Eficacia de la entrevista cognitiva en la evaluación de la credibilidad del testimoniouna simulación de falsa exculpación

  1. Judit Bembibre Serrano 1
  2. Lorenzo Higueras Cortés 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Psicología jurídica: áreas de investigación
  1. Francisca Expósito (ed. lit.)
  2. M. Carmen Herrera (ed. lit.)
  3. Gualberto Buela (ed. lit.)
  4. Mercedes Novo (ed. lit.)
  5. Francisca Fariña (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense ; Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia

ISBN: 978-84-693-9269-0

Año de publicación: 2010

Páginas: 231-241

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La entrevista cognitiva (EC) ha demostrado su eficacia frente a otros procedimientos a la hora de proporcionar la mayor cantidad de información exacta en testigos sinceros. Sin embargo, hay poca investigación sobre su aplicación a testigos con intención de mentir. Así, el objetivo de este trabajo es la comparación de la eficacia diferencial de la EC con la de la entrevista estructurada (EE) en una simulación de testimonio. Realizamos una investigación experimental e incluimos instrucciones para decir la verdad o para mentir acerca de la comisión de un delito sexual como variables independientes. Usamos un diseño factorial 2 (EC/EE) x 2 (testimonio verdadero/testimonio falso) con 18 entrevistadores (psicólogos y policías) previamente entrenados en ambas técnicas y 120 estudiantes entrevistados igualados en edad y sexo, que informaban de lo que habían visto inmediatamente antes en un fragmento de película. Utilizamos unas medidas clásicas de la EC como variables dependientes: número total de detalles, y porcentajes de detalles de acciones, detalles de persona, detalles de objetos y de errores y fabulaciones en relación al número total de afirmaciones. Los resultados no mostraron una mayor eficacia global de la EC, sólo un aumento del porcentaje de detalles de acciones. Se realizan algunas consideraciones sobre la relevancia forense de estos resultados.