Análisis de la Competencia Digital DocenteFactor Clave en el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada

  1. Fuentes, Arturo 1
  2. López, Jesús 2
  3. Pozo, Santiago 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Universidad Internacional de Valencia, España
Revista:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

ISSN: 1696-4713

Año de publicación: 2019

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 27-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/REICE2019.17.2.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Resumen

En una época marcada por los continuos avances tecnológicos, resulta fundamental la formación del profesorado en competencia digital con la finalidad de dar respuesta a las necesidades e inquietudes del alumnado. Los procesos formativos del docente adquieren gran relevancia para disponer de las destrezas requeridas frente a la utilización de nuevos recursos emergentes. Este estudio se centra en conocer la competencia digital docente en la elaboración y aplicación de recursos de realidad aumentada. Se ha seguido un diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional a través de un método cuantitativo. Se han empleado dos cuestionarios, aplicados a una muestra de 2631 docentes. Los resultados obtenidos revelan que el profesorado efectúa una formación continua, realizando de dos a tres cursos al año relacionados con las tic y otros ámbitos, de manera presencial. Manifiestan destrezas en determinadas áreas de la competencia digital docente como en la seguridad y en la comunicación y colaboración además de un déficit en la creación de contenidos digitales. Profundizando en las áreas más análogas a la realidad aumentada, según en el tipo de centro y etapa educativa, son los centros públicos y de educación primaria los que han revelado mayor nivel competencial.

