La traducción de la subtitulación y los realia en la combinación lingüística árabe/españolestudio y análisis

  1. Moulay-Lahssan Baya Essayahi
  2. Chadia El Mokhlik
Aldizkaria:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Argitalpen urtea: 2018

Alea: 7

Orrialdeak: 298-317

Mota: Artikulua

DOI: 10.30827/DIGIBUG.54136 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

La traducción es un cambo sobre el que han investigado diversas escuelas; una actividad que ha desembocado en varias modalidades; y una práctica con ingeniosas técnicas y estrategias para su realización. El principal reto al que se enfrenta todo traductor es la traducción de los referentes culturales, denominados en este artículo realia, un reto que se hace mayor cuando se trata de traducir textos orales en subtítulos; se trata de una de las modalidades de la traducción audiovisual más solicitadas actualmente debido al mundo digital en el que vivimos, ya que esta permite la accesibilidad a personas con diversidades funcionales. Objetivo: Por ello, el presente artículo se centra en la subtitulación como modalidad de la traducción audiovisual, de la combinación lingüística árabe/español, con una parte teórica aplicable a un marco práctico en el que se lleva a cabo una subtitulación real, con retos reales, y las técnicas que se han aplicado para la traducción de los referentes culturales. Conclusiones: Tras el estudio, clasificación y análisis de los referentes culturales, observamos que la mayoría de los realia se encuadran en más de una categoría, y por lo tanto pueden tener más de una connotación que se debe tener muy en cuenta a la hora de traducir.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abdelaziz, M. (30, mayo, 2018). Velos sobre las mujeres. [Archived by WebCite® at http://www.webcitation.org/70yguxC4I]
  • Abu MuÊ»adh, H.A.M. (30, mayo, 2018). La Sunnah auténtica es revelación de Al-lah y está protegida 3. [Archived by WebCite® at http://www.webcitation.org/715WW2Oia]
  • Agost Canós, R. (1996). La traducció audiovisual: el doblatge. Tesis Doctoral, Universitat Jaume I.
  • Agost Canós, R. (1999). Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel.
  • Bödeker, B. y Freese, K. (1987). Die Übersetzung vonRealienbezeichnungen bei literarischen Texten: Eine Prototypologie. TextconText, 2(3), 137-165.
  • Chaume Varela, F. (2004). Cine y traducción. Madrid: Cátedra.
  • Chaume Varela, F. (2001). La traducción en los medios audiovisuales. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
  • Díaz Cintas, J. y Remael, A. (2007) Audiovisual translation: Subtitling. Manchester: St Jerome.
  • Hatim, B. y Mason, I. (1990/1995). Discourse and the Translator.Londres: Longman / (Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso. Barcelona: Ariel.
  • Hewson, L. y Martin, J. (1991). Redefining Translation. The Variational Approach. Londres: Routledge.
  • House, J. (1997). Translation quality assessment: A model revisited. Tubinga: Gunter.
  • Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductología. Madrid: Cátedra.
  • Igareda, P. (2011). Categorización temática del análisis cultural: una propuesta para la traducción. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 16(27), 11-32.
  • Isa García, M. (20, marzo, 2018). Traducción del Corán al español. The Nobel Qur’an. [Archived by WebCite® at http://www.webcitation.org/70yiJ2cai].
  • Lafarga, F. (1999). La traducción en España (1750-1830): lengua, literatura, cultura. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Martínez Molina, L. (2006). El otoño del pingüino: análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. Castellón: Universitat Jaume I.
  • Molina, L. y Hurtado Albir, A. (2002). Translation techniques revisited: A dynamic and functionalist approach. Méta, 47(4), 363-648.
  • Reiss, K. y Vermeer, H. (1984/1996). Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie. Tubinga: Niemeyer / (Fundamentos para una teoría funcional de la traducción. Madrid: Ediciones Akal).
  • Samovar, L. y Porter, R. (1997). Intercultural Communication: a reader. Belmont: Wadsworth Publications.
  • Santamaría, L. (2001). Subtitulació i referents culturals. La traducció com a mitjà d’adquisició de representacions mentals. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Seleskovitch, D. y Lederer, M. (1984). Interpréter pour traduire. Paris : Didier Erudition.
  • Sevilla Muñoz, J. y Sevilla Muñoz, M. (11, mayo, 2018). Técnicas y estrategias de traducción. [Archived by WebCite® at http://www.webcitation.org/7102KkDnZ]
  • Snell, M. H. (1988). Translation Studies: An Integrated Approach. Amsterdam: Jhon Benjamins.
  • Vinay, J.P. y Darbelnet, J. (1958). Stylistique comparée du français et de l’anglais. Méthode de traduction. Paris: Didier.
  • Vlakhov, S. y Sider, F. (1970): Neperevodimoe v perevode: realii, in Masterstvo perevoda. Moscú: Sovetskii pisatel.