Uso de las TIC en el Trastorno de Espectro Autistaaplicaciones

  1. García Guillén, Susana
  2. Garrote Rojas, Daniel 1
  3. Jiménez Fernández, Sara 2
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

  2. 2 Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Complejo Hospitalario de Jaén
Revista:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Universidad Red desde Iberoamérica

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 134-157

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/EDMETIC.V5I2.5780 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EDMETIC

Resumen

A través de este trabajo de investigación se ha realizado una revisión bibliográfica detallada sobre el uso de las aplicaciones y el autismo. En primer lugar se ha realizado un recorrido histórico a través del concepto autismo y las aplicaciones disponibles. Los objetivos generales han sido conocer la evolución del término autismo, conocer la bibliografía relacionada con el autismo y el uso de aplicaciones, así como las aplicaciones disponibles para niños autistas. A través de las dos bases de datos, dialnet y google aplicaciones, se presenta la revisión sistemática realizada. Como resultado, se han seleccionado cuatro artículos a través de la base de datos dialnet y treinta y cinco aplicaciones. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen a los usuarios diferentes beneficios como la estimulación de los sentidos y el desarrollo de habilidades que le ayuden a la integración, mejorando sus habilidades sociales para lograr una mejor relación con sus iguales.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, J. (2014). Mi amigo Juan:Niño con Autismo. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=redparacrecer.app.miamigojuancuento&hl=es
  • AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-V. Madrid: Editorial médica panamericana.
  • ANDROID IN LONDON (2014). Talk. Autismo Imagen Discusión. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.androidinlondon.autismquicktalk&hl=es (
  • AUTICIEL (2016a). Autismo. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/autimo-juego-educativo-sobre/id495565736?mt=8
  • AUTICIEL (2016b). Autismo descubra emociones. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.auticiel.autimo&hl=es
  • AVAZ, INC (2014). Avaz Español. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/avaz-espanol-aac-app-para/id923997149?mt=8
  • BLAKEY, M. (2015). Revista Autism Parenting. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/revista-autism-parenting-./id588350613?mt=8
  • BOBENRIETH, M. A. (1994). El artículo científico original. Estructura, estilo y lectura crítica. Granada: EASP.
  • BRUNO, T. (2016). TEO. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Sia.Teo&hl=es
  • BUSTOS, C. (2012). Pictogramas autismo. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=logo.pedic&hl=es
  • CABERO, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 5-19.
  • CELA, R. (2012). Autismo I. Conectando con el Autismo: aplicaciones informáticas en el ámbito de los Trastornos del Espectro Autista. Aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad. A Coruña: Universidad A Coruña Servicio de Publicaciones.
  • CRIG (2016). Terapia de Lenguaje Autismo. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=parra.aplicacionpictogramas
  • CUESTA, J.L., y ABELLA, V. (2012). Tecnologías de la información y comunicación: aplicaciones en el ámbito de los trastornos del espectro del autismo. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 43 (2), 6-25.
  • DOKYE MOBILE. (2014). ABC Autismo. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dokye.abcautismo&hl=es
  • EXCEL HERITAGE GROUP (2012). Palabras sobre ruedas. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/palabras-sobre-ruedas-words/id536558216?mt=8
  • FERRI-BENEDETTI, F. (2012). ZAC Browser. Recuperado de http://zac-browser.softonic.com
  • FUNDACIÓN ORANGE (2015a). José Aprende. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.orange.joseaprende&hl=es
  • FUNDACIÓN ORANGE (2015b). El viaje de María. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/el-viaje-de-maria/id978124600?mt=8
  • FUNDACIÓN ORANGE (2015c). E-Mintza. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/e-mintza/id738387685?mt=8
  • FUNDACIÓN ORANGE (2015d). El sueño. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/el-sueno-hablando-con-el-arte/id993668131?mt=8
  • FUNDACIÓN ORANGE (2016a). Sígueme. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/sigueme/id691960078?mt=8 (Consultado el 14/04/2016).
