Benito Hernando Espinosa (1846-1916), uno de los primeros dermatólogos españoles
ISSN: 0365-7965
Year of publication: 2016
Tome: 101
Issue: 799
Pages: 196-202
Type: Article
More publications in: Actualidad médica
Abstract
We offer the biography of Benito Hernando Espinosa and his performance as a teacher and as an academic. We highlight its efforts to consolidate the dermatology specialty, and get a professorship at the University of Madrid, which could not get. Despite this, he deserves to be remembered for his major work: De la lepra en Granada. This paper was one of the first studies on leprosy in his time, worldwide. To carry out the work, apart from the general secondary literature, mainly in digital format, we used various university archives, official gazettes, the press of the time and published articles and books about him. Also we used a copy of De la lepra en Granada for commentary of the work.
Bibliographic References
- Alfonso Alba Palacios. Vida y obra científica de Don Juan de Azua. Madrid: Universidad, 1962.
- Antonio García Carrera, Tratamiento de la úlcera venérea, Gaceta Médica de Granada, 1869: 1, 82-85 y 102-105.
- Benito Hernando Espinosa, Curiosos datos sobre la lepra, El Siglo Médico, 1878: 1256, 38.
- Benito Hernando y Espinosa, Del Bacillus Leprae y Del estado de la sensibilidad en la lepra, Revista Española de Oftalmología, Sifilografía, Dermatología y Afecciones Urinarias, 1882: 5/2 9-23 y 1882: 5/2, 65-84.
- Benito Hernando y Espinosa, Discurso leído en la Universidad Central en la solemne inauguración del curso académico de 1898 á 1899. [Un poco de lo mucho que al Cardenal Cisneros debe la enseñanza]… Madrid: Imp. Colonial (Estrada Hermanos), 1898.
- Benito Hernando y Espinosa, Discursos Leídos en la real Academia de Medicina para la recepción pública... [Algunos detalles del tratamiento de las afecciones sifilíticas del sistema nervioso] y Discurso de Federico Rubio y Galí en contestación al anterior. Madrid: Imp. y Librería de Nicolás Moya, 1895
- Benito Hernando y Espinosa. De la Lepra en Granada. Granada: Imp. de la Libertad, 1881. 49.
- Benito Hernando y Espinosa. Las tumbas de Granada, Boletín del Centro Artístico de Granada, 1888-89: 2, 27-31.
- Benito Hernando y Espinosa. Recuerdos de higiene española en 1498, Gaceta Médica Catalana, 1898: 514 678-679.
- Benito Hernando y Monge, Estudios sobre desarrollo de maclas… Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, tomo III, Memoria 4a., 1904.
- Diario de Federico Olóriz, año 1884, Fondo Olóriz. Universidad de Granada.
- Diccionario biográfico de la Guadalajara contemporánea. Consultado en abril 2016 en: http://bioguada.blogspot.com. es/2014/03/benito-hernando-espinosa.html
- Discursos leídos en la Real Academia de Medicina para la recepción pública del académico… Federico Olóriz Aguilera. Discurso de Don Benito Hernando y Espinosa. Madrid: Imp. Nicolás Moya, 1896.
- Farmacopea Oficial Española, 7ª ed., Madrid: Imp. M. Romero, 1905.
- Fernando Pérez Peña, Los últimos Clínicos de San Carlos: estampas y vivencias de la Facultad de Medicina de San Carlos: parte primera (hasta su cierre en octubre de 1965) Madrid: Visión Net, D.L,. 2005, p. 283.
- Francisco Méndez Álvaro, La lepra en España á mediados del siglo XIX, su etiología y su profilaxia. Memoria presentada a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Madrid… Madrid: Imp. de M. Rojas, 1860.
- José Eugenio Olavide, Atlas de clínica iconográfica de enfermedades de la piel o dermatosis, editor José Gil Dorregaray. Madrid: Imp. de T. Fortanet, 1871.
- José Eugenio Olavide, Clínica de enfermedades de la piel, Madrid: Impr. de T. Fortanet, 1873.
