Efectos del tabaco en la osteointegración de implantes dentales

  1. Mesa Aguado, F.L.
  2. Múñoz Martínez, R.
  3. Noguerol Rodríguez, B.
Revista:
Periodoncia y Osteointegración

ISSN: 2013-0546

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Octubre-Diciembre

Volumen: 14

Número: 4

Páginas: 259-268

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia y Osteointegración

Resumen

Objetivo. Analizar retrospectivamente el efecto del tabaco sobre el proceso de osteointegración, en el intervalo de tiempo comprendido entre la primera y la segunda fase quirúrgica, sobre una muestra de implantes dentales. Pacientes y metodología: Se analizaron 1084 implantes colocados en 316 pacientes (142 varones y 174 mujeres). De cada pacientes se registró el sexo, la edad y el consumo de tabaco El proceso de osteointegración, fue valorado mediante la determinación de la movilidad subclínica del implante (Periotest) y la pérdida de hueso marginal mediante la obtención de radiografías digitales. Resultados: Se eliminaron antes de la segunda cirugía, un total de 55 implantes, 21 en varones y 34 en mujeres, no siendo las diferencias significativas. Observamos una mayor proporción de implantes eliminados en los pacientes que fumaban más de 20 cigarrillos diarios, siendo estas diferencias muy significativas (P<0, 001). No encontramos diferencias en los PTVs de primera cirugía dependiendo del número de cigarrillos consumidos, pero sí cuando comparamos los PTVs de la segunda cirugía (p<0, 001). Los pacientes que más tabaco consumían presentaron una mayor pérdida de hueso marginal medido radiológicamente (p<0, 001). Conclusiones: Los implantes colocados en grandes fumadores sufrieron eliminación precoz en una mayor proporción. Asimismo, las fijaciones colocadas en estos pacientes sufrieron una mayor pérdida de hueso margina (medido radiológicamente) y tuvieron una peor calidad de osteointegración (medido mediante Periotest) en el intervalo de tiempo comprendido entre la primera y la segunda fase quirúrgica.