Visión histórico-educativa en la España del franquismoinfluencias y repercusiones a través de los testimonios de vida de nuestros mayores

  1. Bedmar Moreno, Matías
  2. Montero García, Inmaculada
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2010

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 141-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

Investigación de historia oral sobre la educación en el franquismo, en la que han participado estudiantes y personas mayores transmitiéndonos sus vivencias. Se ha utilizado como técnica fundamental la entrevista semiestructurada. A las transcripciones se les ha aplicado posteriormente el análisis de contenido. Los resultados permiten un mayor conocimiento de nuestro pasado inmediato y sus circunstancias socioeducativas. Se han podido constatar las penosas condiciones en que vivió la mayoría de la población, a consecuencia de la Guerra Civil y la posguerra, así como los condicionamientos materiales e ideológicos de la educación en esa época. La participación voluntaria en el estudio ha motivado a los estudiantes en su aprendizaje y ha facilitado las relaciones intergeneracionales.

Referencias bibliográficas

  • Abós, Á. (2003). La historia que nos enseñaron: (1937-1975). Madrid: Foca.
  • Aceves, J. (1998). “La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación”. En J. Galindo. (coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 207-276). México: Pearson.
  • Almira, C. (1998). ¡Viva España! El nacionalismo fundacional del régimen de Franco: 1939- 1943. Granada: Comares.
  • Ballarín, P. (2001). La educación de las mujeres en la España Contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Síntesis.
  • Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • Benadiba, L. (2007). Historia Oral, Relatos y Memorias. Buenos Aires: Maipue.
  • Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, A. y de Diego, Á. (2000). Historias orales de la guerra civil. Barcelona: Ariel.
  • Capitán Díaz, A. (2000). Educación en la España contemporánea. Barcelona: Ariel.
  • Carnovale, V.; Lorenz, F. y Pittaluga, R. (2006). Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: CeDInCI-Memoria Abierta.
  • Casero, E. (2000). La España que bailó con Franco: Coros y danzas de la Sección Femenina. Madrid: Nuevas Estructuras.
  • Castillo, A. y Montero, F. (coords.) (2003). Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones. Madrid: Siete Mares.
  • Cenarro, A. (2005). La sonrisa de Falange: Auxilio Social en la guerra civil y en la posguerra. Barcelona: Crítica.
  • Domínguez Ortiz, A. (2001). España, tres milenios de Historia. Madrid: Marcial Pons.
  • Equipo Mundo (1970). Los 90 ministros de Franco. Barcelona: Dopesa.
  • Escolano, A. (2002). La Educación en le España Contemporánea: políticas educativas, escolarización y culturas pedagógicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Folguera, P. (1994). Cómo se hace historia oral. Madrid: Eudema.
  • Fraser, R. (2001). Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Barcelona: Crítica.
  • Fullana, J.; Pallisera, M. y Vilà, M. (2003). La investigación sobre los procesos de Integración laboral de personas con discapacidad en entornos ordinarios. Un estudio de casos cualitativo. Revista de Investigación Educativa, 21 (2), 305-321.
  • Galindo, J. (1998) (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson.
  • Gallego, B. (2008). La investigación biográfico-narrativa en un estudio sobre la situación de las mujeres en el deporte. Revista de Investigación Educativa, 26 (1), 121-140.
  • Gamella, J. (1997). La historia de Julián, memorias de heroína y delincuencia (2ª ed.). Madrid: Editorial Popular.
  • Gil, J. (2003). La estadística en la investigación educativa. Revista de Investigación Educativa, 21 (1), 231-248.
  • Gracia, J. y Ruiz Carnicer, M. Á. (2001). La España de Franco (1939-1975): cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis.
  • Jiménez Vicioso, J. R. y González Faraco, J. C. (2006). Historias de vida: la emoción de vivir, la emoción de contar, la emoción de leer. XXV Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación “Las Emociones y la Formación de la Identidad Humana”. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Le Goff, J. (1992). El orden de la memoria. Barcelona: Paidos Básica.
  • Lucena, R. (1999). Historia de la educación en la España Contemporánea. Madrid: Acento.
  • Lulle, T.; Vargas, P. y Zamudio, L. (Coords.)(1998). Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales I y II. Barcelona: Anthropos.
  • Mallimaci, F. y Giménez, V. (2006). “Historia de vida y métodos biográficos”. En I. Vasilachis. Estrategias de investigación cualitativa (pp. 175-212). Barcelona: Gedisa.
  • Mangini, S. (1997). Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres en la guerra civil española. Barcelona: Península.
  • Marinas, J. M. y Santamarina, C. (1993). La Historia Oral: método y experiencias. Madrid: Debate.
  • Marinas, J. M. (2007). La escucha en la historia oral. Palabra dada. Madrid: Síntesis.
  • Marquès. S. (2003): “Las biografías de maestros como instrumento para la recuperación de nuestra historia educativa”. En A. Castillo y F. Montero (Coords.): Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones (pp. 197-214). Madrid: Siete Mares.
  • Medina, J.L.; Jarauta, B. y Urquizu, C. (2005). Evaluación del impacto de la formación del profesorado universitario novel: un estudio cualitativo. Revista de Investigación Educativa, 23 (1), 205-238.
  • Medrano, C. (2007) (Coord.). Las historias de vida: implicaciones educativas. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones.
  • Pascual, C. y Medrano, C. (2005). ¿Es posible un enfoque integrador en la investigación narrativa? Revista de Investigación Educativa, 23 (2), 449-467.
  • Payne, S. G. (1987). El régimen de Franco: 1936-1975. Madrid: Alianza Editorial.
  • Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Madrid: CIS.
  • Ruiz Berrio, J. (1997). “El método histórico en la investigación histórico-educativa”. En N. De Gabriel y A. Viñao. La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales (pp. 131-202). Barcelona: Ronsel.
  • Sánchez O’Malley, P. (2008). La educación en la España de Franco. Madrid: Gens.
  • Schwarzstein, D. (comp.)(1991). La Historia Oral. Buenos Aires: CEAL.
  • Sitton, T.; Mehaffy, G. y Davis, O.L. (1989). Historia Oral: una guía para profesores (y otras personas). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Thompson, P. (1988). La voz del pasado: la historia oral. Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Torres, C. y Lorenzo, M. (2004). Aportaciones de las historias de vida en la investigación sobre el valor formativo de los clubes deportivos infantiles y juveniles: Un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa, 22 (1), 61-88.
  • Valls, R. (2009). Historia y memoria escolar: Segunda República, Guerra Civil y dictadura franquista en las aulas (1938-2008). Valencia: Universidad de Valencia.