Sobre la imposición del sistema de género y la transfobiahistorias de niñxs creativxs con el género y jóvenes trans*

  1. Gallardo Nieto, Elena María
  2. Espinosa Spínola, María
Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2021

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 115-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/OBETS2021.16.1.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Resumen

La situación de niñxs, adolescentes y jóvenes con expresiones o identidades de género no tradicionales comporta un problema social dentro de entornos educativos debido a la alta presencia de casos de transfobia dentro de escuelas e institutos en España. A partir de entrevistas, redacciones, líneas de vida y mapas corporales de niñxs creativos con el género y jóvenes trans* andaluces, en este artículo identificamos formas de violencias que son claves para entender la raíz socio-cultural de la violencia transfóbica. Además, profundizamos en las formas de contestación y transformación social y política que niñxs y jóvenes desarrollan para resistir al sistema de sexo y género.

Referencias bibliográficas

  • Ahmed, S. (2014). The Cultural Politics of Emotion (2.a ed.). Edinburgh University Press.
  • Alcántara, E. (2016). ¿Niña o niño? La incertidumbre del sexo y el género en la infancia. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 2(3), 3-26.
  • Alcázar Campos, A. (2010). «La Cuba de verdad». Construcción de alteridades y turismo en la contemporaneidad [Tesis en Antropología Social]. Universidad de Granada.
  • Alises, C. (2018). Guía de Delitos de Odio LGTBI. Consejeria de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
  • Allen-Collinson, J. (2015). Chapter 9 Autoethnography: Situating Personal Sporting Narratives in Socio-Cultural Contexts. En Qualitative Research on Sport and Physical Culture (Vol. 6, pp. 192-212). Linkopings Universitet.
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5: Vol. V. American Psychiatric Association. https://www. psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm
  • Ávila, R. (2018). LGBTQI Inclusive Education Report. IGLYO (International Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender, Queer & Intersex Youth & Student Organisation). https://web.unican.es/unidades/igualdad/SiteAssets/ guia-de-recursos/acoso/IE-Full-Report-May-18.pdf
  • Boletin Oficial del Estado. (2014). Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. https://www.boe. es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5947
  • Christensen, P., & James, A. (2000). Research with Children. Perspectives and Practices. Routledge.
  • Coll-Planas, G., & Missé, M. (2018). Identificación de los factores de inserción laboral de las personas trans. Exploración del caso de la ciudad de Barcelona. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 45-68. https://doi. org/10.14198/OBETS2018.13.1.02
  • Protocolo de Actuación sobre Identidad de Género en el Sistema Educativo Andaluz, (2014). http://www. juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/ content/0c4f4c50-b038-48c0-9a80-de10bf5ad75a Cover, R. (2012). Queer Youth Suicide, Culture and Identity. Ashgate.
  • Cover, R. (2016). Suicides of the Marginalised: Cultural Approaches to Suicide, Minorities and Relationality. Cultural Studies Review, 22(2), 90-114.
  • Coyne, I., & Carter, B. (2018). Being Participatory: Researching with Children and Young People. Co-constructing Knowledge Using Creative Techniques. Springer.
  • Cussianovich, A. (2010). Aprender la condicion humana. Ensayo sobre la pedagogía de la ternura. Diskocopy S.A.C. Del Valle Murga, T. (1994). La memoria del cuerpo. ARENAL, 4(1), 59-74.
  • Del Valle Murga, T. (1999). Procesos de la memoria: Cronotopos genéricos. La ventana, 9(1), 7-43.
  • Del Valle Murga, T. (2012). Un ensayo metodológico sobre la mirada en antropología social. Gazeta de antropología, 28(1). http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3987.
  • Denzin, N. K., & Lincoln, Y. (2017). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE.
  • Edelman, L. (1998). The future is Kid Stuff: Queer Theory, Disidentification, and the Death Drive. Narrative, 6(1), 18-30.
  • Ehrensaft, D. (2016). The Gender Creative Child: Pathways for Nurturing and Supporting Children Who Live Outside Gender Boxes (The Experiment).
