La salud oral en un grupo de ancianos institucionalizados

  1. P. Junco Lafuenre 1
  2. F.L. Mesa Aguadü 1
  3. C. López Leyva
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 2000

Volumen: 16

Número: 4

Páginas: 231-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

Estudio descriptivo del estado oral, en 70 ancianos institucionalizados en una residencia geriátrica privada. Los objetivos han sido determinar el estado de salud oral, la higiene y la prevalencia de enfermedad periodontal, así como la higiene, necesidad y conservación de las prótesis. Se han seguido los criterios y recomendaciones así como la hoja de recogida de datos de la OMS; el índice de Silness y Löe para el estado de higiene oral y de prótesis, y criterios de Budtz-Jogersen para determinar las necesidades de prótesis. El 48,6% de los pacientes eran desdentados totales, los dentados evidenciándose restos radiculares en la mitad de ellos . El código 2 de CPITN fue el más frecuente, y hubo una alta prevalencia de recesiones gingivales (62%). El 75% presentó caries. En cuanto a la higiene, el 62% presentó mala higiene, reconociendo no cepillarse la boca el 58%, y necesitando tartrectomía el 78%. En los pacientes portadores de prótesis, el 60% presentó prótesis mal ajustadas y el 31,4% mala oclusión. La prótesis parcial inferior fue la más necesaria (27,7%), seguida de la prótesis parcial superior 09,5%) y prótesis completa superior (17,6%).