Alcance actual de la restricción de acceso al empleo público por razón de la nacionalidad establecida en el artículo 45.4 del tratado de funcionamiento de la Unión Europea

  1. Sara Guindo Morales
Revista:
Derecho de las relaciones laborales

ISSN: 2387-1113

Año de publicación: 2017

Número: 6

Páginas: 504-515

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho de las relaciones laborales

Resumen

El artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea consagra el derecho social fundamental a la libre circulación de trabajadores y la prohibición de discriminación por razón de nacionalidad entre los trabajadores de los Estados miembros; sin embargo, en el apartado 4 establece que las disposiciones de dicho precepto “no serán aplicables a los empleos en la Administración Pública”. Ante tan genérica disposición, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al igual que la Comisión Europea, han estado jugando un papel activo durante décadas en la limitación del alcance de la citada excepción, permitiendo que el principio de no discriminación tutele los intereses de los trabajadores migrantes, al interpretar el concepto de “Administración Pública” a efectos del mencionado artículo, si bien casuísticamente, lo que ha generado problemas interpretativos.

Referencias bibliográficas

  • CAVAS MARTÍNEZ, F.: “Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio”, en MONEREO PÉREZ, J. L., MOLINA NAVARRETE, C., OLARTE ENCABO, S. y RIVAS VALLEJO, P. (Dirs. y Coords.) et al: El Estatuto Básico del Empleado Público: comentario sistemático de la Ley 7/2007, de 12 de abril de 2008, Granada, Comares, 2008.
  • DA ROCHA BRANDÃO, D.: La discriminación en el acceso al empleo por razón de nacionalidad, Colección Trabajo y Seguridad Social dirigida por MONEREO PÉREZ, J. L., Granada, Comares, 2015.
  • GALISONDA JORDA, A.: “El artículo 48.4 del TCEE y los empleos en la Administración de las Comunidades Autónomas”, en ABELLÁN HONRUBIA, V.: La integración de España en las Comunidades Europeas y las competencias de las Comunidades Autónomas”, Barcelona, 1985.
  • GARCÍA-TREVIJANO FOS, J. A.: Tratado de Derecho Administrativo, T. III, Vol. I, Revista de Derecho Privado, 1970.
  • GARRIDO FALLA, F.: Tratado de Derecho Administrativo, Vol. II, Madrid, Tecnos, 1987.
  • GÓMEZ MUÑOZ, J. M.: Libre circulación de trabajadores en el empleo público, Madrid, Consejo Económico y Social, 1996.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La libre circulación de trabajadores en las Administraciones Públicas de los países comunitarios. A propósito del Proyecto de Ley sobre el acceso a determinados sectores de la Función Pública de los nacionales de los demás Estados de la Comunidad Económica Europea”, en Revista Crítica de Teoría y Práctica, Relaciones Laborales, 1994.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Libertad profesional y derecho a trabajar”, en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J. L. (Dirs. y Coords.) et al: La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L., MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, Mª. N.: Manual de Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 2015.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M. C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M.: Derecho del Trabajo, Madrid, Ramón Areces, 2011.
  • SÁNCHEZ MORÓN, M.: “Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio”, en SÁNCHEZ MORÓN, M. (Dir.) et al: Comentarios a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, Valladolid, Lex Nova, 2007.
  • VIDA SORIA, J. y MONEREO PÉREZ, J. L.: La condición de nacionalidad en el acceso del personal a los empleos públicos, Colección Estudios, Madrid, Ministerio para las Administraciones Públicas, 1991.
  • WEBER, M.: Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica de España, Madrid, 2002.