Educación intercultural y desigualdad social en el contexto europeo

  1. Ascensión Palomares Ruiz 1
  2. Daniel Garrote Rojas 1
  3. Tomás Sola Martínez 2
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Educación Especial y mundo digital: Actas del Congreso Internacional de Educación Especial y Mundo Digital
  1. Sánchez Palomino, Antonio (coord.)
  2. César Bernal Bravo (coord.)
  3. Carrión Martínez, José Juan (coord.)
  4. Gutiérrez Cáceres, Rafaela (coord.)
  5. Luque de la Rosa, Antonio (coord.)
  6. Lázaro, Marie-Noëlle (coord.)
  7. Ortiz Jiménez, Luis (coord.)
  8. Pedrajas López, M. Lorena (coord.)

Editorial: Almería, Editorial de la Universidad de Almería, 2011

ISBN: 978-84-694-2294-6

Año de publicación: 2011

Páginas: 462-468

Congreso: Jornadas de Universidades y Educación Especial (28. 2011. Almería)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Europa precisa más amplia y mejor educación, para fortalecer la ciudadanía europea yconseguir un espacio común, con un sistema educativo diverso y conexionado con larealidad, bajo un denominador común: la calidad de la educación, sin ningún tipo dediscriminación.El objetivo planteado en la investigación es “Conocer las actitudes del profesoradode Educación Infantil y Educación Primaria ante la atención educativa del alumnadoinmigrante”. Por tanto, se estudian las características de la Escuela en que trabajan, losmedios materiales y personales que disponen, la formación inicial y permanente, la Administracióneducativa, etc. Además, también se le solicitan aportaciones que posibilitenun cambio del marco educativo actual. El contexto de la investigación es la provincia deAlbacete; sin embargo, en el curso 2010-11 se ha ampliado a Granada, con el objetivode comparar la problemática en las dos provincias.Se considera imprescindible -y urgente- una nueva consideración de la educación quepueda coordinar todos los espacios educativos, preste más atención al profesorado, posibilitela formación durante toda la vida, se adapte con eficacia a los necesarios cambiosde métodos, objetivos, contenidos, etc., y favorezca la igualdad de oportunidades y laintegración de todos y todas, sin discriminaciones de ningún tipo.