Metodologías participativas de enseñanza aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior

  1. David Sánchez-Teruel 1
  2. M.ª Auxiliadora Robles-Bello 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Libro:
I Congreso Internacional de Innovación Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011

Editorial: Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, D.L. 2011

ISBN: 978-84-694-5332-2

Año de publicación: 2011

Páginas: 1539-1548

Congreso: Congreso Internacional de Innovación Docente del Campus de Excelencia Internacional "Mare Nostrum" (CIID) (1. 2011. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Asistimos a un proceso de renovación e innovación en el sistema universitario español. Con la puesta en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se producirán importantes cambios, no sólo en el itinerario formativo de las titulaciones universitarias, sino también en el planteamiento de metodologías de enseñanza-aprendizaje con el fin de desarrollar competencias básicas en los futuros profesionales españoles. Desde esta perspectiva la introducción de metodologías participativas de carácter social en el aula pueden favorecer aprendizajes significativos, desarrollar destrezas necesarias para el autoaprendizaje y permitir nuevas posibilidades de desarrollo de la actividad docente. Todo ello, reiniciará procesos innovadores de aprendizaje en el alumnado y en su profesorado, haciendo que se supere el concepto tradicional de clase universitaria. Esta comunicación plantea algunas reflexiones sobre las metodologías participativas y técnicas o herramientas para su aplicabilidad en alumnado universitario, de cara a la plena incorporación del Espacio Europeo de Educación Superior. También se muestran ciertas limitaciones y forma de superarlas en el contexto universitario español