La TV y la educación en valores

  1. Maeso Rubio, Francisco
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Educar la mirada: propuestas para enseñar a ver TV

Número: 31

Páginas: 417-421

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C31-2008-03-028 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

Vivimos momentos difíciles en nuestro sistema educativo. La violencia en las aulas y el fracaso escolar de un gran número de chicos y chicas, nos obliga a plantearnos la necesidad de una educación en valores. Los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel fundamental en la conformación de la ética ciudadana. La televisión, el cine e Internet participan en la actualidad de una manera decisiva en la formación de la identidad cultural de los niños y jóvenes en edad escolar. Una pedagogía de las imágenes y mensajes que se emiten y comparten en estos medios, es fundamental para desarrollar la capacidad crítica del alumnado, despertar su conciencia social y propiciar su formación cultural.

Referencias bibliográficas

  • Barthes, R. (2000): Lo obvio y lo obstuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós.
  • Brea, J.L. (2005): Estudios Visuales. Madrid, Akal.
  • Brée, J. (1995): Los niños, el consumo y el marketing. Barcelona, Paidós.
  • Buckingham, D. (2003): «La educación en medios de comunicación y el fin del consumidor crítico», en Revista Virtual: Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales. Nº1.
  • Eco, U. (1990): Apocalípticos e Integrados. Barcelona, Lumen.
  • Eisner. E.W. (2004): El arte y la Creación de la Mente. Barcelona, Paidós.
  • Freire, P. (2002): La educación como práctica de la libertad. Madrid, Siglo XXI.
  • Freire, P. (2002): Pedagogía del Oprimido. Madrid, Siglo XXI.
  • Gardner, H. (1996): La mente no escolarizada. Barcelona, Paidós.
  • Giroux, H. (1997): Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Paidós.
  • Hernández, F. (2000): Educación y Cultura Visual. Barcelona, Octaedro.
  • Hoyos, G. y Martínez, M. (2004): ¿Qué significa Educar en Valores Hoy? Barcelona, Octaedro.
  • Kincheloe, J. (2001): Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona, Octaedro.
  • Klein, N. (2005): No logo. El poder de las marcas. Barcelona, Paidós.
  • Marín, R. (Coord.) (2003): Didáctica de la Educación Artística. Madrid, Pearson.
  • MEC (2005): Anteproyecto de Ley Orgánica de Educación. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Mirzoeff, N. (2003): Una introducción a la Cultura Visual. Barcelona, Paidós.
  • Schmitt, B. y Simonson, A. (1998): Márketing y estética. La gestión estratégica de la marca, la identidad y la imagen. Bilbao, Deusto.
  • Varios (1994): Los temas transversales. Madrid, Santillana.