Aprendizaje cooperativo como aprendizaje efectivo

  1. González Sánchez, Ana
  2. Aguaded Ramírez, Eva María
Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2015

Volumen: 4

Páginas: 206-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.37168 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

En este trabajo se analiza la posible eficacia de una intervención educativa, dirigida a la mejora de las capacidades sociales y académicas del alumnado de Educación Primaria. Método: La muestra se compone de 14 alumnos y alumnas, de un aula de primer curso de Educación Primaria, pertenecientes a un centro de Granada. La investigación realizada se dividió en diferentes momentos; en primer lugar, se recogieron datos, previo a una posterior intervención educativa con carácter cooperativo, en la que se realizaron diversas acciones educativas. Posterior a dicha intervención, se recogió, nuevamente, información para ser contrastada con la obtenida anteriormente. Resultados: Los resultados obtenidos arrojaron ciertas mejoras en la participación, colaboración y rendimiento académico. Conclusiones: Necesidad de utilizar una metodología cooperativa para el alcance de un aprendizaje efectivo, cuando se trabaja con aprendizajes cooperativos.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, E. (2014). Procesos de planificación y desarrollo de la Acción Tutorial. En La Acción Tutorial en la educación actual. Madrid. Síntesis
  • De Miguel, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación. Oviedo. Universidad de Oviedo.
  • Decreto 97/2015, de 3 de marzo. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Nº50, 2015, 13 de marzo.
  • Ferreiro, R., Calderón, M. (2006). El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. Sevilla. Trillas
  • Flecha, R., & Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje. Una propuesta por la igualdad educativa. Rexe,1(1),11-20. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=208325
  • Johnson, D., Johnson, R., Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Argentina. Paidas Educador.
  • Obeso, M. (2014). El aprendizaje cooperativo como metodología docente: una propuesta en una asignatura de posgrado. Nuevas metodologías didácticas. Madrid. ACCI.
  • Orden 17 de marzo. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Nº60, 2015, 27 de marzo.
  • Orden ECD/65/2015 de 21 de enero. Boletín Oficial del Estado, Nº25, 2015, 29 de enero.
  • Pérez, R., López, R. (2015). El aprendizaje cooperativo. Una propuesta docente hacia el aprendizaje significativo de los estudiantes de la universidad. FUNCAS, 763, 1-32. http://www.funcas.es/publicaciones/Sumario.aspx?IdRef=7-05763
  • Valls, M (1999). Comunidades de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información. Universidad de Barcelona.
  • Vigostky, L.S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores: interacción entre enseñanza y desarrollo. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Cuba. Editorial Universitaria.