Aproximación cienciométrica a la investigación en comunicaciónel caso de Marshall McLuhan

  1. Trillo Domínguez, Magdalena
  2. Moya-Anegón, Félix de
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2008

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 303-309

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2008.MAY.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

La aplicación de la técnica Cameo (Characteriza-tions automatically made and edited online) a la trayectoriainvestigadora de Marshall McLuhan, una de las metodologíasde análisis y representación de la información científica másavanzada, permite construir un retrato científico del teóricode la comunicación canadiense y responder a cuestiones comocuáles fueron sus intereses profesionales y académicos, quéautores influyeron en sus teorías y cómo ha evolucionado supensamiento en los estudios de Comunicación. Analizando lainformación relacional de citas contenida en los artículos so-bre McLuhan del ISI Web of Science es posible crear un mapacon su trayectoria ¿reconociendo a los autores que más han in-fluido en su carrera profesional¿ y una segunda representacióncon las ¿huellas¿ que ha dejado su pensamiento en el panoramaactual. Se aplican técnicas bibliométricas avanzadas para in-vestigar en Comunicación y en Ciencias Sociales