  • FUNDACIÓN ORANGE (2016b). Día a día. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/dia-a-dia/id723667300?mt=8 (Consultado el 14/04/2016).
  • FUNDACIÓN PLANETA IMAGINARIO. (2016a). AbaPlanet. Recuperado de https://itunes.apple.com /es/app/abaplanet/id571888963?mt=8
  • FUNDACIÓN PLANETA IMAGINARIO (2016b). isekvenser. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/isekvenser/id1105834484?mt=8
  • GOLDIN, D., KRISCAUTZKY, M. y PERELMAN, F. (2012). Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Bogotá: Editorial Océano.
  • GONZÁLEZ, S. (2016). LAS PELUSAS. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/las-pelusas/id1094758347?mt=8
  • GREEN BUBBLE LABS (2011). Habla Fácil Autismo DiegoDice. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.benitez.DiegoDiceSP&hl=es
  • HARDY, C., OGDEN, J., NEWMAN, J., y COOPER, S. (2002). Autism and ICT: A guide for teachers and parents. London: David Fulton.
  • HORTAL, C. (2014). Trastorno del espectro autista ¿cómo ayudar a nuestro hijo con TEA? Barcelona: Medici.
  • IBAÑEZ, M.L. (2014a). EdNinja. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/expresiones-de-edninja/id591548949?mt=8
  • IBAÑEZ, M.L. (2014b). Secuencia para niños. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/secuencias-para-ninos/id547337730?mt=8
  • IBAÑEZ, M.L. (2015). Secuencias para Autismo. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/secuencias-para-autismo/id621733342?mt=8
  • KAME INGENIERÍA CREATIVA (2016). Gaido Autismo. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=es.kame.gaidowebviewlocal (
  • LA ROCCA, A. (2015). Niki Talk. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/niki-talk/id556798417?mt=8
  • LIMBIKA ASSISTIVE TECHNOLOGIES (2016). SAAC. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.limbika.piktoplus&hl=es
  • LOZANO, J., BALLESTA, F.J., ALCARAZ, S., y CEREZO, M.C. (2013). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Revista Fuentes, 14, 193-208.
  • MATEO, F. (2015). Producción científica en español en humanidades y ciencias sociales: algunas propuestas desde dialnet. El profesional de la información, 24 (5), 509-516.
  • MOORE, D. J., y TAYLOR, J. (2000). Interactive multimedia systems for people with autism. Journal of Educational Media, 25, 169-177.
  • MORENO, L. (2015) Pictogramagenda. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lorenzomoreno.pictogramagenda&hl=es
  • NEALE, H., LEONARD, A., y KERR, S. (2002). Exploring the role of virtual environments in the special needs classroom. En Sharkey, P., Sik Lanyi, C. y Standen, P. (Eds.), Proceedings of the 4th ICDVRAT (pp. 259-266). Veszprem, Hungary, 18th-20th September 2002.
  • ORTEGA, A. (2016). Educa. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/educa-juegos-montessori-educativos/id905533895?mt=8
  • PALOS, A. (2016). Discunt- Autismo Apraxia. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/dicunt-autismo-apraxia-comunicacion/id804592612?mt=8
  • PICHOT, P., ALIÑO, J.J.L.I., y MIYAR, M.V. (1995). DSM-IV: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. México: Editorial Masson.
  • RIVIÈRE, A. (1998a). Tratamiento y definición del espectro autista, I: Relaciones sociales y comunicación. En A, Rivière y J. Martos (com), El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas (pp.61-106). Madrid: APNA-IMSERSO.
  • RIVIÈRE, A. (1998b). Tratamiento y definición del espectro autista, II: Anticipación, flexibilidad y comunicación. En A, Rivière y J. Martos (Comps.), El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas (pp. 107160). Madrid: APNA-IMSERSO.
  • RIVIÈRE, Á. (2002). IDEA: Inventario de espectro autista. Buenos Aires: Fundec.
  • SANTOS, J. I., GALÁN, J. M., IZQUIERDO, L. R., y DEL OLMO, R. (2009). Aplicaciones de las TIC en el nuevo modelo de enseñanza del EEES. Dirección y Organización, 39, 5-11.
  • SPEAKINMOTION (2013). Vast Autismo. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/vast-autismo-1-face-introduccion/id479443584?mt=8 (
  • TALAVERA, J. (2014). Autismo ihelp. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/autismo-ihelp-clasificar/id677173223?mt=8
  • TAMMY, B. (2014). Autismo Aprendizaje de idiomas. Recuperado de https://itunes.apple.com/es/app/autismo-aprendizaje-idiomas/id847081025?mt=8
  • UNIVERSIDAD DE VALPARAISO (2016). Proyecto emociones. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=air.ProyectoEmociones&hl=es
  • VIDAL, J.R., y UÑA, F. (2012). Autismo II. Conectando con el Autismo: aplicaciones informáticas en el ámbito de los Trastornos del Espectro Autista. Aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad. A Coruña: Universidad A Coruña Servicio de Publicaciones.