Filosofía para niños

  1. Antonio Bolívar Botía
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630

Año de publicación: 1981

Número: 83

Páginas: 29-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

Tradicionalmente se ha afirmado que la filosofía, basándose en la psicología piagetiana, no se puede enseñar antes del período de las operaciones formales. Se formulan objeciones de dos tipos: filosóficas y psicológico-evolutivas. Desde la perspectiva de Lev Semynovich Vygotski, la enseñanza de la Filosofía para niños pretendería potenciar el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica. Su implantación supone una serie de problemas organizativos e institucionales. Algunas experiencias realizadas en los últimos años contradicen este paradigma general, mostrando cómo es posible filosofar, en un contexto institucionalizado, con los niños.

Referencias bibliográficas

  • D’Angelo, E.: «The Ideological Nature of Teaching Philosophy to Children», en Rev. World, 26 (1978), pp.50-60.
  • Galtzel, M.: «Philosophie für Kinder-oder: Harry Stotlemeiers Motivation zum Philosophieren» en Zeitschrift für Didaktik der Philosophie 2/80 (Mayo 1980) p. 87.
  • Galtzel, M. y Martens, E.: Philosophieren im Unterricht 5-10, a aparecer a comienzos de 1982 en la editorial Urban & Schwarzenberg de Munich.
  • Haas, H.J.: «The Value of Philosophy for Children within the piagetian Framework», en Metaphilosophy 7/1 (Enero 1976), pp. 70-75.
  • Jaspers, K: La Filosofía. Desde el punto de vista de la existencia (trad. de J. Gaos). México: FCE, 1970, p 10.
  • Lipman M.: «Philosophy for Children» en Metaphilosophy, 7/1 (enero 1976) pp. 18-33; el número monográfico de la revista Teaching Philosophy, núm. 4 (1976)
  • Lipman M; A.M. SHARP y F.S. OSCANYAN: Philosophy in the Classroom. New Jersey: Montclair State College, 1977
  • Martens, E.: «Kinderphilosophie-oder: Ist Motivation zum Philosophieren ein Scheinproblem?», en Zeitschrift für Didaktik der Philosophie 2/80 (Mayo 1980), p 87. Vid. también sobre el tema el artículo introductorio de T.W. BYNUM: «What is Philosophy for Children?», en Metaphilosophy 7/1 (enero 1976) pp. 1-6.
  • Martens, E.: Dialogisch-pragmatische Philosophiedidaktik. Hannover: H Schroedel 1979, pp. 134-36.
  • Martens, E.: Op. cit., y Einführung in die Didaktik der Philosophie. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1981; la revista Zeitschrift für Didaktik der Philosophie, trimestral, editada por la ed. H. Schroedel de Hannover, dirigida por E. Martens y T. Macho.
  • Mostert, P.: «P4C: Remedie voor het onderwijs?» en Filosohpie & Praktijk 2/1 (Marzo 1981, editada en Minderberg, Holanda)
  • Santiuste Bermejo, V.: «Nueva concepción de la Filosofía y su didáctica en el sistema educativo anglosajón». Comunicación presentada en las «I Jornadas de Didáctica especial para profesores de Bachillerato», en Alcalá de Henares (14-24 Julio 1981), policopiado.
  • W. SHIBLES: Ethics: A Critical Analysis for Children (90 pp., con ejerc. e ilustr.), Emotion: A Critical Analysis for Children (80 pp., con ejerc. e ilustr,), Good and Bad are Funny Things: Rhyming Book (85 pp.), Humor: A Critical Analysis for Children (166 pp), y Time:A Critical Analysis for Children (79 pp. con ilustr.); todos ellos publicados en 1978 en Wisconsin por The Lenguaje Press (la dirección completa es: The Language Press, P.O: Box 342, Whitewater Wisconsin 53190, USA).