La psicoeducación como estrategia para mejorar el apoyo familiar percibido del paciente con dependencia al alcohol y trastorno de la personalidad

  1. Martínez González, José Miguel 1
  2. Albein Urios, Natalia 2
  3. Munera, Pilar 2
  4. Verdejo García, Antonio 3
  1. 1 Centro Provincial de Drogodependencias. Diputación de Granada, España
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Centro Provincial de Drogodependencias. Diputación de Granada
Revista:
International Journal of Psychological Research

ISSN: 2011-7922 2011-2084

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 18-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.21500/20112084.745 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: International Journal of Psychological Research

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar longitudinalmente el impacto de la psicoeducación con familiares de pacientes que presentan un trastorno de la personalidad. Para medir parcialmente el efecto de la intervención se utilizó un cuestionario que evalúa el apoyo familiar percibido. La muestra estaba compuesta por 37 pacientes con trastorno p or dependencia del alcohol en tratamiento ambulatorio. Se llevó a cabo un programa de prevención de recaídas en el marco del modelo cognitivo conductual adaptado a las peculiaridades de la adicción en pacientes con trastornos de la personalidad. El 56.8 % de los pacientes siguieron tratamiento individual, mientras que el 43.2% lo hizo a nivel grupal. Los familiares de los pacientes que siguieron tratamiento grupal fueron objeto paralelamente de una intervención familiar individual basada en la psicoeducación. El análisis de las puntuaciones a lo largo del tratamiento mostró una clara diferencia entre los dos grupos de pacientes en función de la modalidad terapéutica. Los pacientes cuyos familiares fueron objeto de una intervención psicoeducativa sistemática adaptada a las particularidades de los rasgos de la personalidad en dependientes del alcohol, presentaron mejor percepción de apoyo familiar a lo largo del tratamiento.

Referencias bibliográficas

  • Asociación Psiquiátrica Americana (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
  • Barton C., Alexander J. F., y Robins M. S. (1998). Tratamiento cognitivo-conductual de los problemas familiares. En V. E. Caballo (Dir.), Manual para el tratamiento cognitivo - conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 2). Madrid: Siglo XXI.
  • Espy, J. (1994). The character disordered family system. Gestalt Journal, 17, 93-105.
  • Graña, J. L. (1994). Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Madrid: Debate.
  • Groot, M., Franken, I., van der Meer, C., & Hendiks, V. (2003). Stability and change in dimensional ratings of personality disorders in drug abuse patients during treatment. Journal of Substance Abuse Treatment, 24, 115-120.