Aplicación e impacto de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

  1. Pierette Bartolomei Torres 1
  2. Eva María Aguaded Ramírez 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Prácticas formativas en educación

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 95-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.21.1.281841 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

En 1983 Howard Gardner publicó en su libro, Estructuras de la Mente, una teoría que revolucionó la visión del mundo académico, sobre el concepto de inteligencia. Desde entonces, sigue creando incertidumbres, que abren paso a diferentes investigaciones. El enfoque del siguiente estudio fue observar la existencia de la relación entre la aplicación de estrategias que hacen uso de la Teoría de las Inteligencias Múltiples (TIM) y el desarrollo de tres de los ocho tipos existentes; estas fueron la inteligencia verbal lingüística, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal. Esta aplicación fue realizada mediante la Enseñanza de una Lengua Extranjera (ELE), en este caso el inglés. Durante el estudio también se investigó la relación entre el uso de estas estrategias con la mejora del proceso de aprendizaje de la ELE. La recolección de datos fue realizada, mediante el uso de pre y post prueba; estos datos fueron analizados estadísticamente. Los resultados revelaron que no hubo diferencias significativas en los grupos estudiados, por lo que se concluye que es necesaria una intervención más a largo plazo, para producir el desarrollo de las IM y comprobar la mejora en el aprendizaje de la lengua extranjera.

Referencias bibliográficas

  • Atta M. S. Salem, A. (2013). The Impact of Multiple Intelligences-Based Instruction on Developing Speaking Skills of the Pre-Service Teachers of English. English Language Teaching, 6(9). doi:10.5539/elt.v6n9p53.
  • Botwina, R. (2010). Towards Creative Foreign Language Teaching: The Theory of Multiple Intelligences in Use. Journal Of Pedagogy And Psychology "Signum Temporis", 3(1). doi:10.2478/v10195-011-0029-2.
  • Buendía, L., Colás, M., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Galera, E. M. (2015). Relación entre inteligencias múltiples, creatividad y rendimiento académico en matemáticas para la elección de materias optativas. Badajoz: AnthropiQa.
  • García, C. (2012). Inteligencias Múltiples, Creatividad y Rendimiento Académico enEducación Secundaria. (Trabajo Fin de Máster, Universidad Internacional de La Rioja. Recuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/1306.
  • García, M.L. (2014). Inteligencias Múltiples y variables psicoeducativas en estudiantes de Educación Secundaria. (Tesis de doctorado, Universidad de Alicante). Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/45426.
  • Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: Basic Books.
  • Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.
  • Gardner, H. (1999). Intelligence reframed. New York, NY: Basic Books.
  • Gómez, C., & Sobremazas, C. (2012, junio). La teoría de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje en el aula de inglés: un estudio de caso. In Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias Comunicación presentada en el V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje, Santander, España.
  • Mohammadzadeh, A., & Jafarigohar, M. (2012). The Relationship between Willingness to Communicate and Multiple Intelligences among Learners of English as a Foreign Language. English Language Teaching, 5(7). doi:10.5539/elt.v5n7p25.
  • Moreno, J. & Planells, B. (2016). Propuesta para la implementación de la teoría de las Inteligencias Múltiples en el sistema de Educación Infantil en España.Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 199-207.
  • Núñez, J., Rosário, P., Vallejo, G., & González-Pineda, J. (2013). A longitudinal assessment of the effectiveness of a school-based mentoring program in middle school. Contemporary Educational Psychology, 38(1), 11-21. doi:10.1016/j.cedpsych.2012.10.002.
  • Smagorinsky, P. (1995). Multiple Intelligences in the English Class: An Overview. The English Journal, 84(8), 19. doi:10.2307/821183.
  • Stern, H. H. (1983). Fundamental concepts of language teaching: Historical and interdisciplinary perspectives on applied Linguistic research. Oxford University Press.
  • Sun, L. (2013). Culture Teaching in Foreign Language Teaching. TPLS, 3(2). doi:10.4304/tpls.3.2.371-375