Análisis de la presencia de sexismo en alumnado universitario

  1. Aguaded Ramírez, Eva María
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2017

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 127-143

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/ENSAYOS.V32I1.1333 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

Resumen: Según la E.U.A.F.R. (2014), 1/3 de mujeres mayores de 15 años sufren violencia física o sexual y 43% psicológica. La presente investigación trata de detectar, en la Universidad, los perfiles de sexismo, como predictor de acoso sexual (Valor-Segura, Expósito, y Moya, 2011; Koepke, Eyssel, y Bohner, 2014). La investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental y transversal. La muestra es de 1200 estudiantes de la F.de Educación de la U. de Granada, a los que se le pasó la DSA, que muestra que hay sexismo en el alumnado universitario y que se presentan diferencias entre hombres y mujeres, por lo que defendemos la idea de que “los jóvenes mantienen estereotipos sexistas que alimentan la violencia de género” (C.R.S.A.J., 2015), lo que podría estar detrás de los casos de violencia de género en la población universitaria.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, C., Alonso, M., Melgar, P., y Molina, S. (2012). Violencia de género en el ámbito universitario. Medidas para su superación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 0(16), pp. 85-94. Recuperado de: http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/article/view/36
  • Amar, A.F., y Gennaro, S. (2005). Dating violence in college women: Associated physical injury, healthcare usage, and mental health symptoms. Nursing Research, 54(4), 235-242.
  • Amurrio, V. M., Larrinaga, R. L., Usategui, B. E., y Del Valle, A. (2010). Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria. Revista de servicios sociales, (47), 121-134. Recuperado de: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Violencia%20de%20genero%20en%20 las%20relaciones%20de%20pareja.pdf
  • Bapat, M., y Tracey, T.J.G. (2012). Coping with dating violence as a function of violence frequency and solution attribution: A structural modeling approach. Violence and Victims, 27(2), 329- 343
  • Bascón, M. (junio, 2011). Conflicto grupal y violencia de pareja en adolescentes. Un análisis a través del discurso argumentativo. Trabajo presentado en el III Congreso Universitario Nacional, “Investigación y Género”, Sevilla. Recuperado de: file:///F:/TFM/Documentos%20TFM/Marco%20Te%C3%B3rico/Documento%2072.pdf
  • Bonomi, A.E., Anderson, M.L., Nemeth, J., BartleHaring, S., Buettner, C., y Schipper, D. (2012). Dating violence victimization across the teen years: Abuse frequency, number of abusive partners, and age at fist occurrence. BMC Public Health, 12(1), pp. 637-646. http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-12-637
  • Bringas-Molleda, C. ; Estrada-Pineda, C.; Suárez-Álvarez, J.; Torres, A.; Rodríguez-Díaz, F.; García- Cueto, E. y Rodríguez-Franco, L. (2017). Actitud sexista y trascendente durante el noviazgo entre universitarios latinoamericanos. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, Vol 8. Nº 1, pp.44-55.
  • C.R.S.A.J. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (2015). 'Jóvenes y género. El estado de la cuestión' Recuperado de: http://file02.lavanguardia.com/2015/02/12/54427157462- url.pdf
  • Calero, M.A., y Molina, M. (Coord). (2013). Percepción de la violencia de género en el entorno universitario. El caso del alumnado de Lleida. Lleida: Edicions Universitat de Lleida. Recuperado de: http://repositori.udl.cat/handle/10459.1/46895
  • De la Peña, M., Ramos, E., Lunzón, J. M., y Recio, P. (2011). Andalucía detecta: Impacto de la Exposición a Violencia de Género en Menores. Andalucía, España: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Deza, S. (2013). Violencia familiar asociado al consumo de sustancias psicoactivas en hombres que ejercen violencia. Avances en psicología, 21(1), 35-46.
  • Díaz-Aguado. M.J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del psicólogo, 23(84), 35-44.
  • E.U.A.F.R. European Union Agency for Fundamental Rights (2014). Violence against Women: every day and everywhere. Recuperado de: http://fra.europa.eu/en/pressrelease/ 2014/violence-against-women-every-day-and-everywhere
  • Farhat, T., Haynie, D., Summersett-Ringgold, F., Brooks-Russell, A., y Iannotti, R.J. (2015). Weight perceptions, misperceptions, and dating violence victimization among U.S. adolescents. Journal of Interpersonal Violence, 30(9), 1511-1532. http:// dx.doi.org/10.1177/0886260514540804
  • Fernández, L. (2013). Prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo: Aplicación y valoración de un programa para adolescentes. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Madrid: Facultad de Psicología, Madrid.
  • Fuente, A., y Herrero-Olaizola, J. (2012). Social integration of Latin-American immigrants in Spain: The influence of the community context. The Spanish Journal of Psychology, 15, 1201- 1209.
  • Limiñana, A.; Suriá, R. y Villegas, E. (2014). Creencias sexistas sobre las relaciones de pareja y su reflejo en el uso de las redes sociales en estudiantes universitarios. Comunicación presentada a las XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, Alicante. Recuperado en http://rua.ua.es(dspace/handle/10045/42426
  • Martin, C.E., Houston, A.M., Mmari, K.N., y Decker, M.R. (2012). Urban teens and young adults describe drama, disrespect, dating violence and help-seeking preferences. Maternal and Child Health Journal, 16(5), 957-966.
