Diseño, aplicación y efecto de un programa para la mejora de la creatividad en Educación Infantil.

  1. Castillo Cobo, María Carmen 1
  2. Caurcel Cara, María Jesús 1
  3. Chacón López, Helena 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad

ISSN: 2387-0907 2603-9443

Año de publicación: 2018

Volumen: 4

Número: 3

Páginas: 1-10

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/RIAI.V4.N3.1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad

Resumen

Esta investigación presenta el diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención para la mejora y potenciación de la creatividad en Educación Infantil. Objetivo: determinar la eficacia del programa “¿Te atreves a crear?”. Método: participaron 27 alumnos de un aula de 4 años. Para evaluar al alumnado y determinar el impacto del programa se ha utilizado el test de evaluación de la creatividad de Torrance, con un diseño cuasi-experimental pretest-postest; un registro anecdótico y unos cuestionarios de evaluación y autoevaluación del programa. Resultados: los resultados han demostrado que el programa contribuye a la mejora de la creatividad, y que el tamaño del efecto ha sido grande. Conclusiones: es posible estimular el potencial creativo de los niños, y esto va a tener una influencia positiva sobre su desarrollo posterior, por lo que la escuela debe adoptar enfoques educativos que permitan impulsar las competencias creativas de los estudiantes.

Referencias bibliográficas

  • Alfonso-Benlliure, V., Meléndez, J.C. y García-Ballesteros, M. (2013). Evaluation of a creativity intervention program for preschoolers. Thinking Skills and Creativity, 10, 112-120. http://dx.doi.org/10.1016/j.tsc.2013.07.00
  • Beltrán, C.Y., Garzón, D.M. y Burgos, N.C. (2016). Incidencia del fortalecimiento del pensamiento divergente en la creatividad de los niños. Infancia Imágenes, 15(1), 103-118.
  • Dziedziewicz, D., Oledzka, D. y Karwowski, M. (2013). Developing 4- to 6-year-old children’s figural creativity using a doodle-book program. Thinking Skills and Creativity, 9, 85–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.tsc.2012.09.004
  • Garaigordobil, M., y Berrueco, L. (2011). Effects of a play program on creative thinking of preschool children. The Spanish Journal of Psychology, 14, 608-618.
  • López Megías, L. y Fernández-Castillo, A. (2018). Creatividad en la Infancia Temprana. Análisis Cualitativo en un Contexto Educativo. ReiDoCrea, 7, 43-54.
  • Ma, H.H. (2006). A synthetic analysis of the effectiveness of single components and packages in creativity training programs. Creativity Research Journal, 18, 435–446.
  • Prieto, M.D., López, O., Bermejo, M.R., Renzulli, J. y Castejón, J.L. (2002). Evaluación de un programa de desarrollo de la creatividad. Psicothema, 1, 410–414.
  • Scott, G., Leritz, L.E., y Mumford, M.D. (2004a). Types of creativity training: Approaches and their effectiveness. Journal of Creative Behavior, 38, 149–179.
  • Scott, G., Leritz, L.E., y Mumford, M.D. (2004b). The Effectiveness of Creativity Training: A Quantitative Review. Creativity Research Journal, 16(4), 361-388.
  • Torrance, E.P., Ball, O.E. y Safter, H.T. (1992). Torrance Test of Creative Thinking. Streamlined Scoring Guide Figural A and B. Bensenville. Il.: Scholastic Testing Service, Inc.