La Gramática francesa de Baltasar Pérez del Castillo (s. XVI)edición y estudio

  1. Pablo Núñez, Luis
Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Año de publicación: 2011

Tomo: 91

Cuaderno: 304

Páginas: 275-323

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia Española

Referencias bibliográficas

  • «Avec quels livres les espagnols apprenaient le français (1520-1850)», Revue de Littérature Comparée, 35, 1961, págs. 158-171, 330-347, 512-522
  • «Les premières grammaires du français (1565-1799) publiées en Espagne. Modèles, sources et rôle de l’espagnol», Histoire, épistémologie, Langage, XVIII/2, 1996, págs. 148-177
  • Adriano Gómez Ruiz, Fuenlabrada: Cinco siglos de historia (1374-1900), 2.ª ed., Madrid, Ayuntamiento de Fuenlabrada, 1999, págs. 24-25.
  • Alejandro Cioranescu, Bibliografía francoespañola (1600-1715), Madrid, Real Academia Española, 1987, ficha 4139) una edición de Madrid, Bernardo de Villa-Diego, 1698.
  • Andrea Pescioni: Historias prodigiosas y marauillosas de diuersos sucessos acaecidos en el mundo escriptas en lengua Francesa, por Pedro Bouistau, Claudio Tesserant, y Francisco Beleforest (en Medina del Campo, por Francisco del Canto a costa de Benito Boyer, 1586, y en Madrid, por Luis Sánchez, 1603).
  • Antonio Domínguez, «Rabelais y España», Cuadernos de Investigación Filológica, 6, 1980, pág. 86, aunque la alusión a una edición de Sevilla, 1545 del Theatro del mundo de Boaistuau parece ser errónea
  • Bartolomé José Gallardo, Ensayo de una biblioteca de libros raros y curiosos, coord. y aum. por don M. R. Barco del Valle y D. J. Sancho Rayón, Madrid, Rivadeneyra, 1863-1869, vol. 3, col. 1174.
  • Biografía eclesiástica completa: vida de los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, de todos los santos que venera la Iglesia, papas y eclesiásticos célebres por su virtudes y talentos en orden alfabético, bajo la dirección de Basilio Sebastián Castellanos de Losada, Madrid, Eusebio Aguado, 1848-1868, 30 vol. (aquí en concreto vol. 17, 1863, pág. 997).
  • Brigitte Lépinette Lepers, «El artículo en las gramáticas francesas editadas en España (1565-1799)», Cuadernos de Filología Francesa, 9, 1995-1996, págs. 107-134
  • Brigitte Lépinette Lepers, «Le De grammatica francessa en hespañol de Diego de la Encarnación (Douai, 1624, Madrid, 1635)» Ch.-M. Briquet, Les filigranes: dictionnaire historique des marques du papier, Hildesheim, Georg Olms, 1997, 4 v
  • Denise Fischer Hubert, Juan F. García Bascuñana y María Trinidad Gómez, Repertorio de gramáticas y manuales para la enseñanza del francés en España (1565- 1940), Barcelona, PPU, 2004.
  • Discorso del S. Guglielmo Choul... sopra la castrametatione & bagni antichi de i Greci & Romani (s. l., appresso Marc’Antonio Olmo, 1558).
  • Discorso sopra la castrametatione & disciplina militare de Romani (Vinegia, appresso Innocentio Olmo, 1557
  • El arte de las palabras: Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2010, 2 vol.
  • Gazafatón < gazapatón, «expresión malsonante en que se incurre por inadvertencia o por mala pronunciación» (DRAE 22.ª ed.).
  • Gema M.ª Jiménez Rodríguez, Guía de los archivos históricos de la Diócesis de Getafe, Getafe, Obispado, 2003
  • Giovanni Alessandro Longchamps, Lorenzo Franciosin. La novissima grammatica delle trè lingue italiana, franzese, e spagnvola cioé, la Franzese, e l´Italiana di Gio. Alexandro Lonchamps & la Spagnuola di Lorenzo Franciosino. Se hicieron numerosas ediciones durante todo el siglo XVII (Venecia, 1655, 1664, 1668, 1669 —dos ediciones—, etc.).
  • Gonzalo Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1998, vol. 6, pág. 409
  • Gonzalo Suárez Gómez (Estudio sobre la enseñanza del francés en España: Comentarios a una bibliografía establecida hasta 1850, Madrid, Universidad Central, 1956)
  • Grammatica per imparare le lingue italiana, francese e spagnuola. Composta del reverendo signore Antonio Fabro. Nella quale con gran facilità, e proprietà copiosamente si dichiarano le parti del l’orazioni en francese, italiano e in spagnuolo [...] = Arte para aprender las lenguas italianas, franzesas y españolas [...] = Grammaire pour apprendre les langues italienne, françoise et espagnole (ediciones en Roma, 1626; Venecia, 1627, 1637, 1638, 1646, 1649, 1656, 1664).
