Indicadores técnico-tácticos desde iniciación al alto rendimiento en voleibol femenino

  1. Echeverria Jimenez, Carlos Javier
unter der Leitung von:
  1. José Manuel Palao Andrés Doktorvater/Doktormutter
  2. Enrique Ortega Toro Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Aurelio Ureña Espá Präsident
  2. Aurelio Olmedilla Zafra Sekretär/in
  3. David Valadés Cerrato Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

TÍTULO: Indicadores Técnico-Tácticos desde Iniciación al Alto Rendimiento en Voleibol Femenino AUTOR: Carlos Javier Echeverría Jiménez DEPARTAMENTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE RESUMEN El rendimiento deportivo es el resultado de la interacción de elementos de juego y factores que le influyen y que varían en función de la edad de los participantes. El objetivo de esta investigación fue conocer el perfil de ejecución y rendimiento técnico de las acciones en voleibol femenino, desde la categoría infantil hasta la categoría senior internacional, en toda la secuencia de juego: saque, recepción, colocación, ataque, bloqueo y defensa en campo. La muestra de estudio la formaron 51720 acciones de juego de 187 sets de 48 partidos de la temporada 2005/2006. Los partidos de cada categoría de estudio se correspondieron con encuentros disputados por los cuatro mejores equipos de cada categoría femenina (infantil (sub-14), cadete (sub-16), juvenil (sub-18), senior 2º división nacional (FEV), senior 1º división nacional (superliga) y senior internacional (campeonato del mundo)). El diseño de los estudios fue de carácter descriptivo puntual, nomotético, correlacional inter e intragrupo. Las variables de estudio fueron contextuales del equipo (categoría de competición), técnicas (cómo se hicieron los gestos), contextuales de la acción (zonas del campo y posiciones) y de eficacia (qué efecto causaron en la jugada). Los resultados mostraron que, a mayor categoría, se realizó un mayor número de saques con técnicas más complejas y arriesgadas. El rendimiento de la recepción aumentó de forma significativa cuanto mayor es la categoría, consiguiendo que la acción de saque influya cada vez menos en el juego. A mayor nivel de la competición hubo una mayor ocurrencia de la colocación en salto y una mayor eficacia del pase de colocación en general. Conforme aumenta la categoría, el ataque en la salida de recepción es cada vez más eficaz, con tiempos de ataque más rápidos y mayor distribución por zonas de ataque. El bloqueo ante salida de recepción es más eficaz conforme sube la categoría, consiguiendo más contactos de balón en categorías senior que en categorías de formación. La defensa en campo del ataque de salida de recepción es más eficaz en las categorías de menor edad que en las categorías senior. En función del nivel de maduración, a mayor edad hay mejora de las acciones que dependen de factores antropométricos y de condición física (saque en salto, colocación en salto, ataque potente y bloqueo) y de las que dependen de factores cognitivos (recepción y defensa). Entre las categorías senior, las diferencias proceden de la experiencia acumulada y la condición física. Los resultados pueden servir a los entrenadores en el proceso de formación de las jugadoras.