Tecnofobia como déficit formativoinvestigando la integración curricular de las TIC en centros públicos de ámbito rural y urbano

  1. Ortega, José A.
  2. Lorenzo Delgado, Manuel
  3. Fuentes Esparrell, Juan Antonio
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X

Ano de publicación: 2005

Título do exemplar: Las representaciones en la enseñanza

Número: 36

Páxinas: 169-180

Tipo: Artigo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.203 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Educar

Resumo

Technologies of information and communication (TIC) is the most active and wellknown part in the society of information that starts to be configured and make it own way uninterruptedly in all the social environments. Therefore, education has also been involved in all senses, working not only with pupils, but also with teaching staff. This article picks up part of the results of a qualitative investigation of different educational levels on the possible relationships between the levels of technological literacy got by teachers and the barriers that block the curricular integration. We approach the delicate problem of the resistance of the teaching staff to the systematic use of technological systems in the classroom (technophobia).

Referencias bibliográficas

  • BARDIN, L. (1977). El análisis de contenido. París: PUF.
  • BARDIN, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • BISQUERRA, R. (2000). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: Grupo Editorial Ceac.
  • COLÁS, P.; BUENDÍA, L. (1994). Investigación educativa. 2a ed.. Sevilla: Alfar.
  • FUENTES ESPARRELL, J. A. (2003). Dificultades en la integración curricular de los medios y las tecnologías de la información y de la comunicación: Estudio de casos en la provincia de Granada. Tesis doctoral inédita. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada.
  • HUBER, G. L. (2001). Análisis de Datos Cualitativos. Melilla: Universidad de Granada (Campus de Melilla). [Documentos policopiados.]
  • HUBER, G. L.; FERNÁNDEZ, G.; HERRERA, L. (2001). Análisis de datos cualitativos con Aquad Cinco para Windows. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (2002): Datos básicos de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. URL. (visitada el 14-08-2002).
  • ORTEGA CARRILLO, J. A. (1999). Tecnologías y medios de comunicación en el desarrollo del currículum. Granada: Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Educativa en España y Grupo Editorial Universitario.