Percepción de los estudiantes de medicina españoles ante la expectativa de emigrar al extranjero. Papel de la universidad y de los congresos científicos

  1. Rivera Izquierdo, Mario 1
  2. Serrano Zamora, Verónica 1
  3. Hidalgo Manchado, Laura 1
  4. Dengra, Elena de Mota 1
  5. Tapia Fernández, Pedro Javier 1
  6. Sánchez Moreno, José Manuel 1
  7. Láinez Ramos, Antonio Jesús 1
  8. Mochón Benguigui, Sol 1
  9. Marín Carballo, Clara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revue:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Année de publication: 2015

Tomo: 100

Número: 796

Pages: 128-132

Type: Article

DOI: 10.15568/AM.2015.796.OR04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

D'autres publications dans: Actualidad médica

Résumé

Objetivos: Los estudiantes de medicina de las universidades españolas que muestran interés por la investigación tienden a querer desarrollar su carrera en el extranjero o a percibir que en otros países es más sencillo investigar que en España. El objetivo de nuestro estudio es evaluar aquellos parámetros que influyen en esta percepción. Métodos: Realizamos una encuesta con 15 ítems, recogiendo la “experiencia en investigación”, “opinión sobre el papel de la universidad e instituciones”, “interés y conocimiento en investigación”, “percepción sobre emigrar al extranjero” y “opinión acerca de los congresos científicos de estudiantes”, que fue rellenada por 288 estudiantes de diversas facultades de medicina de España. Realizamos un análisis estadístico mediante tests de correlación de Pearson y test T de Student. Resultados: Los principales resultados de nuestro estudio muestran que los estudiantes con mayor interés y conocimiento en investigación poseen una mayor predisposición a emigrar al extranjero. Asimismo, estos estudiantes tienen una peor opinión acerca de las facilidades que la universidad y entidades públicas destinan en España a ello, teniendo sin embargo una mejor opinión sobre la utilidad de los congresos científicos y experiencias de investigación activas en el extranjero. Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que las universidades españolas deberían centrar sus esfuerzos en ofrecer a los estudiantes de medicina posibilidades para iniciarse de manera activa y útil en la investigación. Congresos científicos de estudiantes, así como programas universitarios de acceso a la investigación parecen ser las opciones preferidas para evitar esta migración de los talentos científicos médicos de nuestro país