Arquitectura tectónica en la vega de Granada. Los secaderos de tabaco. Percepción y expresión gráfica

  1. García Nofuentes, Juan Francisco
  2. Martínez-Ramos e Iruela, Roser
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Conversando con... Kathryn Gustafson

Volumen: 22

Número: 29

Páginas: 86-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2017.7351 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

La arquitectura industrial embrionaria que exhiben los secaderos de tabaco en la Vega de Granada, forma parte de aquella categoría constructiva relacionada con el nudo textil semperiano, con la articulación; lo que para Frampton representa la conciliación entre lo estereotómico y lo tectónico. La arquitectura es gravedad y la articulación tectónica expresa la transición de lo telúrico y la masa a la ligereza y la inmaterialidad. La percepción de la arquitectura tectónica de los secaderos a través de la mirada, nos permite adivinar la masa, la ligereza, la textura, el tiempo, la luz incluso el olor y la edad del material utilizado.La carencia que tiene la visión en cuanto a sentir la tangibilidad de los materiales, es suplida por el dibujo, el cual se convierte para el arquitecto en una herramienta de la mirada para el análisis y el conocimiento. El dibujo es el instrumento de aprendizaje de la percepción.

Referencias bibliográficas

  • BERGER, J. (2011). Sobre el dibujo. Madrid: Gustavo Gili.
  • BIGAS VIDAL, M., BRAVO FARRÉ, L., & CONTEPOMI, G. (2010). Espacio, tiempo y perspectiva en la construcción de la mirada arquitectónica contemporánea: de Hockney a Miralles. EGA. Revista De Expresión Gráfica Arquitectónica, 15(15), 128-137. doi: http://dx.doi.org/10.4995/ega.2010.1000
  • CALDUCH CERVERA, J., ELIZONDO MATA, M., MENDOZA PÉREZ, L., GONZÁLEZ DE LOZA, J., & HUERTA SANMIGUEL, R. (2011). Arquitectura sin planos. Plaza de toros la Petatera. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 16(17), 128-137. doi: http://dx.doi.org/10.4995/ega.2011.1038
  • FRAMPTON K. (1999). Estudios sobre cultura tectónica. Madrid: Ediciones Akal SA.
  • HOLL, S. 2011. Cuestiones de percepción. Barcelona: Gustavo Gili.
  • PALLASMAA, J. 2006. Los ojos de la piel. Barcelona: Gustavo Gili.
  • PALLASMAA, J. 2011. La mano que piensa. Barcelona: Gustavo Gili.
  • TANIZAKI, J. 2008. El elogio de la sombra. Madrid: Siruela.
  • TRACHANA A., 2014. Invariantes arquitectónicas. Notas sobre una antropología del hábitat. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Nobuko, 2014.