Flora forrajera autóctona del sureste español. I. Catalogación en un área piloto de Almería

  1. Robles Cruz, Ana Belén 1
  2. Morales Torres, Concepción 2
  1. 1 Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Prof. Albareda, 1. 18008 Granada.
  2. 2 Dpto. Biología Vegetal. Fac. Ciencias. Univ. Granada. Av. Severo Ochoa. 18001 Granada
Revista:
Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISSN: 0210-1270

Año de publicación: 1992

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 37-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

Resumen

Se analiza el interés forrajero de la flora de un territorio "piloto" del sudeste español en relación con los usos ganaderos del área (producción de caprinos en régimen extensivo). Se subraya la riqueza florística de tres familias: Compuestas (15.1% de las especies catalogadas), Leguminosas (14.8%) y Gramíneas (12.6%) que, a su vez, dominan el catálogo forrajero: Leguminosas (19.6% de la flora forrajera), Compuestas (15.7%) y Gramíneas (11.8%).