  • Espinosa Spínola, M. (2011). «Mi banda, mi hogar» Resignificando la infancia a partir de los niños y niñas de la calle en la Ciudad de México [Tesis en Antropología Social]. Universidad de Granada.
  • Espinosa Spínola, M. (2012). Discursos, narrativas y percepciones entre los y las niñas de la calle en torno a su huida. Desacatos, 40, 97-100.
  • Espinosa Spínola, M. (2015). Análisis de prácticas «prestigiosas y desprestigiadas» encarnadas en cuerpos generizados dentro del contexto escolar. Escenarios, 17, 101-117.
  • Espinosa Spínola, M. (2016). Estudios etnográficos con infancias diversas. Aportes desde la etnografía. En Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia: Una perspectiva internacional (pp. 189-202). Grupo 5.
  • Espinosa Spínola, M. (2020). «Poderes» que intervienen en el proceso de autonomía de las niñas NATS. 83(0), 25-40. https://doi.org/10.14201/alh2019832540
  • Esteban, M. L. (2004a). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Edicions Bellaterra.
  • Esteban, M. L. (2004b). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC, 12(1), 1-21.
  • Esteban Muñoz, J. (2009). Queerness as Horizon. En Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity (pp. 19-32). New York University Press.
  • Farrel, A. (2005). Ethical Research with Children (McGraw-Hill Education). Open University Press.
  • Ferrándiz, F. (1995). Itinerarios de un médium: Espiritismo y vida cotidiana en la Venezuela contemporánea. Antropología, 10, 133-166.
  • Flick. (2020). Nuevo suicidio de un joven trans en Alcalá de Guadaira (Sevilla). dosmanzanas - La web de noticias LGTB. https://www.dosmanzanas.com/2020/01/nuevosuicidio- de-un-joven-trans-en-sevilla.html
  • Gaitán Muñoz, L. (2006). Sociología de la infancia. Nuevas perspectivas. Síntesis.
  • Gallardo Nieto, E. M., & Espinosa Spínola, M. (2019). La creatividad de género frente al sistema sexo-genérico. Voces de niñxs y adolescentes trans*. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 12, 21-39. https://doi. org/10.4995/reinad.2019.11770
  • Garcia Casuso, S. (2015). Alan nos ha dejado. Chrysallis. Asociación de familias y menores transexuales. http:// chrysallis.org.es/alan-nos-ha-dejado/
  • Garcia Casuso, S. (2018a). Ekai nos ha dejado con solo 16 años. http://chrysallis.org.es/ekai-nos-ha-dejado-con-solo-16- anos/
  • Garcia Casuso, S. (2018b). Thalía, te hemos perdido para siempre. http://chrysallis.org.es/thalia-te-hemos-perdidopara- siempre/
  • Gavilán Macías, J. (2016). Infancia y Transexualidad. Catarata.
  • Green, F. J., & Friedman, M. (2015). Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez de género. Edicions Bellaterra.
  • Gregorio Gil, C. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22-39.
  • Gregorio Gil, C., Espinosa Spínola, M., & Molina, M. (2006). Violencia de género y cotidianeidad escolar. En Los feminismos como herramienta de cambio social: Vol. II (Universidad de las Islas Baleares, pp. 101-112).
  • Gregorio Gil, C., Pérez Sanz, P., & Espinosa Spínola, M. (2020). La construcción de relaciones de confianza. Tensiones y contradicciones en el campo desde una mirada feminista. En Investigaciones en movimiento. Etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Clacso.
  • Halberstam, J. (2018). Trans*: What’s in a name? En Trans*. A Quick and Quirky Account of Gender Variability. University California Press.
  • hooks, bell. (1991). Theory as a Liberatory Practice. Yale Journal of Law & Feminism, 4(1), 1-12. Iglesias, C. (2013). Justicia como redistribución, reconocimiento y representación: Las reconciliaciones de Nancy Fraser. Investigaciones Feministas, 3, 251-269. https:// doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41149
  • Langarita Adiego, J. A. (2016). Diversidad sexo-genérica y trabajo social: Preguntas y retos. Revista de Treball Social, 208, 9-19.
  • Langarita Adiego, J. A., & Mas Grau, J. (2017). Antropología y diversidad sexual y de género en España. Hacia la construcción de una especialidad disciplinaria. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXII(2), 311-334.
  • Ministerio de Interior, G. de E. (2018). Delitos de odio— Ministerio del Interior. Servicios al Ciudadano. http://www. interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/delitos-deodio
  • Missé, M. (2018). A la Conquista del Cuerpo Equivocado. Egales.
  • Missé, M., & Coll-Planas, G. (2010). El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Egales.
  • Moreno Cabrera, O., & Puche Cabezas, L. (2013). Transexualidad, adolescencias y educación. Egales.
