Aprendizaje basado en juegos para la educación ambiental en bachillerato

  1. Mercedes Vázquez-Vílchez 1
  2. Dalia Garrido-Rosales
  3. Beatriz Pérez-Fernández
  4. Alicia Fernández-Oliveras 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

ISSN: 2530-9579

Año de publicación: 2020

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 2-9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

Resumen

La mayoría de actividades que realizamos a diario tienen un impacto medioambiental y contribuyen al cambio global. El juego educativo “Un planeta en el abismo” ha sido diseñado para dar a conocer el concepto de cambio global al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, ya que este concepto no está presente en el currículo de la E.S.O.y Bachillerato y es desconocido por la mayoría de la población. En este trabajo se ha evaluado el aprendizaje delalumnado de Bachillerato al utilizar dichojuegoeducativo. Se comprobó que el juego permite ampliar los conocimientos del alumnado relacionados con elconcepto de cambio global y reconocer al ser humano como la causa de este gran problema.

Referencias bibliográficas

  • Cerrillo, J. A. (2010). Medición de la conciencia ambiental: Una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 17, 33-52.
  • Duarte, C.M., Abanades, J.C., Agustí, S., Alonso, S., Benito, G., Ciscar, J.C. y Valladares, C.F. (2006).Cambio global. Impacto de la actividadhumana sobre el sistema Tierra. Madrid:Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).DOI:10.1017/CBO9781107415324.004.
  • Fernández Solo de Zaldivar, I. (2015). Juego serio: Gamificación y aprendizaje. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos,281,43–48.
  • Leacock, M. (2010). La Isla Prohibida[Juegode mesa]. Barcelona: Devir Iberia.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3 deenero de 2015, 169-546.
  • Pérez-Fernández, B., Vázquez, M. y Fernández-Oliveras, A. (2019). A Proposal for Global-Change Education based on an educational board game: A Planet on the Abyss. SHS Web Conf., ERPA International Congresses on Education 2019 (ERPA 2019), 66.
  • Steffen, W., Crutzen, P. J. yMcNeill,J. R. (2007). TheAnthropocene: Are Humans Now Overwhelming the Great Forces of Nature? Royal Swedish Academy of Sciences, 36(8), 614–621.