestra fuese del alumnado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se valoró la relevancia de haber terminado la Educación Primaria y haber pasado a otra etapa, con lo que supone de contexto y de diferente implicación, por parte del profesorado, en el desarrollo de las competencias lingüísticas de este alumnado. Por otra parte, la elección nos permitía trabajar con alumnado que reunía un amplio abanico de situaciones de tiempo de estancia y de escolarización en España.

Referencias bibliográficas

  • Banks, J.A. (1994). An introduction to multicultural education. Boston: Allyn and Bacon.
  • Bel, A.; Serra, J.M. y Vila, I. (1993). “Estudio comparativo del conocimiento del catalán y del castellano al final del ciclo superior de EGB”. En M. Siguan (coord.). Enseñanza en dos lenguas (pp. 97-110). Barcelona. ICE-Horsori.
  • Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. Madrid: Akal.
  • Besalú, X. (2002). “Éxito y fracaso escolar en los alumnos diferentes. El alumnado de origen africano en Girona”. Cuadernos de pedagogía, 315, 72-76.
  • Bourdieu, P. (1977). La reproducción. Barcelona. Laia
  • Centro Virtual Cervantes (2007). La enseñanza del español a inmigrantes. Atención educativa, análisis y propuestas de actuación. (En línea).
  • Consejo Económico y Social de Granada (2005). Informe sobre la situación social en Granada 2005. Población y territorio. La inmigración en Granada.
  • Consejo Escolar de Estado (2004). Informes sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 2004/2005.
  • Cummins, J. (2001). “¿Qué sabemos de la educación bilingüe? Perspectivas psicolinguísticas y sociológicas”. Revista de Educación, 326, 37-61.
  • Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: MECD-Morata.
  • Cummins, J. y Swain, M. (1986). Bilingualism in Education. New York: ongam.
  • Gabinet d´Estudis del SEDEC (1983). Quatre anys de catalá a l´escola. Barcelona. Departament d´Ensenyament de Catalunya.
  • González Riaño, X.A. (2000): El Proyeutu Llinguisticu de Centru. Uviéu: Academia de laLlinguaAsturiana.
  • Huguet, A y González Riaño, X.A. “Conocimiento lingüístico y rendimiento escolar. Implicaciones educativas en contexto bilingüe”. Infancia y Aprendizaje, 25 (1), 53-68
  • Huguet, A y Vila, I. (1996). “El conocimiento del catalán y castellano de los escolares de 6º de EGB de la Franja Oriental de Aragón”. En Siguan (coord). La enseñanza precoz de una segunda lengua en la escuela (pp. 149-165). Barcelona. Horsori
  • Instituto Nacional de Estadística (2005). Avance de los resultados de los centros de Población y Viviendas 2004.
  • Izquierdo, A. (2002). “La educación errante”. En VVAA. La sociedad. Teoría e investigación empírica. Madrid. Centro de Investigaciones Sociales.
  • Maruny, Ll. y Molina, M (2000). Adquisició del catalá i competéncia comunicativa en alumnes d´origen marroquí a l´ensenyament obligatori. Memoria de investigación no publicada. Barcelona. Fundació Jaume Bofill.
  • Maruny, Ll. y Molina, M (2001). “Identidad sociocultural y aprendizaje lingüístico. El caso de la inmigración”. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 26, 55- 64.
  • Pérez Yruela, M; RinKen, S. (2005). La integración de los inmigrantes en la sociedad andaluza. Madrid. CSIC
  • Serra, J.M. (1996). “Algunos elementos para la reflexión sobre la elaboración del “Proyecto Lingüístico de Centro”. En M. Siguan (coord.). La enseñanza precoz de una segunda lengua en la escuela (pp. 79-88). Barcelona. ICE-Horsori.
  • Serra, J.M. (1997). Inmersió Lingüística, rendiment acadèmic y classe social. Barcelona. Horsori.
  • Serra, J.M (2002). “Escola, llengua i imigració a Catalunya”. En J. C. Moreno, E. Serrat y J. Farrés. Llengua i imigració (pp. 79-97). Barcelona. Generalitat de Catalunya.
  • Serrat, E (2002). “L´adquisició de segones llengues”. En J. C. Moreno, E. Serrat y J. Farrés. Llengua i imigració (pp. 55-77). Barcelona. Generalitat de Catalunya.
  • Siguan, M. (1998). La escuela y los inmigrantes. Barcelona. Paidós.
  • Siguan, M. (2000). “Inmigrantes en la escuela”. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 23, 13-21
  • Skutnabb-Kangas, T. (1981). “Multilingualism and the education of minority children”. En T. Skutnabb-kangas y J. Cummins (eds.). Minority Education: From shame to struggle (pp. 9-44). Clevedon. Multilingual Matters.
  • Vila, I. (1985). Reflexions sobre l´educació bilingüe llengua de la llar I llengua d´instrucció. Barcelona. Departament d ́Ensenyament- SEDEC.
  • Vila, I. (1990a). “Llengua, nació i educación”. En J.M. Roger (coord.). Sociología de L´Educació. Vic. EUMO
  • Vila, I. (1990b). Editorial. “La enseñanza de lenguas extranjeras”. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7-8, 3-6.
  • Vila, I. (1995). El cátala i el castellá en el sistema educatiu de Catalunya. Barcelona. Horsori.