Espacios educativos “otros” y saberes ecológicosFerias de intercambio y consumo colaborativo en Chile

  1. Constanza Yáñez-Duamante
  2. Iván Oliva-Figueroa
  3. Gabriela Catalán-Verdugo
  4. Alberto Moreno-Doña
Zeitschrift:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Datum der Publikation: 2019

Ausgabe: 45

Nummer: 1

Seiten: 123-135

Art: Artikel

DOI: 10.4067/S0718-07052019000100123 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Estudios pedagógicos

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

RESUMEN: La ambición instalada como presente inalterable de modelo económico, impone regulaciones que privatizan la vida y sus saberes. Del patrimonio tangible e intangible de los pueblos queda la resistencia decolonial contrapuesta a los intereses del capital. De ahí nuestro interés en el trueque, como práctica sociopolítica resignificante de auto-existencia y relaciones sociales recíprocas. Este artículo discute la relacionalidad teoría <-> praxis del trueque, como espacio educativo 'otro', develando nuevas formas de interpretar la realidad y transformar experiencias educativas, fisurando estructuras sociales en base a cosmoexistencias ancestrales, como es el caso de "AntofaTrueke" en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile y de la "Red Trueke" Valdivia, al sur del país, gestada en un movimiento estudiantil y ambiental ciudadano.

Bibliographische Referenzen

  • Acosta, A. (2016). O bem viver: uma oportunidade para imaginar outros mundos. Autonomia Literária. São Paulo.
  • Briggs, J,Peat, D. (1999). Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caótica. Grijalbo. Barcelona.
  • Calvo, C. (2016). Del mapa escolar al territorio educativo: ‘disoñando’ la escuela desde la educación. Universidad de La Serena. La Serena.
  • De Sousa Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. LOM Ediciones. Santiago.
  • De Sousa Santos, B. La gran división. Diario el Mundo.
  • Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Akal. Madrid.
  • Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México.
  • Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Editorial Akal. Madrid.
  • Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Buenos Aires.
  • Grosfoeguel, R. (2013). Racismo/Sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa. 19. 31-58
  • Guerrero, P. (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia (primera parte). Calle 14, Revista de Investigación en el campo del arte. 4. 80-95
  • Huanacuni, F. (2010). Buen vivir/vivir bien: filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Oxfam América. Lima.
  • Marañón, B. (2014). Buen vivir y descolonialidad: crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales. UNAM: Instituto de Investigaciones Económicas. México.
  • Maturana, H,Dávila, X. (2015). El árbol del vivir. MVP Editores. Santiago.
  • Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan Comunidad. Montevideo.
  • Meleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Planeta Agostini. Barcelona.
  • Mirón, M. (2004). Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua. Revista Gerión. 22. 61-79
  • Moreno, A. (2016). Caos y educación: del insípido orden escolar al sabroso caos educativo. Ediciones JUNJI. Santiago.
  • Neüman, M. (2008). La apropiación social como espacio de negociación con la modernidad. Anuario Ininco. 20. 47-78
  • Ñanculef, J. El origen del txafkintun: el mal llamado trueque. Diario ciudadano La Opiñón.
  • Palencia, S. (2014). Del sujeto subalterno al sujeto cosmológico: Un espejo para transformarnos. Cuaderno de Investigación.
  • Quijano, A. (2009). Colonialidad del Poder y Des/Colonialidad del Poder. XXVIICongreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
  • Quijano, A. (2012). Bien vivir: entre el "desarrollo" y la des/colonialidad del poder. Ecuador Debate. Acerca del Buen Vivir. Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP. 84. 77-87
  • Rivera Cusicanqui, S. (2016). Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui: El colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana. Por Maristella Svampa. Cuestiones de Sociología. 14. 1-22
  • Varela, F,Thompson, E,Rosch, E. (2011). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Editorial Gedisa. Barcelona.
  • Vidal, T. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología. 36. 281
  • Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Revista Tabula Rasa. 9. 131
  • Walsh, C. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de Integración. La Paz.
  • Walsh, C. (2015). Conferencia inaugural. ICongreso Internacional: Comunicación, Decolonización y Buen Vivir. Ecuador, Ciespal.
  • Yáñez-Duamante, C. (2016). Malestar, prensa y ciudadanía en contexto de producción minera al norte de Chile. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación. 30. 381
  • Žižek, S. (1998). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Paidós. Barcelona.