Evaluación de hábitos de alimentación y actividad física en niños escolares como método de prevención de obesidad infantil

  1. JURADO CASTRO, JOSÉ MANUEL
Dirigida por:
  1. Mercedes Gil Campos Directora
  2. F. J. Llorente Cantarero Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Palma Chillón Garzón Presidenta
  2. Montserrat Antón Gamero Secretario/a
  3. Luis Gracia Marco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La obesidad constituye un auténtico reto sanitario en los países desarrollados, empezando a serlo también en los países en vía de desarrollo, cada vez más avanzados industrialmente y más cercanos a los hábitos de vida de occidente. Los estudios epidemiológicos continúan mostrando un alarmante aumento mundial en la prevalencia de la obesidad infantil. Es bien sabido que la obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y está asociada con problemas de salud física y mental tanto en niños como en adultos (Daniels, 2006). En este sentido, los patrones de actividad física, de alimentación, y falta de ejercicio o sueño son factores de comportamiento que interfieren en la obesidad (Bhadoria et al., 2015).El objetivo general de la presente tesis doctoral, fue evaluar la actividad física medida objetivamente, y la alimentación, basada principalmente en la dieta mediterránea en una población de niños y niñas españolas. Adicionalmente, se plantearon como objetivos: i) analizar el uso de diferentes herramientas para la medición de la actividad física; ii) evaluar el efecto de las intervenciones actuales con un componente principal de actividad física, considerando también aspectos de alimentación, entre niños y niñas en edad escolar con obesidad para establecer mejores prácticas que promuevan la adherencia a un estilo de vida más activo; iii) examinar el comportamiento sedentario y los niveles de actividad física en los niños y niñas españoles utilizando diferentes protocolos de acelerometría validados, basados en diversos puntos de corte y la relación con el estadio de pubertad, la edad y el estado de IMC; iv) identificar diferentes patrones de actividad física y comportamiento sedentario en niños y niñas de edad escolar, e identificar asociaciones con otros hábitos relacionados con el tiempo frente a la pantalla, el tiempo de sueño, la calidad de la dieta, el deporte y el estado metabólico.Para comprender la problemática planteada, la presente tesis doctoral se compuso de 4 investigaciones. Un total de 1699 niños y adolescentes (de 2 a 18 años) participaron en el estudio que se llevó a cabo en tres ciudades españolas: Santiago de Compostela, Zaragoza y Córdoba, de los que se seleccionaron como submuestra, 543 participantes (10 ± 2 años), que contaban con una medición objetiva de la actividad física, la cual se evaluó, junto con el comportamiento sedentario mediante acelerometría. El estilo de vida y la alimentación de los participantes se evaluaron mediante cuestionarios. Además, se realizaron mediciones antropométricas, de presión arterial y una extracción de sangre para el análisis de marcadores bioquímicos. De este estudio, se extrajeron dos investigaciones, y adicionalmente se realizó una revisión sobre la evaluación de la actividad física en niños, y una revisión sistemática y metánalisis. Investigaciones, que, en su conjunto, trataron de dar respuesta a los objetivos planteados.La práctica de actividad física parece ser un factor clave para el tratamiento y prevención de la obesidad infantil. El uso de herramientas validadas y adaptadas que permitan evaluar la actividad física contribuirá a un mejor control del estado de salud en los niños. Además, las intervenciones con inclusión de actividad física moderada vigorosa pueden tener un efecto positivo en el tratamiento de la obesidad. Por todo ello, es necesario continuar realizando estudios con acelerometría con el fin de establecer los protocolos más adaptados a la población infantil, que permitan además diferenciar tiempos, intensidades, y comportamientos sedentarios, especialmente en tiempos extracurriculares en los que los niños deben reducir el tiempo de visualización de pantallas.BibliografíaBhadoria, A., Sahoo, K., Sahoo, B., Choudhury, A., Sufi, N., & Kumar, R. (2015). Childhood obesity: Causes and consequences. Journal of Family Medicine and Primary Care, 4(2), 187. Daniels, S. R. (2006). The consequences of childhood overweight and obesity. The future of children, 16(1), 47-67.