Parataekwondo en el centro de educación especialromper barreras para el desarrollo personal

  1. Gómez Serrano, Alejandro
  2. Romero Nogales, Alberto
  3. García Sempere, Pablo
Libro:
I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física: II Jornadas de Investigadores en Didáctica de la Educación Física
  1. Zurita Ortega, Félix (coord.)
  2. Pérez Cortés, Antonio José (coord.)
  3. Castro Sánchez, Manuel (coord.)
  4. Chacón Cuberos, Ramón (coord.)
  5. Espejo Garcés, Tamara (coord.)

Editorial: Facultad de Ciencias de la Educación ; Universidad de Granada

ISBN: 9788461772650

Año de publicación: 2016

Páginas: 218-225

Congreso: I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física (2. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La actividad física es un elemento muy importante en nuestras vidas, más aún en las personas con discapacidad, pues les aporta grandes beneficios: mejorar su autoestima, su estado condición física en general general, permite controlar mejor sus impulsos y puede ayudar a disminuir ansiedad entre otros. El Parataekwondo es una disciplina del Taekwondo que consiste en adaptar este arte marcial a las personas con discapacidad física y psíquica. Su práctica nos puede ayudar a conseguir los beneficios anteriores y otros que conlleva la práctica de artes marciales como mejorar la seguridad y confianza en uno mismo. Pretendemos además, ofrecer una nueva forma de ocupar su tiempo de ocio, así como favorecer sus relaciones sociales, muy importante en su día a día contribuir para evitar que exclusiones. Por ello, hemos apostado por realizar esta experiencia, la introducción del parataekwondo en el Centro Público de Educación Especial Jean Piaget a través de las clases de Educación Física.