Referencias bibliográficas

  • Alaminos, A. y Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Alicante: Marfil.
  • Area, M. (2015). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Revista Integra Educativa, 7(3), 21-33.
  • Area, M. y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: Fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, 35, 46-74. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.977
  • Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Blanco, S. M. (2018). Marco común de competencia digital docente. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 369-370.
  • Cabero, J. y Barroso, J. (2016). Ecosistema de aprendizaje con realidad aumentada: Posibilidades educativas. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 5, 141-154.
  • Cabero, J. y Barroso, J. (2018). Los escenarios tecnológicos en realidad aumentada (RA): Posibilidades educativas. Aula Abierta, 47(3), 327-336. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.327-336
  • Cabero, J., Barroso, J. y Llorente, M. C. (2016). Technology acceptance model & realidad aumentada: Estudio en desarrollo. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 18-26. https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a2
  • Cabero, J., Barroso, J. y Obrador, M. (2017). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la medicina. Educación Médica, 18(3), 203-208. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.015
  • Centeno, G. y Cubo, S. (2013). Evaluación de la competencia digital y las actitudes hacia las TIC del alumnado universitario. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 517-536. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.169271
  • Chen, P., Liu, X., Cheng, W. y Huang, R. (2017). A review of using augmented reality in education from 2011 to 2016. En J. Popescu (Ed.), Innovations in smart learning (pp. 13-18). Singapur: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-2419-1_2
  • Comisión Europea. (2006). Recomendación del parlamento europeo y del consejo de 18 de diciembre del 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Recuperado de http://infofpe.cea.es/fpe/norm/Rec%2018_2006.pdf
  • Comisión Europea. (2009). Marco estratégico educación y formación 2020 (ET2020). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/redie-eurydice/prioridades-europeas/et2020.html
  • Comisión Europea. (2016). Education and training. Recuperado de https://ec.europa.eu/education/sites/education/files/monitor2016-pt_en.pdf
  • Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 19(33), 228-247.
  • Cózar, R., Valle, M. D., Hernández, J. A. y Hernández, J. R. (2015). Tecnologías emergentes para la enseñanza de las ciencias sociales: Una experiencia con el uso de realidad aumentada en la formación inicial de maestros. Digital Education Review, 27, 138-153.
  • Cózar, R. y Roblizo, M. (2014). La competencia digital en la formación de los futuros maestros: Percepciones de los alumnos de los grados de maestro de la facultad de educación de Albacete. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 119-133.
  • De la Horra, G. I. (2017). Realidad aumentada, una revolución educativa. Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 9-22.
  • Del Cid, A. Méndez, R. y Sandoval, F. (2007). Investigación: Fundamentos y metodología. Ciudad de México: Pearson.
  • Durán, M., Gutiérrez, I. y Prendes, M. P. (2016). Análisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(1), 97-114.
  • Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36.
  • Esteve, F. (2016). Bolonia y las TIC: De la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. La Cuestión Universitaria, 5, 58-67.
  • Fernández, J., Fernández, M. J. y Rodríguez, J. M. (2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, 21(2), 395-416.
  • Fernández, J. y Rodríguez, A. (2017). TIC y diversidad funcional: Conocimiento del profesorado. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7(3), 157-175. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v7i3.204
  • Fombona, J. y Pascual, M. A. (2017). La producción científica sobre realidad aumentada, un análisis de la situación educativa desde la perspectiva SCOPUS. Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 39-61.
  • Fuentes, A. y López, J. (2018). TIC-TAC: Las tecnologías de la información y la comunicación en la era del acceso. Una experiencia en la educación superior. En del I. Arco y P. Silva (Eds.), Tendencias nacionales e internacionales en organización educativa: Entre la estabilidad y el cambio (pp. 712-727). Madrid: Wolters Kluwer.
  • Gallego, M. J., Gámiz, V. y Gutiérrez, E. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Revista de Tecnología Educativa, 34, 1-18.
  • Garay, U., Tejada, E. y Castaño, C. (2017). Percepciones del alumnado hacia el aprendizaje mediante objetos educativos enriquecidos con realidad aumentada. Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 145-164.
  • Gómez, M., Trujillo, J. M., Aznar, I. y Cáceres, M. P. (2018). Augment reality and virtual reality for the improvement of spatial competences in physical education. Journal of Human Sport and Exercise, 13(2), 189-198.
  • Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw Hill.
  • Ierache, J., Igarza, S., Mangiarua, N. A., Becerra, M. E., Bevacqua, S. A., Verdicchio, N. N., Ortiz, F. M., Sanz, D., Duarte, N. y Sena, M. (2014). Herramienta de realidad aumentada para facilitar la enseñanza en contextos educativos mediante el uso de las TICs. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 2(6), 365-368. https://doi.org/10.18294/relais.2014.365-368
  • INTEF. (2017). Marco de competencia digital. Madrid: Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes.
  • Kamphuis, C., Barsom, E., Schijven, M. y Christoph, N. (2014). Augmented reality in medical education? Perspectives on Medical Education, 3(4), 300-311. https://doi.org/10.1007/s40037-013-0107-7
  • Kumar, A. y Kumar, G. (2018). The role of ICT in higher education for the 21st century: ICT as a change agent for education. Multidisciplinary Higher Education, Research, Dynamics & Concepts: Opportunities & Challenges for Sustainable Development, 1(1), 76-83.
  • Landero, R. y González, M. (2006). Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Ciudad de México: Trillas.
  • Llorente, M. (2008). Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 31, 121-130.
  • López, J., Moreno, A. y Pozo, S. (2018). Influencia del género y la edad en la formación continua multidisciplinar de los docentes de cooperativas de enseñanza. INNOVA Research Journal, 3(8), 45-59.
  • Lorenzo, G. y Scagliarini, C. (2018). Revisión bibliométrica sobre la realidad aumentada en educación. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 45-60. https://doi.org/10.5209/RGID.60805
  • Martínez, L. D., Hinojo, F. J. y Rodríguez, A. M. (2017). Fortalezas, debilidades y concepciones que tienen los profesores al momento de implementar las TIC en sus procesos de enseñanza. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 17(2), 297-316.
  • McGill, T., Koppi, T. y Armarego, J. (2014). ICT industry involvement with ICT education and research in universities: Industry perceptions. Innovation in Teaching and Learning in Information and Computer Sciences, 2, 1-18. https://doi.org/10.11120/ital.2014.00010
  • McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.
  • Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150.
  • Montecé, F., Verdesoto, A., Montecé, C. y Caicedo, C. (2017). Impacto de la realidad aumentada en la educación del siglo XXI. European Scientific Journal, 13(25), 129-137. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n25p129
  • Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 11-24.
  • Murillo, F. J. (2016). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los factores de eficacia de las escuelas españolas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28
  • Murillo, F. J. y Krichesky, G. J. (2015). Mejora de la escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 69-102.
  • Murillo, F. J. y Román, M. (2016). Evaluación en el campo educativo: Del sentido a la práctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 7-12.
  • Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R. (2016). Decálogo para una enseñanza eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 7-27.
  • Passey, D., Shonfeld, M., Appleby, L., Judge, M., Saito, T. y Smits, A. (2018). Digital agency: Empowering equity in and through education. Technology, Knowledge and Learning, 23(3), 425-439. https://doi.org/10.1007/s10758-018-9384-x
  • Pérez, A. y Rodríguez, M. J. (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de educación primaria en Castilla y León (España). Revista de Investigación Educativa, 34(2), 399-415. https://doi.org/10.6018/rie.34.2.215121
  • Prendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación: Análisis de experiencias prácticas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 187-203.
  • Preston, J. P., Wiebe, S., Gabriel, M., McAuley, A., Campbell, B. y MacDonald, R. (2015). Benefits and challenges of technology in high schools: A voice from educational leaders with a Freire echo. Interchange, 46(2), 169-185. https://doi.org/10.1007/s10780-015-9240-z
  • Rasli, R. M., Zulkefli, N. A. M., Aziz, N. A. A., Razali, F. M., Salim, S. A., Norwawi, N. M. y Basir, N. (2018). A review on teacher training's drawbacks, barriers and challenges: Conventional to digital technology transition. Journal of Fundamental and Applied Sciences, 10(6), 495-511.
  • Romero, M. R., Castejón, F. J, López, V. M. y Fraile A. (2017). Evaluación formativa, competencias comunicativas y TIC en la formación del profesorado. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 25(52), 73-82.
  • Sánchez, A. y Castro, D. (2013). Cerrando la brecha entre nativos e inmigrantes digitales a través de las competencias informáticas e informacionales. Apertura, 5(2), 6-15.
  • Sorroza, N. A., Jinez, J. P., Rodríguez, J. E., Caraguay, W. A. y Sotomayor, M. V. (2018). Las TIC y la resistencia al cambio en la educación superior. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(2), 477-495.
  • Suárez, J. M., Almerich, G., Díaz, I. y Fernández, R. (2012). Competencias del profesorado en las TIC. Influencia de factores personales y contextuales. Universitas Psychologica, 11(1), 293-309.
  • Toledo, P. y Sánchez, J. M. (2017). Realidad aumentada en educación primaria: Efectos sobre el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(1), 79-92.
  • Torres, M., Paz, K. y Salazar, F. (2006). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Boletín Electrónico, 2, 1-13.
  • Tourón, J., Martín, D., Navarro, E., Pradas, S. y Íñigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores. Revista Española de Pedagogía, 76(269), 25-54. https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-02
  • Vacek, P. y Rybenska, K. (2015). Research of interest in ICT education among seniors. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 171, 1038-1045. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.276
  • Videla, J. J., Sanjuán, A., Martínez, S. y Seoane, A. (2017). Diseño y usabilidad de interfaces para entornos educativos de realidad aumentada. Digital Education Review, 31, 61-79.