La alternativa de los EXERGAMEs en la mejora de la calidad de vida de la tercera edad

  1. Cabrera Fernández, Angel
  2. Chacón Cuberos, Ramón
  3. Castro Sánchez, Manuel
Revista:
riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

ISSN: 2255-0461

Año de publicación: 2015

Volumen: 4

Número: 3

Páginas: 34-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/RICCAFD.2015.V4I3.6154 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Referencias bibliográficas

  • Eguía JL, Contreras RS, Solano L. Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación. 3C TIC. 2012; 1(2): 1-14.
  • Brigeiro M. “Envejecimiento exitoso” y “tercera edad”: problemas y retos para la promoción de la salud. Investigación y Educación en Enfermería. 2005; 23(1): 102-109.
  • Forrellat-Barrios M, Hernández-Hernández A, Guerrero-Molina Y, Domínguez-López Y, Naranjo-Cobas AI, Hernández-Ramírez P. Importancia de los ejercicios físicos para lograr una ancianidad saludable. Rev Cubana Hematol, Inmunol Hemoterap. 2012; 28(1): 34-40.
  • Carone G, Costello D. ¿Llega Europa a la tercera edad?: la UE debe tomar en serio las proyecciones recientes que indican que el envejecimiento de la población tendrá un gran impacto económico y presupuestario. Finan & Des. 2006; 43(3): 28-31.
  • Geis PP. TERCERA EDAD. Actividad física y salud. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2001.
  • Brox E, Luque LF, Evertsen GJ, Hernández JE. Exergames for elderly: Social exergames to persuade seniors to increase physical activity. 5th International Conference on Pervasive Computing Technologies for Healthcare and Workshops. 2011; May 23 – May 26. Dublín. IEEE; 2011. 546-549.
  • Dussel I, Quevedo LA. Educación y nuevas tecnologías: Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Fundación Santillana; 2010.
  • Sevilla M, Salgado MC, Osuna, NC. Repercusión en el desempeño escolar de los adolescentes con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Rev Ib Produc Academ Gest Educ. 2015; 2(1): 1-19.
  • Bosley S. It Can Change Your Life. Adult Learn. 2011; 22(8): 28-30.
  • Muñoz JE, Henao OA, López JF. Sistema de Rehabilitación basado en el Uso de Análisis Biomecánico y Videojuegos mediante el Sensor Kinect. Rev Tecnologic. 2013; 43-54.
  • Thin AG, Poole N. Dance-based exergaming: User experience design implications for maximizing health benefits based on exercise intensity and perceived enjoyment. Transact Edutainm. 2010; 4: 189-199.
  • Alonso DL, Yuste TR. Teorías de la educación de adultos que subyacen en el uso de videojuegos. EKS. 2015; 15(4): 160-183.
  • Morillas A, Martínez G. La influencia de las nuevas tecnologías: videojuegos, redes sociales e internet, en los consumidores seniors en España. I Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. 2013; May 5. La Rioja, España. UNIR; 2013. 1-28.
  • Trujillo J, Muñoz J, Villada J. Exergames: una herramienta tecnológica para la actividad física. Rev Med Risarald. 2013; 19(2): 126-130.
  • Jiménez Y, Núñez M, Coto E. La actividad física para el adulto mayor en el medio natural. InterSedes. 2013; 14(27): 168-181.
  • Araújo CL, Manucussi e Faro AC. La práctica de actividad física en personas mayores del Valle del Paraíba, São Paulo, Brasil. Enferm Glob. 2012; 11(28): 204-212.
  • Pastor JL. Tercera edad, actividad física y estado de bienestar. REEFD. 2010; (3): 1-10.
  • Fontana RJ, Grasso L, Pinto MF. Beneficios percibidos por adultos mayores que asisten a un programa de actividad física. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI. 2014. Buenos Aires, Argentina. UBA; 2014. 93-96.
  • López GF, López L, Díaz A. Efectos de un programa de actividad física en la condición física de escolares con TDAH. Rev Ib CC Act Fís Dep. 2014; 3(3): 24-37.
  • Barriopedro M, Mallol L, Eraña de Castro I. Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad. Rev Psicol Dep. 2001; 10, 239-246.
  • Correa JE, Gámez ER, Ibánez MI, Rodríguez KD. Aptitud física en mujeres adultas mayores vinculadas a un programa de envejecimiento activo. Rev Salud Uis. 2011; 43(3): 263-270.
  • Méndez A, Fernández J. Prescripción de la actividad física en personas mayores: recomendaciones actuales. REEFD. 2010; 3: 20-28.
  • Petrovic M, Ruiz-Montero PJ. Transformación antropológica en mayores con diabetes tipo II a través del ejercicio: Pilates y ejercicio aeróbico. Rev Ib CC Act Fís Dep. 2015; 4(1): 1-5.
  • Beltrán VJ, Valencia A, Molina JP. Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: revisión de la investigación. Rev Int Med Cienc Act Físic Dep. 2011; 10(41): 203-219.
  • Sinclair J, Hingston P, Masek M. Considerations for the design of exergames. Proceedings of the 5th international conference on Computer graphics and interactive techniques in Australia and Southeast Asia. 2007; Dec 1 – Dec 4. Perth, Western Australia. AMC; 2007. 289-296.
  • Gatica V, Elgueta E, Vidal C, Cantin M, Fuentealba J. Impacto del entrenamiento del balance a través de realidad virtual en una población de adultos mayores. Int J Morphol. 2010; 28(1): 303-308,
  • Brown R, Sugarman H, Burstin A. Use of the Nintendo Wii Fit for the Treatment of Balance Problems in an Elderly Patient with Stroke: A Case Report. Int J Rehabil Res. 2009; 32: 109-110.
  • Brumels K, Blasius T, Cortright T, Oumedian D, Solberg B. Comparison of efficacy between traditional and video game based balance programs. J Americ Kinesiother Associat. 2010; 62(4): 26-31.
  • Mombarg R, Jelsma D, Hartman E. Effect of Wii-intervention on balance of children with poor motor performance. Research Develop Disab. 2013; 34(9): 2996-3003.
  • Deutsch JE, Borbely M, Filler J, Huhn K, Guarrera Bowlby P. Use of a Low-Cost, Commercially Available Gaming Console (Wii) for Rehabilitation of an Adolescent With Cerebral Palsy. Phys Ther. 2008; 88(10): 1196-1207.
  • Klompstra LV, Jaarsma T, Strömberg A. Exergaming in older adults: A scoping review and implementation potential for patients with heart failure. European J Cardiov Nurs. 2013; 13(5): 388-398.
  • Rosenberg D, Depp C, Vahia IV, Reichstadt J, Palmer BW, Kerr J, Norman G, Jeste DV. Exergames for subsyndromal depression in older adults: a pilot study of a novel interaction. Americ J of Geriatric Psychiat. 2010; 18(3): 221-226.
  • Reigal RE, Videra A. Frecuencia de práctica física y autoeficacia en la tercera edad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2013; 13(49): 107-120.