Percepción de igualdad y discriminación en educación física. Estudio en educación secundaria obligatoria

  1. Arcila-Arango, Juan
  2. Farías-Valenzuela, Claudio
  3. Espoz Lazo, Sebastian
  4. Correderas-Campuzano, Eduardo
  5. Ferrero Hernandez, Paloma 1
  6. Valdivia Moral, Pedro
  1. 1 Universidad Internacional SEK
    info

    Universidad Internacional SEK

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/00986na66

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Enero-Abril

Volumen: 14

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

El objetivo de este trabajo es valorar la percepción de igualdad de trato y discriminación que tienen los chicos y chicas de 3º y 4º de ESO en las clases de EF. Además, también se pretende examinar la valoración del alumnado de 3º y 4º de ESO sobre los distintos factores metodológicos que influyen en la igualdad de trato y discriminación en EF. Para ello, se analiza en el marco teórico las variables que influyen en la metodología coeducativa como son el lenguaje sexista, evaluación, feedback, material, agrupaciones y tipología de las actividades. La muestra estuvo compuesta por 431 alumnos del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y que recibían su formación tanto en centros públicos como concertados. El instrumento utilizado es el Cuestionario de Percepción de Igualdad y Discriminación en Educación Física (CPIDEF) para analizar la percepción de igualdad y de discriminación en las clases de Educación Física. Los datos se han analizado mediante el paquete estadístico SPSS versión 24, realizando análisis descriptivos y de relación. Se estudió la normalidad de la muestra mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov para las variables independientes. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre ambos sexos en la percepción de igualdad. Respecto a la percepción de discriminación las chicas obtienen puntuaciones mayores que los chicos.

Referencias bibliográficas

  • Alvariñas-Villaverde, M., y Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista electrónica de investigación educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840
  • Blández, J., Fernández, E. y Sierra, M.A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del profesorado, 11(2).
  • Canto, R. y Ruiz, L.M. (2005). Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 1(1), 28-45.
  • Castillo, M.A. (2009). Análisis de la Opinión del Profesorado de Educación Física de la Región de Lagos (Chile), sobre el desarrollo de las clases en torno a una modalidad mixta de enseñanza. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén: Jaén.
  • Castillo, M.A., Martínez-López, E.J. y Zagalaz, M.L. (2010). Analysis of the physical education teachers opinion from the Lakes Region (Chile) about the classes based on a mixed modality. Journal of Sport and Health Research, 2(2), 77- 94.
  • Cervelló, E., Jiménez, R., Del Villar, F., Ramos, L. y Santos-Rosa, F.J. (2004). Goal orientations, motivational climate, equality, and discipline of spanish physical education students. Perceptual and Motor Skills, 99, 271-283.
  • Del Castillo, O. (2009). Evaluación de los factores psicosociales y didácticos relacionados con la equidad de género en Educación Física. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla: Sevilla.
  • Derry, J.A. y Phillips, D.A. (2004). Comparisons of selected student and teacher variables in allgirls and coeducational Physical Education Environments. Physical Education Environments. Physical Educator, 61, 23-34.
  • Fernández, E., Vázquez, B., Camacho, M.J., Sánchez Bañuelos, F., Martínez de Quel, O., Rodríguez, I., Rubia, A. y Aznar, S. (2006). La inclusión de la actividad física y el deporte en las mujeres adolescentes: estudio de los factores clave y pautas de intervención. En Vázquez, B. (Coord.), Las mujeres jóvenes y las actividades físico-deportivas (pp. 19-64). Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • González-Boto, R., Salguero, A., Tuero, C. y Márquez, S. (2003). La coeducación en Educación Física como reto para superar la discriminación por razón de sexo: Condicionantes históricos e indicadores actuales. Actas del V Congreso de Educación Física y Deporte Escolar. “Dimensión Europea de la educación física y el deporte escolar. Hacia un espacio europeo de educación superior”. Valladolid: AVAPEF, 391-395.
  • Jansson, A., Brun Sundblad, G., Lundvall, S., Bjarsholm, D., y Norberg, J. R. (2021). Students’ perceived learning in physical education: Variations across students’ gender and migration background in Sweden. Sport Education and Society. https://doi.org/10.1080/13573322.2021.1878129
  • Laxdal, A., y Giske, R. (2020). Gender and the perceived learning environment in upper secondary school physical education. Sport, Education and Society, 25(7), 779-787. https://doi.org/10.1080/13573322.2019.1666360
  • Lleixà, T., Soler, S., y Serra, P. (2020). Perspectiva de género en la formación de maestras y maestros de Educación Física. Retos, 37, 634-642. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74253
  • Martínez-Abajo, J., Vizcarra Morales, M. T., Lasarte Leonet, G., y de Elejalde, G. I. B. (2020). The experiences of equity experienced by women athletes of high level in physical education. Journal of Sport and Health Research, 12, 117-126.
  • Martínez-Galindo, C. (2006). Motivación, coeducación y disciplina en estudiantes de Educación Física. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia: Murcia.
  • Martos-García, D., Fernández-Lasa, U., y Usabiaga, O. (2020). Coeducation and team sports. Girls’ participation in question. Cultura Ciencia y Deporte, 15(45), 411-419.
  • Moreno, J.A., Alonso, N., Martínez-Galindo, C. y Cervelló, E. (2005). Motivación, disciplina, coeducación y estado de flow en educación física: Diferencias según la satisfacción, la práctica deportiva y la frecuencia de práctica. Cuadernos de psicología del deporte, 5(1-2), 225-243.
  • Moreno, J.A., y Cervelló, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: Su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Enseñanza, 21, 345-362.
  • Moreno, J.A., Martínez-Galindo, C. y Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(2), 20- 43.
  • Moreno, J.A., Sicilia, A., Martínez-Galindo, C. y Alonso, N. (2008). Coeducación y climas de aprendizaje en educación física. Aportaciones desde las teorías de las metas de logro. Revista Internacional de ciencias del deporte, 11(4), 42- 64.
  • Mujika-Alberdi, A.; García-Arrizabalaga, I.; Gibaja-Martins, J. J. (2021). Mujeres deportistas: poca visibilidad y mucho estereotipo. Cuadernos de Psicología del Deporte,21(3), 269-283.
  • Ramírez-Díaz, A., y Cabeza-Ruiz, R. (2020). Actitudes hacia la diversidad sexual en el deporte en estudiantes de educación secundaria. Retos, 38, 654-660. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77934
  • Torres, D. (2005). Propuesta de Programación Didáctica coeducativa en Educación Física en Educación Primaria: Un caso en la Sierra de Madrid. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 8, 43-49.
  • Valdivia-Moral, P. (2011). La coeducación en la educación física escolar. Análisis de las teorías y metodologías asociadas del profesorado y su reflejo en el alumnado. Estudio en la provincia de Jaén. Jaén: Universidad de Jaén.
  • Valdivia-Moral, P., Molero, D., Díaz-Suarez, A., Cofre, C., y Zagalaz-Sánchez, M. L. (2018). Coeducational methodology used by physical education teachers and students’ perception of it. Sustainability, 10(7), 2312.
  • Vera, J. G., Arrebola, I. A., y García, N. A. (2018). Gender and its Relationship with the Practice of Physical Activity and Sport. Apunts. Educación física y deportes, 2(132), 123-141. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.09