  • Münster, D., & Broz, L. (2015). The Anthropology of Suicide: Ethnography and the Tension of Agency. En Studies in Death, Materiality and the Origin of Time. Suicide and agency. Anthropological perspectves on self-destruction, personhood and power. (pp. 3-23). Ashgate.
  • Naciones Unidas. (1993). ACNUDH | Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. https://www.ohchr. org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen. aspx
  • Ocampo González, A., Moreno, Y., Dinis, N., Sánchez, M., Penna, M., & Platero, L. (2019). Pedagogias Queer. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación I.
  • Orozco-Orozco, C., & Soriano Ayala, E. (2018). Estudio de las desigualdades y la violencia contra las mujeres marroquíes. Una aproximación desde el modelo metodológico de mapas corporales. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 8(1), 23-48.
  • PAHO/WHO. (2019). International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems 11th Revision (CIE-11). World Health Organization. https://icd.who.int/en
  • Pichardo Galán, J. I., & De Stéfano Barbero, M. (2015). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Universidad Complutense de Madrid.
  • Platero Méndez, L. (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Bellaterra.
  • Platero Méndez, R. (Lucas), & Rosón Villena, M. (2012). De «la parada de los monstruos» a los monstruos de lo cotidiano: La diversidad funcional y sexualidad no normativa. Feminismo/s, 19, 127-142.
  • Puche Cabezas, L. (2018). Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la Antropología Social [Antropología Social]. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Qvortrup, J., Bardy, M., Sgritta, G., & Wintersberger, H. (1994). Childhood Matters. Avebury.
  • Rebollo Norberto, J., Generelo Lanaspa, J., & Assiego Cruz, V. (2018). La cara oculta de la violencia hacia el coletivo LGTBI. Informe delitos de odio e incidentes discriminatorios al colectivo LGTBI (FELGTB. Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Reed-Danahay, D. E. (1997). Auto/Ethnography. Rewriting the Self and the Social. BERG.
  • Reinharz, S. (1992). Feminist Methods in Social Research. Oxford University Press.
  • Reporte de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento. (1978). Informe Belmont. Principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos de investigación. Departamento de Salud Educación y Bienestar. https://medicina.unmsm.edu.pe/etica/images/ Postgrado/Instituto_Etica/Belmont_report.pdf
  • Rienda, J. (2016). Límites conceptuales de la composición escrita: Alcance de su espacio epistemológico y didáctico. Revista Signa, 25, 879-901.
  • Rodríguez Otero, L. M., & Facal Fondo, T. (2019). Transexualidad y familia: Reflexiones a partir de la prensa española. Una visión crítica desde el Trabajo Social. En Grupos sociales emergentes y familias en el ámbito de la intervención social.
  • Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
  • Shaw, R. (1996). Roads to life, toads to death. Mapping ritual memories of the slave trade in Sierra Leone. Congreso de la European Association of Anthropology, Barcelona.
  • Silva, J., Barrientos, J., & Espinoza-Tapia, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: Los mapas corporales. Alpha, 37, 163-182.
  • Suess, A. (2016). Transitar por los géneros es un derecho: Recorridos por la perspectiva de despatologización [Tesis en Antropología Social y Diversidad Cultural]. Universidad de Granada.
  • Suess Schwend, A. (2018a). Derechos de las personas trans e intersex: Revisión del marco legislativo en el contexto español desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos. Derecho y Salud, 28, 97-115.
  • Suess Schwend, A. (2018b). Diversidad de género en la infancia y adolescencia desde una perspectiva de despatologización y Derechos Humanos. 121-139.
  • Suess Schwend, A., Winter, S., Chiam, Z., Smiley, A., & Cabral Grispan, M. (2018). Depathologising gender diversity in childhood in the process of ICD revision and reform. Global Public Health, 13(11), 1585-1598. https://doi.org/10 .1080/17441692.2018.1427274
  • Sust, T. (2015). Lo de Alan no es un suicidio, es un asesinato social. elPeriodico. https://www.elperiodico.com/es/ sociedad/20151227/concentracion-en-contra-del-acosoescolar- por-el-suicidio-de-un-menor-transexual-4779735
  • Willis, P., & Trondman, M. (2000). Manifesto for Ethnography. Ethnography, 1(1), 5-16.