Los Modelos digitales de terreno aplicados a la investigación históricaUn vuelo por la costa de Granada hace 6.000 años

  1. Víctor Pablo Aldaya García 1
  2. Francisco Emilio Molero Melgarejo 1
  1. 1 Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada, España.
Libro:
Actas del Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica XVI

Editorial: INGEGRAF

ISBN: 84-95475-39-1

Año de publicación: 2004

Congreso: Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF) = International Congress INGEGRAF (16. 2004. Zaragoza / Huesca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Hoy en día el modelado digital del terreno experimenta un notable auge, contando con innumerables aplicaciones en multitud de campos. Presentamos aquí una aplicación de los MDT que permitirá a historiadores y centros de divulgación entender y difundir mediante métodos infográficos una realidad pretérita, y por tanto imposible de observar actualmente.En este caso se modelará una parte de la costa de Granada, concretamente la desembocadura del río Guadalfeo y la costa de Motril, en la que observaremos la evolución de la línea de costa desde hace 6.000 años hasta nuestros días. Al ser dicha evolución un proceso dinámico, se ha optado por realizar una animación en la que podamos apreciar la retirada progresiva del mar hasta llegar al estado actual. Así mismo, y dado que uno de los objetivos era mostrar la configuración de la costa en tiempos pasados, se ha realizado además un “vuelo virtual” por dicha costa. Se han utilizado distintos programas y técnicas de modelado, texturizado y optimización para conseguir un resultado suficientemente realista que permita entender el proceso pero sin requerir grandes recursos informáticos. Como aplicación práctica, la animación resultante formará parte de un vídeo divulgativo que recorrerá distintos centros educativos de la provincia.