La realidad virtual, el futuro visual de la educación

  1. Pablo Lafarga Ostáriz 1
  2. Arturo Fuentes Cabrera 2
  3. José María Romero Rodríguez
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Edunovatic 2017. Conference proceedings: 2nd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 12 - 14 December, 2017
  1. Alfredo Pina Calafi (coord.)
  2. Marta Soler Artiga (coord.)
  3. Antonio José Meneses Osório (coord.)
  4. Consuelo García de la Torre (coord.)
  5. Mari Carmen Caldeiro (coord.)
  6. Pilar A. Uribe Sepúlveda (coord.)
  7. Cesar Martín Agurto Castillo (coord.)
  8. Roberta Dall Agnese da Costa

Editorial: Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-02-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 793-799

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (2. 2017. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la historia de la humanidad, uno de los sentidos que más ha repercutido en su evolución ha sido el que basa la recogida de información a través de los ojos, el visual. Un aspecto que siempre ha mantenido una constante importancia en la sociedad, todavía mayor en un periodo temporal caracterizado, entre otros, por un desarrollo tecnológico exponencial. La realidad cotidiana es que nos encontramos envueltos entre constantes reclamos visuales, desde los más mínimos y ocultos detalles hasta aquellos más descarados. En ambos casos, suele coincidir que el medio o soporte mediante el cual se transmite esa información óptica resultan ser las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Lo cierto es que éstas han adaptado un papel determinante en una sociedad que está en constante adaptación y evolución, siendo una muestra de ello la realidad virtual. Ésta es la prueba palpable de la adecuación tecnológica según intereses, un hecho que debería extrapolarse al ámbito educativo ya que puede fomentar la contextualización de la acción docente, la motivación del alumnado o facilitar aspectos organizativos, entre otros. Por ello, se expondrán las diferentes características que puede ofrecer este medio como recurso didáctico-educativo en relación con las exigencias que están presentando las nuevas generaciones del siglo XXI. Teniéndose en cuenta, a su vez, la necesidad de la aparición de nuevas metodologías que favorezcan los procesos de enseñanza- aprendizaje en los cuales el alumnado desempeñe un papel más activo dentro del mismo.