Visión del alumnado universitario sobre la difusión del nacionalismo en las aulas

  1. Bonilla Martos, Antonio Luis 1
  2. Damião, Maria Helena 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidade de Coimbra
    info

    Universidade de Coimbra

    Coímbra, Portugal

    ROR https://ror.org/04z8k9a98

Revista:
EDU REVIEW: International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje

ISSN: 2695-9917

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Special Issue - "The Impact of the Pandemic on Education"

Volumen: 9

Número: 3

Páginas: 339-353

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/GKAREVEDU.V9.3049 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: EDU REVIEW: International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje

Resumen

Los dos países que integran la península Ibérica, España y Portugal, poseen unas peculiaridades propias y otras comunes derivadas del propio proceso histórico que han seguido en todos los ámbitos: social, político, etc. Esto ha generado que movimientos como el nacionalismo se hayan asentado y manifestado de muy diversa forma en cada uno de ellos, haciendo de las aulas un lugar propicio, para la captación de seguidores y propagación de ideas.

Referencias bibliográficas

  • Argüelles Santoveña, A. (2014). Nacionalismo español: genealogía, desarrollo y permanencia en los manuales de historia secundaria. [Trabajo de Fin de Máster sin publicar, Universidad de Cantabria].
  • Bacells, A., Pujol, E., e Izquierdo, S. (2007). Història de l´Institut Catalans. Institut d´Estudis Catalans.
  • Barreiro Fernández, X.R. (1995). A historia da historia. Aproximación a una historiografía galega: de Murguía a Risco. En Beramendi, G. (Coord.). Galicia e a Historiografía (pp. 183–209). Tórculo Edicions.
  • Caja, F. (2009). La raza catalana. El núcleo doctrinal del catalanismo. Encuentro.
  • Candeiras Martins, E. (2004). Os caminhos da historiografía educativa portuguesa: da história à educação. História da Educação, ASPHE/FaE/UFPel, 16, 25-43.
  • Código Deontológico de la Profesión Docente (CDPD). 6 de noviembre de 2010 (España).
  • Dicionários Porto Editora de Infopédia. (s.f). Nacionalismo. En Dicionários Porto Editora de Infopédia. Recuperado el 14 de Marzo de 2021, de https://www.infopedia.pt/dicionarios/lingua-portuguesa/nacionalismo
  • Eslava Galán, J. (2019). La segunda guerra mundial contada para escépticos. Planeta.
  • Fernández, R. (2014). Cataluña y el absolutismo borbónico. Historia y política. Crítica.
  • Gellner, E. (1988). Naciones y nacionalismo. Alianza.
  • Gorospe, P. (11 de diciembre de 2020). El ‘Papá Noel’ vasco recrimina a los niños que le manden las cartas en castellano. El País https://elpais.com/politica/2020/12/11/diario_de_espana/1607704399_965539.html
  • Grilo, M. (2011). História e ideologia no Estado Novo. A revisão integralista do passado nacional. Promontoria, 9(9), 191-218.
  • Juaristi, J. (1997). El bucle melancólico. Austral.
  • Laínz, J. (2004). “Adiós, España”. Verdad y mentira de los nacionalismos. Ediciones Encuentro.
  • Maalouf, A. (1999). As identidades assassinas. Difel.
  • Montero García, M. (1992). La invención del pasado en la tradición historiográfica vasca. Historia contemporánea, 7, 283-296.
  • Martín, J.L. (1999) Alta Edad Media. La España visigoda y musulmana (Siglos V-XIII). En Historia de España, 3. Espasa.
  • Pérez Garzón, J.S. (2017). Evolución y rasgos de las historiografías de los nacionalismos en España. Bulletin d´Historie Contemporaine de l´Espagne, 52, 97-113.
  • Priberam da Lingua Portugesa (s.f.). Nacionalismo. En Diccionario Priberam da Lingua Portuguesa. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de https://dicionario.priberam.org/
  • Real Academia Española. (s.f.). Nacionalismo. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 2 de enero de 2021, de https://dle.rae.es/nacionalismo
  • Reyero, D. (5 de junio de 2017). Adoctrinamiento y educación. Las aulas son un objetivo muy preciado para los políticos. El Debate. https://eldebatedehoy.es/educacion/adoctrinamiento-y-educacion/
  • Rul, J. (19 de noviembre de 2019). La manipulación nacionalista en las aulas. Tribuna. https://www.elmundo.es/opinion/2019/11/19/5dd3e50cfc6c836b078b4583.html
  • Sanmartín, O. (15 de diciembre de 2017). Así se adoctrina a los niños en los libros de texto de Cataluña. El Mundo. https://www.elmundo.es/cataluna/2017/05/17/591c52e0468aeb1c4e8b4609.html
  • Serrano, C. I. (2008). Manuais escolares: 'a ponte e a porta' da vida e da cultura. Estudos do Século XX, 8, 247-259.