La muñeca de goma Eva. Desconexión entre arte y sociedad

  1. Jesús Díaz Bucero 1
  2. Mª Dolores Sánchez Pérez
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

ISSN: 1989-9548

Año de publicación: 2013

Número: 9

Páginas: 65-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

Resumen

En La muñeca de Goma EVA se lanza una mirada hacía una pequeña anécdota ocurrida a una de los autores de este trabajo. A través de ella se van desvelando los problemas clave entorno a la desconexión entre arte y sociedad. Se analizan los motivos del rechazo del espectador medio hacía el arte contemporáneo, buscando la raíz del problema e intentando comprender en que punto exacto se rompe la comunicación. A partir nuestra historia se extraen tres puntos clave para acercarnos a la ruptura del arte con el espectador: -La confusión emocional y conceptual del espectador, donde el trabajo se centra en cómo el espectador busca una emoción conocida en la obra de arte, realizando la lectura de él hacia la obra y no al revés. -El espectador con los ojos vendados, donde analizamos la figura de un espectador que se coloca ante una obra de arte, pero que no busca pensar sobre ella, no busca el conocimiento que la obra le pueda aportar. -El juicio absoluto, donde se plantea el porqué este espectador que le niega al arte su capacidad de generar pensamiento emite un juicio rotundo.

Referencias bibliográficas

  • Berenson, B. (2005) Estética e historia en las artes visuales. México, D.F. Fondo de cultura económica.
  • Eco, H. (1994) Signo. Colombia. Grupo editor quinto centenario.
  • Gadamer, H.G. (1991) La actualidad de lo bello. el arte como juego, símbolo y fiesta. Barcelona. Paidos
  • Maiilard, Ch. (1998) La razón estética. Barcelona. Laertes.
  • Maillard, CH. (2000) Emociones estéticas. Ediciones Thémata, nº25. Universidad de Málaga. p. 49-53
  • Jauss, H. R. (1992) Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid. Taurus.
  • Jauss, H. R. (2012) Caminos de la comprensión. Madrid. La balsa de medusa. 2012.
  • Xingjian, G. (2004) Por otra estética. Seguido de reflexiones sobre la pintura. Barcelona. El cobre.