Educating emotionally the students of the third cycle of elementary grade

  1. Galdón López, S.
  2. Melguizo Ibáñez, E.
Revista:
Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

ISSN: 2603-6789

Año de publicación: 2019

Volumen: 3

Número: 3

Páginas: 428-435

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal

Resumen

Introducción: La inteligencia emocional es un tema muy importante en la educación que queda apartado por la inteligencia cognitiva en las aulas de educación primaria del sistema educativo español. Numerosos estudios demuestran que ser competente emocionalmente hace que los alumnos adquieran una mayor autoestima y un mayor desarrollo cognitivo. Además, la Ley educativa vigente en nuestros días se centra exclusivamente en la inteligencia cognitiva, obviando cualquier tipo de emoción. Objetivos: Lo que se pretende es ampliar el vocabulario en el alumnado, que estos experimenten el beneficio de la cooperación y trabajar las relaciones intragrupo e intergrupales, así como desarrollar en ellos la empatía, trabajar habilidades de vida y bienestar. Métodos: En el presente estudio, se ha decidido trabajar el desarrollo de la inteligencia emocional mediante dos actividades de carácter lúdico. Conclusiones: Vistos los estudios que hay hasta ahora sobre la inteligencia emocional creemos que educar emocionalmente en todas las áreas es importante, para el desarrollo completo e integral del alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Bisquerra, R. (2011). Educación Emocional. Revista Padres y Maestros/ Journal of Parents and Teachers. (337), 5-8.
  • Bisquerra, R. y Hernández, S. (2011). Psicología positiva, educación emocional y el programa de aulas felices. Papeles del psicólogo, (38), 58-65.
  • Ferres, M.; Berrocal de Luna, E. y Jiménez, M. (2018). Estudio sobre la inteligencia emocional y los factores contextuales en estudiantes de cuarto de educación primaria de la provincia de Granada. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 141-158.
  • Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos S.A.
  • González, A.M y Vélaz, C. (2014). La Acción Tutorial en el Sistema Escolar. Madrid: UNED.
  • López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (54), 153-168.
  • Méndez, H, Tesoro, J.R y Tiranti, F. (2009). El rol del tutor como puente entre la familia y la escuela. Buenos Aires: Lumen SRL.
  • Morales, A.B. (2010). La acción tutorial en Educación. Hekademos: Revista educative digital. (7), 95-114.