  • Huguette Hermans y Willy van Hoecke, «Le problème de la réforme de l’orthographe: Les conceptions de Peletier (1550, 1555) et de Rambaud (1578), en Pierre Swiggers y Willy van Hoecke (dir.), La langue française au XVIe siècle : usage, enseignement et approches descriptives, Louvain, Peeters-Leuven University Press, 1989, págs. 137-156.
  • J. Smith, Grammatica quadrilinguis or, Brief instructions for the French, Italian, Spanish, and English tongues (Londres —dos emisiones—, printed for Joseph Clark / printed for Dorman Newman, 1674
  • Jan De Clerq, Nico Lioce, Pierre Swiggers (ed.), Grammaire et enseignement du français, 1500-1700, Leuven, Peeters, 2000, pp. 503-531.
  • José Luis Abellán, que también menciona al autor en su Historia crítica del pensamiento español, Madrid, Espasa-Calpe, 1979, volumen 2, pág. 160
  • La connaissance de l’espagnol en France et les premières grammaires hispano-françaises (1550-1700), París, Université Paris IIISorbone, 1974 (inédita)
  • La enseñanza del francés en España hasta 1850: ¿con qué libros aprendían francés los españoles?, Barcelona, PPU, 2008.
  • Luis Pablo Núñez, «Una gramática inédita del Siglo de Oro en la Real Biblioteca», Avisos: Noticias de la Real Biblioteca, 57 (2009), págs. 7-8
  • Luis Pablo Núñez, «Una gramática manuscrita inédita del Siglo de Oro para la enseñanza del francés a españoles: La gramática de Pérez del Castillo», José María García Martín (dir.), Estudios de Historiografía Lingüística, Cádiz, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2009, págs. 551-564.
  • Luis Pablo Núñez, «Voces técnicas del ámbito de la gramática en diccionarios españoles y franceses de los siglos XVII y XVIII: Análisis comparativo», Res Diachronicae, 7 (2009), págs. 73- 89, .
  • Luis Pablo Núñez, Lexicografía hispano-francesa de los siglos XVI y XVII: catálogo y estudio de los repertorios, Madrid, Universidad Complutense, 2008
  • Manuel Bruña Cuevas «L’universalité de la langue française dans les grammaires de français pour les espagnols et dans les dictionnaries bilingues antérieurs à 1815», E. F. K. Koerner y Hans-Josef Niederehe (eds.), History of Linguistics in Spain II, Amsterdam-Philadelphia, John Benjamins, 2001, págs. 229-262
  • Manuel Bruña Cuevas, «Dos maestros de francés en el Madrid de finales del siglo XVII: Pierre-Paul Billet y Jean-Pierre Jaron», ReCherches: Culture et Histoire dans l’Espace Roman, 5, 2010, págs. 219-260.
  • Martínez Añibarro, Intento de un diccionario biográfico-bibliográfico de autores de la provincia de Burgos, Madrid, Manuel Tello, 1899
  • Michèle Goyens y Pierre Swiggers, «La grammaire française au XVIe siècle: bibliographie raisonnée», en Pierre Swiggers y Willy van Hoecke (dir.), La langue française au XVIe siècle : usage, enseignement et approches descriptives, Louvain, Peeters-Leuven University Press, 1989, pág. 162
  • Marie-Hélène Maux-Piovano, Les Débuts de la didactique de l’espagnol en France. Les premières grammaires pratiques (1596-1660), Villeneuve d’Ascq, Presses universitaires du Septentrion, 2002.
  • Nicolás Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, Madrid, Visor, 1996 (ed. facs. de Madrid, Joaquín de Ybarra, 1783- 1788)
  • Oriol Valls i Subirá, La historia del papel en España, Madrid, Empresa Nacional de Celulosas, 1978-1982, 3 vol. Gonzalo Gayoso Carreira, Historia del papel en España, Lugo, Diputación Provincial, 1994, 3 vol
  • Pedro Guibovich Pérez, Censura, libros e inquisición en el Perú colonial, 1570-1754, Sevilla, Universidad, 2003, pág. 286
  • Pierre Boaistuau (ca. 1517-1566) escribió Le théâtre du monde, où il est faict un ample discours des misères humaines en 1558. ediciones impresas por Cristóbal Plantino (las ediciones de 1580, 1593 y 1596 se puede consultar en la biblioteca digital Gallica, )
  • Roville: Discorso sopra la castrametatione et disciplina militare de romani… tradotto in lingua toscana per M. Gabriel Symeoni, 1555
  • Sabina Collet-Sedola, «L’origine de la didactique de l’espagnol en France. L’apport des grammairiens espagnols exilés (1600-1650)», Histoire Épistémologie Langage, 15/2, 1993, págs. 39-49
  • Vilda Rodríguez Méndez, «Fundamento ético-humanista de la pedagogía moderna», Conocimiento, Educación y valores, Memorias II Encuentro Internacional de Educación en valores, Universidad de Camagüey, 2007
  • W. A. Churchill, Watermarks in paper in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, Nieuwkoop, B. de Graaf, 1985[1935]