  • Matute, L. A. (2010). La violencia hacia la mujer en las relaciones de pareja en la población de drogodependientes que recibe tratamiento de deshabituación en los centros específicos de atención a las drogodependencias y otras adicciones en Andalucía: incidencia, tipología y propuesta de programa de intervención educativa. (Tesis doctoral). Universidad de Granada: Facultad de Ciencias de la Educación: Departamento de pedagogía, Granada.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2017). Portal Estadístico “Por una sociedad libre de violencia de género”. http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujere s/home.htm
  • Novo,M.; Herbón, J. y Amado, B. (2016). Género y victimización: efectos en la evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos. Revista iberoamericana de psicología y salud, Vol. 7, Nº. 2, págs. 89-97
  • Ortega, R., Ortega-Rivera, J. y Sánchez, V. (2008). Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1), 63-72. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/560/56080106.pdf
  • Pastor, L., y Marruci, C. (junio, 2015). Valores y estereotipos de género presentes en adolescentes Italianos y Españoles. Trabajo presentado en XVII Congreso Internacional de Investigar con y para la Sociedad de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica, Cádiz. Recuperado de: http://avanza.uca.es/aidipe2015/index.php/es/
  • Portal Estadístico de Violencia de Género. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2015). Recuperado de: http://estadisticasviolenciagenero.msssi.gob.es/
  • Ramos, E., y García, M.J. (junio, 2011). Violencia de género y su efecto en menores: el estado de la cuestión, análisis de programas de intervención y propuesta de un modelo de intervención social. Trabajo presentado en el III Congreso Universitario Nacional, “Investigación y Género”, Sevilla. Recuperado de: file:///F:/TFM/Documentos%20TFM/Marco%20Te%C3%B3rico/Documento%2072.pdf
  • Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la escala de detección de sexismo en adolescentes (DSA). Psicothema. Vol. 19, nº 3, pp. 522-528
  • Rey, A. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 26, 227-241.
  • Rojas-Solís, J. L. y Carpintero, E. (2011). Sexismo y agresiones físicas, sexuales y verbalesemocionales, en relaciones de noviazgo, de estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 9, núm. 2, pp. 541-564.
  • Rodríguez, L. M. y Mancinas, S.A. (2016). Nivel de sexismo y estereotipos de género en estudiantes de Trabajo Social Regiomontanas. Azarbe. Revista internacional de trabajo social y bienestar, Nº 5, pp. 17-30.
  • Ruiz-Hernández, J.A., García-Jiménez, J.J., LlorEsteban, B., y Godoy-Fernández, C. (2015). Risk factors for intimate partner violence in prison inmates. European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 7, 41-49.
  • Sánchez, L. Navarro, J. y Valderrama, J.C. (2004) Estudio Internacional sobre Género, Alcohol y Cultura. Sociedad Española de Toxicomanías. Alicante. http://www.documentacion.edex.es/docs/1104SANest.pdf
  • Sanmartin, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Revista de Filosofía, (42), 9-21.
  • Sanmartín, J., Iborra, I., García, Y., y Martínez, P. (2010). III Informe Internacional. Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Estadísticas y legislación. Instituto Reina Doña Sofía y Universidad Internacional de Valencia.
  • Shorey, R.C., Seavey, A.E., Brasfield, H., Febres, J., Fite, P.J., y Stuart, G.L. (2015).The moderating effect of social support from a dating partner on the association between dating violence victimization and adjustment. Violence against Women, 21(4), 460-477. http://dx.doi.org/10.1177/1077801215570482
  • Smith, P, White, J. & Holland, L. (2003). A Longitudinal Perspective on Dating Violence among Adolescent and College-Age Women. American Journal of Public Health, 7, 1104-1109.
  • Stepteau-Watson, D. (2014). Dating violence, young African American males, and risk and protective factors:A review of the literature. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 24, 694-701. http://dx.doi.org/10.1080/10911359.2014.922818
  • Temple, J.R., Shorey, R.C., Tortolero, S.R., Wolfe, D.A., y Stuart, G.L. (2013). Importance of gender and attitudes about violence in the relationship between exposure to interparental violence and the perpetration of teen dating violence. Child Abuse and Neglect, 37(5), 343- 352. http://dx.doi.org/10.1016/j. chiabu.2013.02.001
  • Ureña, J., Romero, E.M., Casas, J.A., Viejo, C., y Ortega-Ruiz, R. (2015). Psychometrics properties of Psychological Dating Violence Questionnaire: A study with young couples. International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(1), 52-60. http://dx.doi. org/10.1016/j.ijchp.2014.07.002
  • Valmaña, S. (2010). Mujer y Violencia: algunas cuestiones sobre el método, objeto y evolución político-legal. España, Cuenca: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Recuperado de: https://www.uclm.es/cu/csociales/pdf/documentosTrabajo/2010/2010-6.pdf
  • Valor-Segura, I., Expósito, F., y Moya, M. (2011). Victim blaming and exoneration of the perpetrator in domestic violence: The role of beliefs in a just world and ambivalent sexism. The Spanish Journal of Psychology, 14, 195-206
  • Vals, R. (Coord). (s.f). Violencia de género en las universidades españolas. España: Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.uca.es/recursos/doc/unidad_igualdad/496106686_472011125339.pdf
  • Vidales. R. (25 Noviembre de 2014). La violencia machista también golpea a los adolescentes. El País Digital. Recuperado de:: http://politica.elpais.com/politica/2014/11/25/actualidad/1416921131_369106.html