Relaciones entre empatía y valores socialmente responsables en una muestra de estudiantes universitarios

  1. Morales, Ana María
  2. Morales, Francisco Manuel
  3. Narváez, Manuel Alejandro
Revista:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 8: INTERCULTURALIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN

Número: 8

Páginas: 6-8

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REIPE.2015.0.08.94 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Resumen

Se analizan las relaciones entre la variable empatía y comportamientos socialmente responsables en una muestra 53 estudiantes universitarios de posgrado entre 24 y de 49 años de edad del Máster en Profesorado de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga a los que se les pasó un cuestionario para evaluar empatía y un cuestionario para evaluar comportamientos de responsabilidad social. Los resultados demuestran que existen correlaciones positivas entre las puntuaciones obtenidas en la variable empatía y las puntuaciones obtenidas en el cuestionario para evaluar comportamientos socialmente responsables en universitarios.

Referencias bibliográficas

  • Amnistía Internacional (1995). Educación en Derechos Humanos. Propuestas didácticas. Madrid: Sociedad Española de Amnistía Internacional.
  • Arango-Tobon, O. E., Clavijo-Zapata, S. J., Puerta-Lopera, I. C. y Sanchez-Duque, J. W. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior, 43(169), 89-105. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=604307 53006
  • Bustamante, M. y Navarro, G. (2009). Autoatribución de comportamientos socialmente responsables en estudiantes de carreras del área de Ciencias Sociales. Revista Perspectiva, 18, 45-121. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2573 403.pdf
  • Davidovich, M. P., Espina, A., Navarro, G. y Salazar, L. (2005). Construcción y estudio piloto de un cuestionario para evaluar comportamiento socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 14(1),125-139.
  • Davis, M. (1980). A multidimensional approach to individual differences in empathy. Catalog of Select Documents in Psychology, 10, 85-100. Recuperado de: http://www.uv.es/friasnav/ Davis_1980.pdf
  • De la Herrán, A. (Coord.) (2003). Guías didácticas para la formación de maestros. Huelva: Hergué Editorial.
  • Fairchild, G., Van Goozen, A. J., Calder, S. J., Stollery, S. & Goodyer, I. (2009). Deficits in facial expression recognition in male adolescents with early-onset or adolescence-onset conduct disorder. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 50(5),627-636. doi:10.1111/j.1469-7610.2008.02020x.
  • Marti-Noguera, J. J., Martí-Vilar, M. y Almerich, G. (2014). Responsabilidad Social Universitaria: Influencia de valores y empatía en la autoatribución de comportamientos socialmente Responsables. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3), 160-168.
  • Naval, C. y Herrero, M. (Eds.). (2006). Educación y Ciudadanía en una sociedad democrática. Madrid: Ediciones Encuentro. Navarro, G., Boero, P., Jiménez, G., Tapia, L.,
  • Hollander, R., Escobar, A., ... Espina, A. (2010). Universitarios y responsabilidad social. Calidad de la Educación, 33, 101-121.
  • Naya, L. M. (Coord.) (2005). La educación y los derechos humanos. Donostia: Erein.