Autorregulación del aprendizaje en centros educativos de Granada donde se utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación

  1. Barría Lobos, Carolina
  2. Rodríguez Fernández, Sonia
  3. Salmerón-Vílchez, Purificación
Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2017

Volumen: 6

Páginas: 140-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.45370 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la utilización de estrategias de aprendizaje autorregulado en el proceso de aprendizaje de los estudiantes antes, durante y al finalizar una tarea, la percepción que manifiesta el profesorado sobre el empleo que le da el alumnado a éstas y la relación existente entre ambas opiniones, en contextos educativos en los que se utilizan las TIC. El estudio se encuentra basado en el marco teórico propuesto por Pintrich (2000) sobre el aprendizaje autorregulado. Los datos fueron obtenidos a través de un autoinforme aplicado a 332 estudiantes de 5to y 6to de primaria y un registro de observación aplicado a 18 profesores tutores de esos mismos niveles en siete centros educativos de Granada capital, España. De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos determinar que son las estrategias de tipo emocional/afectivas las que más utilizan los estudiantes y que existe bastante coincidencia entre la opinión del alumnado y el profesorado.

Referencias bibliográficas

  • Boekaerts, M., & Niemivirta, M. (2000). Self-regulated learning: finding a balance between learning goals and ego-protective goals. En M. Boekaerts, P. Pintrich, & M. Zeidner, Handbook of Self-regulation (pp. 417-450). San Diego, California: Academic Press.
  • Borkowski, J., Chan, L., & Muthukrishna, N. (2000). A processoriented model of metacognition: links between motivation and executive functioning. En G. Schraw, & J. Impara, Issues in the Measurement of Metacognition (pp. 1-43). Lincoln, NE: Buros Institute of Mental Measurements Universidad de Nebraska.
  • Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Byrne, B. (2001). Structural equation modeling with Amos: Basic concepts, applications and programming. Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Coll, C., & Colbs. (2002). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
  • Cubillo, M. (15 de 12 de 2010). EconPapers. Obtenido de http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05- 58.pdf
  • De la Fuente, J. y Justicia, F. (2007). El modelo DIDEPRO de regulación de la enseñanza y del aprendizaje: Avances recientes. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 5(3), 535-564.
  • Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.
  • Gaeta, M.L. y Herrero, M.L. (2009). Influencia de las estrategias volitivas en la autorregulación del aprendizaje. Estudios de Psicología, 30(1), 73-88.
  • González Pérez, A. y De Pablos Pons, J. (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de investigación educativa, 33(2), 401-417.
  • Marco, B. (2008). Competencias básicas. Madrid: Narcea.
  • Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen.
  • Pintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boekaerts, P. Pintrich, & M. Zeidner, Handbook of self-regulation (pp. 451-502). San Diego, California: Academic Press.
  • Rosario, P., Fuentes, S., Beuchat, M. y Ramaciotti, A. (2016). Autorregulación del aprendizaje en una clase de la universidad: un enfoque de difusión curricular. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 31-49.
  • Vallejo, M., Fernández-Cano, A. y Torralbo, M. (2006). Patrones de citación en la investigación española en educación matemática. Revista española de documentación científica, 29(3), 382-397.
  • Walber, M. (2005). Konstruktivismus als Legitimation für selbstgesteuertes Lernen mit neue Medien?! Report, 28(1), 102-109.
  • Werlen, E., & Bergamin, P. (2012). Lebens Langes Lernen. http://goo.gl/Oh3nTF
  • Winne, P., & Perry, N. (2000). Measuring self-regulated learning. En P. Pintrich, M. Boekaerts, & M. Zeidner, Handbook of selfregulation (pp. 531-566). Orlando, FL: Academic Press.
  • Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En P. Pintrich, M. Boekaerts, & M. Zeidner, Handbook of self-regulation (pp. 13-41). Orlando, FL: Academic Press.