Innovation and investigationUse of icts in the fl classroom

  1. Antonio Daniel Juan Rubio 1
  2. Isabel María García Conesa 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
I Congreso Internacional de Innovación Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011

Editorial: Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, D.L. 2011

ISBN: 978-84-694-5332-2

Año de publicación: 2011

Páginas: 83-98

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se avecinan cambios importantes, cuando no sean ya una realidad, en el trabajo de aula de nuestros centros escolares debido a la progresiva implantación de las TIC en los mismos. Las TIC permiten el desarrollo de nuevos materiales didácticos de carácter electrónico que utilizan variados y diferentes soportes. Los nuevos soportes de la información, más allá de sus peculiaridades y particularidades técnicas, generan una gran innovación comunicativa provocando de esta forma nuevos entornos de aprendizaje colaborativo. Y la clase de idiomas no podía, y no debía, permanecer inmune a dichos cambios. Con el fin de adaptarse a las necesidades de la actual sociedad del conocimiento, la enseñanza obligatoria en todas sus áreas y materias, y por extensión los centros escolares, debe desarrollar formas de integrar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en su práctica docente diaria. A la par es necesario también un cambio de mentalidad a la hora de afrontar los tradicionales papeles de alumno y profesor en las enseñanzas regladas por lo que se refiere a los canales de comunicación, así como al diseño de muevas metodologías y prácticas docentes. Este artículo pretende identificar el rol del docente actual frente a la masiva utilización de las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como los recursos puestos a su disposición para su explotación didáctica. Particularmente nos concentraremos en los casos específicos de los profesores de idiomas y de los recursos de los que éstos se pueden servir. Por tanto, ahondaremos en este artículo la necesidad de adecuarse a los nuevos tiempos y las posibilidades que el uso de las nuevas tecnologías nos permite. Se enunciarán también algunas orientaciones metodológicas prácticas para poder afrontarlas de una manera seria, decidida, organizada, y estructurada.