Co-creación, participación y redes sociales para hacer historia. Ciencia con y para la sociedad

  1. Bocanegra Barbecho, Lidia 1
  2. Toscano, Maurizio 2
  3. Delgado Anés, Lara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Eachtra Archaeological Projects Ltd.
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2017

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 325-346

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.57847 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

La tendencia hacía la participación ciudadana en los procesos de investigación científica ha llegado para quedarse. La involucración de personas y colectivos vinculados a las temáticas de estudio permite el acceso a información privilegiada a nuevas fuentes primarias; puede llegar incluso a modificar los objetivos y la metodología de un proyecto, marcando el rumbo en el desarrollo de las actividades. Estos factores se incrementan cuando hablamos de proyectos en ciencias humanas y se potencian todavía más a través del uso de las tecnológicas digitales, plataformas web, aplicaciones y redes sociales, que recortan las distancias y amplían las herramientas a disposición del investigador.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Arnstein, S. (1969). “A ladder of participation in the USA”. En: Journal of the American Institute of planners, vol. 35, no 4. p. 216-224.
  • Bocanegra Barbecho, L.; TOSCANO, M. (2015). “El exilio republicano español: estudio y recuperación de la memoria a través de la web 2.0. Nuevo enfoque metodológico con el proyecto e-xiliad@s”. En: Migraciones; Exilios, nº 15, Madrid: AEMIC. p.113-136.
  • Bocanegra Barbecho, L.; TOSCANO, M. (2016). “The Spanish Republican Exile: Identity, Belonging and Memory in the Digital World”. En: BOROWIECKI, C.J.; FORBES, N., Fresa, A. (ed.) Cultural Heritage in a Changing World, Springer. p. 237-253. http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-29544-2_14/fulltext.html
  • Bonney, R. (July 2009). Public Participation in Scientific Research: Defining the Field and Assessing Its Potential for Informal Science Education. A CAISE Inquiry Group Report. Washington, D.C.: Center for Advancement of Informal Science Education (CAISE). Disponible en http://www.birds.cornell.edu/citscitoolkit/publications/CAISE-PPSR-report-2009.pdf (último acceso el 30 de abril 2017).
  • Calvo Hernando, M. (2001). Divulgación y periodismo científico: entre la claridad y la exactitud. UNAM.
  • Delgado Anés, L. “Arqueología y Educación: acercando los paisajes culturales a los centros escolares”. En: COELHO, I. P.; TORRES, J. B.; GIL, L. S.; RAMOS, T. (coord.). Entre ciência e cultura: Da interdisciplinaridade à transversalidade da arqueologia. Actas das VIII Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica. Lisboa: CHAM-FCSH/UNL-UAç y IEM-FCSH/UNL. En prensa
  • Dickson, David. (2001). Science the press and the public: from enlightenment to empowerment. 6th International Conference on Public Communication of Science and Technology. European Laboratory for Particle Physics. En: 6th International Conference on Public Communication of Science and Technology. Ginebra.
  • Fernandez Burgueño, P. (2009). Clasificación de redes sociales. Blog de Derecho. http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/
  • Gutiérrez Martínez, F. (2010). “Las redes sociales: una aproximación conceptual y una reflexión teórica sobre los posibles usos y gratificaciones de este fenómeno digital de masas”. En: TecCom Studies. Estudios de Tecnología y Comunicación, nº 1. Disponible en: http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-redes-sociales-una-aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica-sobre-los-posibles-usos-y-gratificaciones-de-este-fenomeno-digital-de-masas?start=10
  • Jirón, P. (2015). “De la participación a la co-creación. Nuevas formas de pensar intervenciones para mejorar el habitar urbano/residencial”. En: Materia Arquitectura, nº 12, Santiago: Universidad San Sebastián. p. 66-75.
  • Lewenstein, B. V. (2003). “Models of public communication of science and technology”. En: Public Understanding of Science;Technology, June. p. 1–11.
  • Martín Civantos, J. Mª. (2015). “Landscape archaeology and rural communities: ethnoecology and social involvement”. En CHAVARRIA ARNAU, A.; REYNOLDS, A. (Eds) Detecting and Understanding Historic Landscapes. Padova: PCA. p.335-358.
  • Nevens, F.; Frantzeskaki, N.; Gorissen, L.; Loorbach, D. (2013). “Urban Transitition Labs: co-creating transfromative action for sustainable cities”. En: Journal of Cleaner Production, nº 50 (1). p. 111-122
  • O’Brien, C. (2010). Guidance for the Care, Conservation and Recording of Historic Graveyards. The Heritage Council of Ireland.
  • Pasquali, M. (1977). Comprender la comunicación. Caracas: Monte Avila.
  • Proyecto MEMOLA (2014). “Mediterranean Mountainous Landscapes: an historical approach to cultural heritage based on traditional agrosystems”. En: Agua y Territorio, nº4, Jaén: Universidad de Jaén. p.146-148.
  • Ponce, I. (2012). “Clasificación de redes sociales”, En: Monográfico: Redes Sociales, Observatorio Tecnológico, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. p. 4-10.
  • Thomas, S. (2004). “What is Participatory Learning and Action (PLA): An Introduction”. Centre for International Development and Training, London :CIDT
  • Unesco (1999). Declaración de Santo Domingo. La Ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco de acción. Santo Domingo. Disponible en: http://www.oei.es/historico/salactsi/santodomingo.htm
  • Waissbluth, M.; Contreras, E.; Galaz, P.; Aguilera, I.; Inostroza, J.; Infante, A.; Gatica, M. (2014). “Co-creación para la innovación: un caso en el sector público chileno”. En: revista Ingeniería de Sistemas, nº XXVIII. p. 5-26