La Importancia de las redes sociales en el desarrollo de competencias de ciudadanía intercultural de las familias de origen inmigrante y autóctonos

  1. Aguaded Ramírez, Eva María
  2. Rodríguez Cárdenas, Antonio José
  3. Dueñas Comino, Beatriz
Revista:
Portularia: Revista de Trabajo Social

ISSN: 1578-0236

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Redes sociales y trabajo social

Volumen: 8

Páginas: 153-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Portularia: Revista de Trabajo Social

Resumen

Desde hace varias décadas se está estudiando el efecto que poseen las redes sociales sobre las personas en los proyectos migratorios. En este artículo destacamos una serie de aspectos que se ven inmersos en los procesos de elaboración de estas redes sociales. La calidad que poseen estas redes, van a repercutir en la formación de una serie de competencias interculturales concretas, consideradas éstas como habilidades que sirven para ser eficaces y que, desde el punto de vista de la ciudadanía intercultural, incluye dos concepciones imprescindibles como son la de estatus y la de proceso. Para cumplir con estos dos aspectos clave, la sociedad multicultural necesita de una formación en ciudadanía intercultural que incluya la competencia ciudadana y ésta, a su vez, la habilidad de comunicación y es aquí donde diferentes agentes, como los componenetes de los centros educativos, de los servicios sociales y, sobre todo, de las asociaciones y ONGs toman especial relevancia, tal y como demostramos en este artículo, en el que damos a conocer una investigación realizada, tanto con familias de origen autóctono, como con familias de origen inmigrante con el objetivo de conocer cuáles son las redes sociales con las que se desenvuelven y cómo esta redes pueden ayudar a que las familias puedan desarrollar competencias que les permita convivir en una sociedad multicultural.