Clima cenozoico e impacto tectónico de la apertura del Paso de Drake

  1. A. López-Quirós 1
  2. C. Escutia 1
  3. J. Etourneau 1
  4. S. Roignant 2
  5. F.J. Lobo 1
  6. F.J Rodríguez-Tovar 3
  7. F. Bohoyo 4
  8. D. Evangelinos 1
  9. A. Salabarnada 1
  10. F.S. Hoem 5
  11. P.K. Bijl 4
  12. M-A Sicre 2
  13. V. Klein 2
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. CSIC-Universidad de Granada
  2. 2 Laboratoire d’Oceanographie et du Climat
  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  4. 4 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  5. 5 Utrecht University
    info

    Utrecht University

    Utrecht, Holanda

    ROR https://ror.org/04pp8hn57

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La edad de apertura del Paso de Drake y sus implicaciones en el clima global durante el Eoceno- Mioceno siguen siendo controvertidas. Durante este período, el Microcontinente de las Orcadas del Sur (MOS) se separó de la Península Antarctica debido a la formación de la cuenca Powell. El objetivo de este trabajo es caracterizar la evolución paleoambiental/paleo- ceanográfica en el margen sureste del MOS, utilizando muestras de sedimentos marinos del sondeo 696B del Programa de Perforación Oceánica. Para ello, se han realizado análisis de facies sedimentarias, mineralógicos y geoquímicos (TOC, TN, C/N, δ13C, δ15 N y n-Alcanos). En dicho sondeo, el Eoceno superior está registrado por una secuencia terrígena de gran espe- sor, depositada en aguas someras templadas. Durante el final del Eoceno la identificación de un proceso de glauconitización (autigénesis de arcillas verdes) es asociada a una subida relativa del nivel del mar que dio lugar a bajas tasas de sedimenta- ción. Dicha subida relativa condujo al establecimiento de un ambiente batial durante el Oligoceno inferior, caracterizado por estratificación de las masas de agua y condiciones disóxicas en aguas profundas. Este fenómeno se asocia a una circulación oceánica restringida en la cuenca Powell debido a la separación entre el SOM y la Península Antarctica. El final de este pulso transgresivo ocurrió al final del Mioceno medio, registrado por el depósito de un ooze biogénico-silíceo asociado a condicio- nes óxicas como resultado de la posición actual en mar abierto del MOS.