Nuevas perspectivas metodológicas en el enfoque pedagógico de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación escolar

  1. Pérez Piña, Lorena 1
  2. López Gutiérrez, Carlos J. 1
  3. Ortega Caballero, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

ISSN: 1577-4147

Año de publicación: 2016

Número: 46

Páginas: 91-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

Resumen

Durante años la metodología se ha trabajado desde un enfoque centrado en los estilos de enseñanza, así como en la pedagogía de las situaciones, lo que fue un gran avance en el momento en el que se produjo, sin embargo las necesidades de individualización fueron derivando hacia nuevas perspectivas metodológicas y psicopedagógicas, siendo los juegos cooperativos, los ambientes dispuestos, o los procesos comunicativos (López, 2012), los que fueron alumbrando una nueva forma de entender la metodología y los estilos de enseñanza en la Educación, ya no se trataba de centrarnos en una manera de entender dichos aspectos desde el punto de vista del profesor, sino de cómo atendiendo a los procesos cognitivos y de aprendizaje de los alumnos, podíamos optimizar mejor nuestra intervención.Pero ¿y en la actualidad?, ¿hasta qué punto los nuevos cambios en la concepción de la enseñanza están en consonancia con la evolución de las metodologías en la Educación Física?, ¿cómo estamos incorporando los nuevos principios sobre los que se sustenta la educación?, ¿están modificando nuestra forma de intervenir en clase? Para ello se han analizado las últimas publicaciones en estos tres últimos años, en torno a metodología y estilos de enseñanza en la Educación Física, utilizando para ello diversas bases dedatos. Los resultados obtenidos en esta búsqueda han sido bastante escasos,lo que nos puede hacer pensar que realmente no se hayan producido cambios relevantes en la concepción de dicha enseñanza.

Referencias bibliográficas

  • Aziz, I. (2014) Evaluating Learning Outcomes of Sports Skills through Observation. Asian Social Science, 10(5).
  • Bafirman (2014). Influence of Sports, Physical Education and Health Teacher Professionalism in Developing Students. Asian Social Science, 10(5).
  • Goodway, J. D., Famelia, R., Bakhtiar, S. (2014). Future Directions in Physical Education & Sport: Developing Fundamental Motor Competence in the Early Years Is Paramount to Lifelong Physical Activity. Asian Social Science, 10(5).
  • Gaviria, D. F. & Castejón, F. J. (2013). El proceso didáctico en Educación Física como generador de valores y actitudes. Qualitative Research in Education, 2(2), 161 186
  • López, V. M. (2012). Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social. Estudios Pedagógicos XXXVIII, Número Especial 1: 155-176.
  • Monge, M, Monge, Mª Á. (2009). Cuerpos, mentes y aprendizajes diversos: la clase de Educación Física como modelo de una educación inclusiva en Costa Rica. Ágora para la EF y el Deporte, 9, 115-136.
  • Pelana, R. (2014) Fun Learning Management for Physical Education, Sport and Health. Asian Social Science, 10 (5).
  • Perula de Torres, L. Á, Lluch, C., Ruiz Moral, R., Espejo, J., Tapia, G., Mengua Luque, P. (1998). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos de vida en escolares cordobeses. Revista Española de Salud Pública, 71, 233 – 244.
  • Roesdiyanto (2014). The Influence of Multiple Intelligence Approach on the Physical Education Learning towards for Character Improvement. Asian Social Science, 10 (5).
  • Sofyan, H. A., Mardesia, P. (2014). Teaching Styles and Motivation in Learning Breast Stroke in Swimming. Asian Social Science, 10 (5).
  • Stuart Rivero, A. J., López Gutiérrez, C. J., Granado Mejías, A. (2012). Conocimientos formativos básicos para una Educación Física saludable. Estudios Pedagógicos XXXVIII, Nº 1, 197-214.
  • Syamsuddin (2014). Influences of Teaching Styles and Motor Educability on Learning Outcomes of Volleyball. Asian Social Science, 10 (5).
  • Taib, H. M., Salamuddin, N. (2014). Promoting Social Skills through Outdoor Education and Assessing Its’ Effects. Asian Social Science, 10 (5).