- José Eugenio Olavide, De las enfermedades cutáneas producidas por vegetales parásitos: su descripción y su tratamiento, Madrid: Oficina Tip. del Hospicio, 1878.
- José Eugenio Olavide, Dermatología general y clínica iconográfica de enfermedades de la piel ó dermatosis, Madrid: Impr. de T. Fortanet, 1871-74. www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show, consultado el 1/6/2016.
- José Gómez Ocaña. Elogio del Dr. D. Benito Hernando. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. Tomo XXXIX, Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, 1919.
- José Gutiérrez Galdó, Real Academia de medicina y Cirugía de Granada, 2 vols., Madrid: Díaz de Santos, 2003, vol. 2, p. 284.
- Juan Antonio Ramallo Ortiz, Catálogo de Profesores de la Universidad de Granada (1845-1935). Con un estudio preliminar por Rafael Gibert. Granada: I. Román, 1976, p.36.
- Juan Azúa y Suárez, La linfa de Koch en dermatología, Madrid: Estab. Tip. de los Sucesores de Cuesta, 1891.
- Juan Azúa y Suárez, Práctica dermosifiligráfica, discurso leído en la Academia Médico Quirúrgica Española en la sesión inaugural del curso académico de 1899-1900, Madrid: Imp. y Litog. de la Viuda e Hijos de Treceño, 1899.
- Juan Azúa y Suárez, Varices y neoplasias linfáticas dérmicas: lecciones clínicas dadas en la Facultad de Medicina de Madrid, curso de dermatología y sifilografía (1893 á 1894) Madrid: Revista de medicina y cirugía prácticas, 1894.
- Juan de Azúa Suárez y Antonio Mendoza, Demografía dermatológica y sifilográfica de Madrid. Etiología del eczema por el Estafilococus aureus, Madrid: Imp. de Ricardo Rojas, 1901.
- Juan de Azúa Suárez y Claudio Sala y Pons, Nécrobioses cutanées primitives multiples par stase capillaire, Madrid: Imprimerie Fortanet, 1903.
- Juan de Azúa Suárez y Claudio Sala y Pons, Pseudo-épithéliomas cutanés… Madrid: Imprimerie Fortanet, 1903.
- Juan de Azúa Suárez. Estudios clínicos sobre el 606, Madrid: Centro Gráfico-Artístico, 1911.
- Juan de Azúa Suárez. Polineuritis y albuminuria hidrargíricas, por intoxicación aguda terapéutica, en un sifilítico, Madrid: Casa Vidal, 1909.
- Juan de Azúa Suárez. Reglamentación sanitaria de la prostitución, profilaxia y terapéutica colectivas de las enfermedades venéreas, Madrid: Imp. de Ricardo de Rojas, 1905.
- Juan de Azúa Suárez. Section de Dermatologie et syphiligraphie, Madrid: Imp. de J. Sastre, 1904.
- Juan de Azúa Suárez. Sero-Diagnóstico de la sífilis, Madrid: Centro Gráfico Artístico, 1910.
- Pedro Laín Entralgo, Historia de la medicina Moderna y Contemporánea, 2ª ed, Barcelona: Ed. Científico-Médica, 1963, p. 448.
- Pedro Robledo y González, La lepra en Filipinas, Madrid: Estab. Tipo-Litográfico, 1883.
- Raimundo García Martín. Historia de la Dermatología española. Hernando Espinosa, Benito. Consultado en abril, 2016. http://raimundogarciam.blogspot.com.es/2010/06/hernando-yespinosa-benito.html.
- Salvio Serrano, Cristina Serrano, Agustín Buendía. La Escuela de Dermatología de Granada (1868-1928). Profesores Hernando y Pareja. Actas Dermosifiliogr. 2004:95, 533-5.
- Sebastián Lazo García, La lepra en la Edad Media (algunos datos históricos) Revista de sanidad militar y la medicina militar española. 15/5/1910
- Valentín Matilla Gómez. 202 Biografías Académicas. Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, 1987.