Prácticas Innovadoras en Didáctica de las Ciencias Sociales

  1. Ballesteros Alarcon, Vicente 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
UNES: Universidad, escuela y sociedad

ISSN: 2530-1012

Año de publicación: 2021

Número: 11

Páginas: 124-133

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/UNES.I11.21990 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: UNES: Universidad, escuela y sociedad

Resumen

Introducción: el presente articulo pretende mostrar dos prácticas realizadas en el curso 2020-2021 en la materia Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Prácticas que pueden ser consideradas innovadoras, en tanto se parte de metodologías aún novedosas en el sistema educativo y haber sido desarrolladas íntegramente en modo on-line debido a las medidas adoptadas por el Covid-19. Método: La metodología ha sido muy diversa partiendo de l aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas o el pensamiento del diseño, todo ello realizado en modo on line tanto por parte del profesor como de l alunado Resultados: De las dos experiencias que se presentan se han obtenido muchos y valiosos resultados como ejercicios prácticos del alumnado. La evaluación que el propio alumnado ha realizado de las prácticas ha sido muy positivo como se muestra. Conclusiones: Se puede concluir que las prácticas han cumplido el objetivo previo de adaptación de los contenidos prácticos al modo on line habiendo producido aprendizajes significativos en el alumnado. Así mismo se puede considerar  prácticas sostenibles en el futuro.

Referencias bibliográficas

  • Aflatoony, L., Wakkary, R., & Neustaedter, C. (2017). Becoming a Design Thinker: Assessing the Learning Process of Students in a Secondary Level Design Thinking Course. The international Journal of Art and Design Education. 1-16
  • Cambil y Tudela (Coords.) (2017). Educación y Patrimonio Cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Madrid: Pirámide.
  • Hodges, Ch.; Moore, S.; Lockee, B.; Trust, T. and Bond A. (2020): The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause Review. https://er.educause.edu/
  • Imbernón, F. (1996). En busca del discurso educativo. Edit. Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires.
  • Melero-Aguilar,N; Torres-Gordillo,J. García –Jiménez,J. (2020): Retos del profesorado universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje: aportaciones del método ECO (explorar, crear y ofrecer).Formación Universitaria Vol. 13 Nº 3